Open Day en IBERIA

Post by María.

Wwwoooooouuuuuuuu……… Ya estoy aquí de nuevo, y haciendo una de las cosas que más me gustan, disfrutar de la alegría de mis hijos!!!…..

Y que os voy a narrar en este mi primer post del año???….. Qué hemos visitado?,….

Hemos acudido a un “Open Day” de la empresa dónde trabaja Nacho, como creo que todos sabéis: Iberia.

Lamentablemente, solo para familiares de empleados. Espero que abran sus puertas en el futuro al público en general y así lleguen a la gente, lleguen a hacer entender la importancia que tiene cada uno de sus trabajadores.

Pero bueno, vamos al grano.

Este fin de semana, Iberia abrió las puertas de sus instalaciones de “La Muñoza”, al menos, a una parte de ellas.

Como comprenderéis, mis hijos estaban entusiasmados con ver el interior de estas instalaciones, papá trabaja con grandes aviones y ellos querían sentir, ver y disfrutar del trabajo de su padre. El que más: Alejandro, que ya con 6 añitos dice que quiere ser piloto de aviones.

Os pongo en antecedentes:

Iberia despega un 14 de diciembre de 1927. El rey Alfonso XIII presidió el acto de inaguración del primer vuelo comercial Madrid-Barcelona como pasajero de excepción.

inag inag2

Iberia inició su actividad comercial con tres aviones Rohrbach Roland, unos trimotores con capacidad para diez pasajeros, los cuales viajaban en asientos de mimbre; tenian 2 tripulantes, equipaje y carga, dotados de un lavabo, y la velocidad punta de aquellas aeronaves era 205 Km/h….. Os imagináis?????…..

mimbre img_0179

Llenar en depósito de aquellos aviones se hacía manualmente con una bomba y necesitaban diez bidones de gasolina.

Viajar en avión era un auténtico lujo, reservado a muy pocas personas, las cuales podían casi tocar las nubes.

La historia de esta empresa es larga, atravesando muchas crisis importantes, y saliendo airosa de ellas: una Guerra Civil Española, la II Guerra Mundial, … tiempos difíciles.

Fundada con capital privado, fue expropiada por el Gobierno de derechas de Niceto Alcalá por motivos de interés nacional. El Gobierno compró las acciones a todos los propietarios particulares y, desde entonces, fue propiedad de todo el pueblo español. Tras la Guerra Civil, el nuevo Gobiierno de Francisco Franco mantuvo la titularidad pública de la aerolínea nacional. Durante la transición se mantuvo la propiedad pública, hasta que en 1994, el Gobierno de Felipe González aprobó un plan para privatizar Iberia. El plan duró varios años y culminó en 2001 con el Gobierno de José María Aznar.

En la actualidad, el Grupo Iberia vuela a 108 destinos de 42 países y en código compartido con otras aerolíneas vuela a 220 destinos en 38 países. Con una flota de 169 aviones, realiza unos 1000 vuelos diarios.

Siendo una de las compañías españolas con más antigüedad, en todos estos años de historia, también hemos observado la transformación del logotipo de Iberia.

logos_de_iberia_flirkc1

Después de este brevisimo resumen, a lo que vamos….. Primer Open Day para las familias de empleados.

img_0107

Llegamos a las instalaciones de “La Muñoza” a las 10:30 de la mañanita, los niños conocen de oído estas instalaciones porque es donde su padre hace los cursos de refresco y simuladores de vuelo que su padre hace dos o tres veces al año.

img_0165 img_0121 img_0110

Una vez acreditados, aparcamos y nos dirigimos al taller de motores. Se trata de una inmensa nave donde reparan y hacen las puestas a punto de todos los motores de Iberia, a parte de otras compañías a las que Iberia hace el mantenimiento y reparaciones. Impresiona ver esos gigantescos motores al nivel de tus ojos.

