Mamá, ¡un bicho!

Con el buen tiempo, durante los fines de semana que me quedo en Madrid, me gusta  hacer alguna excursión en familia por algún sitio cerca.

Algunas nos han gustado tanto o hemos comido tan bien que solemos repetir y El Escorial es una de ellas. No os preocupéis, no os voy a remitir a la entrada que hicimos en su día, esta vez os vamos a contar un motivo más  por el qué tenéis que acercaros a este sitio mágico y que tanto a mi familia como a mi nos gusta tanto.

En alguna ocasión cotilleando por “San google” leí, que justo a la entrada de San Lorenzo del Escorial habían abierto un museo de insectos, un museo de esos que apetece ir con los peques, en los que se descubre cosas y se aprende de una manera divertida.

Insectpark, que es así como se llama, no es el típico museo en el que se ven miles de «bichos» en urnas con un alfiler con su nombre, todo lo contrario, es un espacio en el que sus creadores, han querido buscar el atraer la atención de grandes y pequeños, contándonos su lado más divertido y curioso.

Pero… ¿Qué es insectpark?

Insectpark es un centro de Naturaleza donde se puede descubrir los secretos mejor guardados de la fauna más “pequeña” en cuanto a su tamaño que vive en los diferentes ecosistemas del planeta.

Y… ¿Quiénes son sus creadores?

Insectpark es una idea de Pedro y Paloma, que tras recorrer el planeta durante años en busca de todo tipo de insectos y arácnidos, quieren compartir sus conocimientos con todo los que quieran visitar su centro.

Ya sabéis que soy muy “cotilla”,  he intentado conocer un poco más sobre la vida de estas dos personas y tengo que decir que he descubierto más sobre él que sobre ella. Pedro comenzó con su curiosidad por estos pequeños “bichitos” gracias a su abuelo, que le llevaba de paseo durante los veranos de su niñez y con el que se pasaba las horas persiguiendo mariposas.

IMG_5069[1]

(foto: http://www.todoescorial.com)

Se puede decir que el origen de su colección comenzó ya durante esos años, cuando comenzó a guardar  los bichitos que le resultaban más curiosos. Esta  afición nunca cesó y ya de más mayor se dedicó a realizar expediciones científicas en busca de nuevos tesoros. Así, hasta conseguir la extensa colección que se puede ver aquí.

En cuanto a Paloma he descubierto que se ha dedicado durante años al estudio y a la reproducción de reptiles, participando también en expediciones científicas en lugares tan remotos como Borneo o Mauricio.

IMG_5068[1]

(foto: http://www.insectpark.es)

¿Dónde se encuentra Insectpark?

Este centro está ubicado en un sitio precioso de la sierra, en el kilometro 5.800 de la carretera M-600 entre Guadarrama y San Lorenzo del Escorial. No tiene perdida ya que esta justo en el área recreativa del Tomillar.

IMG_5067[1]

(foto: http://www.onsectopark.es)

Y ahora que tenéis todos los datos importantes… ¿Nos acompañáis a esta nueva aventura?

Salió un sábado con sol, de esos en los que aún no hacía demasiado calor pero en los que apetece salir de casa.

Ya habíamos comprado las entradas por internet, así que en cuanto entramos ya nos estaban esperando… 🙂 también esta enorme mantis de la que necesitamos unos segundos para recuperarnos del susto jajajaja.

IMG_3027

La chica de recepción era un encanto y nos explicó que Insectpark cuenta con cinco salas.

*Dos de ellas están dedicadas a especies vivas.

*Otra dedicada a una extensa colección de mariposas.

*Otra que está reservada para insectos naturalizados, distribuidos de una manera especial para que se pueda aprender sobre biodiversidad del planeta un poco más científica

*La última, con una colección de insectos de todo el mundo agrupados por temáticas.

Y allí que fuimos……

1 SALA. Veo, veo…

No era un sala muy grande pero si divertida. 🙂 En ella pasamos un buen rato descubriendo donde estaba un insecto palo o uno corteza.

En esta sala se quiere enseñar la capacidad de integración de ciertos insectos con el medio ambiente y en ella aprendimos que ese camuflaje y la inmovilidad son técnicas que muchos de estos bichitos usan para hacerse invisibles frente a sus depredadores.

2 ZONA mariposas ibéricas.

Aquí aprendimos un montón de cosas… sobre todo de las  diferentes clases de estos bellos insectos que viven en nuestro país.