Al llegar un motor a este taller pasa por diferentes procesos:

  1. Al llegar, se sitúa en una zona en la que es desmontado en secciones o grandes componentes.
  2. Luego pasan a otro sector donde los módulos de desmontan en piezas individuales.
  3. Estas piezas individuales se lavan en lo que sería como una gran lavadora industrial.
  4. Una vez limpias, las piezas se examinan por diferentes procesos de ensayo no destructivo.
  5. Si se pueden reparar, se aplicarán las más modernas técnicas de ingeniería para devolverlas a su estado original.
  6. Se les hace un control dimensional para verificar que el tamaño y diámetros están de nuevo dentro de los estrictos parámetros permitidos por el fabricante.
  7. Finalmente, el motor se vuelve a montar y se lleva al banco de pruebas para comprobar que funciona correctamente.

img_0103 img_0104

Al salir de esta gran nave, nos dimos una pequeña caminata para llegar a otra gran nave, que sin duda fue la que más gustó e impresionó a grandes y pequeños. Allí dentro nos encontramos con algunos aviones en los que se estaban realizando diferentes tipos de trabajo, desde revisiones, reparación, y un “gran parada”…..

Pero por el camino hicimos algunas fotos y tuvimos la oportunidad de ver y subir en un vehículo tractor, que es aquel que engancha al avión del tren de aterrizaje delantero y llevarlo marcha atrás, porque para los que no lo sabéis, los aviones no tienen marcha atrás.

También la cinta portaequipajes y la “jardinera” (autobús que lleva el pasaje hasta el avión).

img_0111 img_0109 img_0108 img_0112 img_0114 img_0115 img_0116 img_0118 img_0119

El mantenimiento programado se divide en tres categorías:

  1. Tránsito
  2. Diaria
  3. Revisión de Seguridad

Estas revisiones “menores”, suelen realizarse a pie de pista, pero las consideradas “mayores” se realizan en los hangares, quedando las aeronaves fuera de servicio durante horas, días, semanas e incluso más de un mes, según.

Es este hangar, los peques (y nosotros) pusimos subirnos a un Airbus 340-600, el más grande que tiene la flota de Iberia. El cual estaban reparando de un golpe que se llevó por una máquina tractora que no lo guió muy bien en Sao Paulo (Brasil). Este avión tuvo que regresar a Madrid vacío de pasaje para ser reparado (en las fotos veréis un parque verde, lugar del impacto). Por cierto, esta aeronave es la última que está pintada con los antiguos colores de Iberia, en cuando acaben la reparación del impacto, será pintada con los nuevos colores.

img_0149 img_0148 img_0150 img_0147 img_0146 img_0145 img_0143 img_0142

Sabías que estas linternas en caso de necesidad, funcionan mojándolas (incluso con orina)?

Sabías que estas linternas en caso de necesidad, funcionan mojándolas (incluso con orina)?

img_0140 img_0139 img_0138 img_0137 img_0136 img_0135 img_0133 img_0132 img_0131 img_0130 img_0129 img_0128 img_0127 img_0126 img_0122 img_0123 img_0124 img_0125

Y lo que más me llamó a mi particularmente la atención: tenían un Airbus 320 en “Gran Parada”, es decir, cada “x” tiempo, los aviones de Iberia son sometido a una “gran parada”, donde son desmantelados pieza por pieza, quedando solo el “tubo”; comprueban minuciosamente cada una de estas piezas y vuelve a ser ensamblado. Este proceso, si todo va bien, tarda unas tres semanas.

Sabéis el trabajo de chinos que supone?…. panel por panel, cable por cable, pieza por pieza… de verdad, admiro ese trabajo de toda esa gente.

img_0151 img_0153 img_0154 img_0155 img_0156 img_0157 img_0158 img_0159 img_0160 img_0161 img_0162 img_0163 img_0164

Admiración por toda esa gente que allí trabaja, mecánicos, ingenieros, pilotos… de ellos depende la seguridad de todos nosotros como pasajeros.

Por último, visitamos una carpa que acondicionaron para esta jornada, donde se dieron cita diversas ONGs con las que colabora Iberia, recaudando fondos para sus intereses. Además de diversas actividades para los niños como: globoflexia, pintacaras, juegos, simuladores de carreras…. Varias furgonetas de “Food Truck” e invitación a bebidas.

img_0166 img_0167 img_0173 img_0180 img_0170 img_0169 img_0168

Una mañana diferente. Ojalá piensen en abrir sus puertas al público en general para mostrar su trabajo, seguro que la visión de más de uno cambiaría en relación al mundo aeronáutico, y nos replantearíamos el precio que se paga por algunos billetes …. ya me entendéis. “Nadie da duros a 3 pesetas”.