Mis peques pasaron un buen rato en este pasillo  leyendo cada uno de los carteles explicativos con el que se cruzaban.

Observación de mamá: Me pareció una idea súper práctica el separar la información de cada comunidad autónoma por paneles, hacen la visita más atractiva para los peques y sin avasallarles con demasiada información.

Aunque es cortita esta sección, aprendimos un montón…

*Que Las mariposas tienen una vida muy corta pero muy activa. Comienzan en un huevo, después pasan a oruga, luego a crisálida y finalmente llega a adulta.

*Que las mariposas son uno de los indicadores con el que se demuestra la buena salud de un entorno y que desgraciadamente en los últimos 20 años ha disminuido tanto que hasta es difícil encontrarlas.

*Que las mariposas necesitan su carnet de identidad para poder viajar.

*Que las mariposas necesitan también un espacio silvestre en el que desarrollarse y que con nuestro progreso les estamos privando de él.

*Que los políticos ya han comenzando a elaborar programas de conservación alarmados por los innumerables avisos que los científicos están dando.

3 SALA. Curiosidades de los insectos.

Una sala muy divertida en la que han clasificado los insectos según sus categorías y en la que los peques lo pasaron en grande descubriendo los que parecían joyas, los barrenderos, los transparentes, los que pueden picar, los que se asemejan a guerreros medievales, las mariposas bañadas de colores metalizados o incluso algunos que con sus lanzas pican y son venenosos.

4 SALA. Bichos espeluznantes.

Tengo que reconocer que al 50% de la familia nos costó entrar en esta sala. Lucia tiene fobia a las arañas y tuvimos que arrastrarla casi literalmente para seguir con la expedición.

IMG_3059

En esta sala solo hay arácnidos, peludos y muy, muy, muy grandes. Ellas también se escondían como en la sala Veo, veo y pasamos un buen rato descubriendo sus escondrijos.

IMG_3063

3 SALA Biodiversidad inmensa.

Una sala  un poco más científica en la que se explica por qué son como son debido a su evolución  y adaptación al medio.

Las vitrinas están con cristales “lupa” que permiten ver a los bichitos más “GRANDES”  y con todo lujo de detalles. 🙂

Pero desgraciadamente, como toda actividad divertida, ésta, también llegó a su fin. Salimos encantados, fue una visita corta pero intensa, divertida y educativa a la vez. El plan perfecto para un domingo por la mañana que os apetezca salir de Madrid, pero sin necesidad de hacer demasiados kilómetros…. Un día en el que pasear por San Lorenzo del Escorial, El Valle de los caídos y conociendo Insect park… Ala, que os he hecho una ruta sin quererlo jajajaja.

Por cierto… justo delante de Insectpark hay un merendero fantástico con juegos para niños, ideal para hacer un picnic en familia. Pero si sois un poco tiquismiquis como yo, no os preocupes, también hay un restaurante llamado “Tomillar” al lado.

En resumen. Después de lo que hemos aprendido en esta visita tengo que decir que casi es una actividad obligada para ir con nuestros peques. Estamos hartos de ver campañas de protección del oso pardo o del lince ibérico, pero no somos conscientes de que también tenemos que intentar salvar a estos bichitos, sin ellos ninguno podríamos sobrevivir.

Dicen las estadísticas que los insectos suponen un 77% de los animales que están con nosotros en el mundo pero que solo se conocen la quinta parte y visto el ritmo que llevamos, nuestros peques no llegarán a conocer de la existencia de muchos de ellos.

Así que…. ¿Qué mejor excusa, para enseñárselos ahora que siguen entre nosotros?

No puedo terminar este post sin decir… “Gracias Insectpark por permitirnos conocer este pequeño gran mundo”

IMG_3069

Bs

Datos de interés

Página web. http://insectpark.es/

Horarios de apertura.

Lunes a viernes de 10:30 a 14:30

Sábados de 10:30 a 14:00 y 16:30 a 19:30

Domingos de 10:30 a 14:30

Lunes cerrado.

Se pueden concertar visitas guiadas para grupos

Tienes talleres y actividades para niños que se anuncia en la web.

Y ahora que llega el verano hacen salidas nocturnas para conocer a la estrella del museo, la mariposa isabelina.

 

Un paseo desde la jungla hasta el Polo Norte

Cuando era pequeña, hace unos….. años 😉 el fin de semana consistía en estar en casa con la familia después de una dura semana de trabajo de los papis, ir a casa de una amiga, practicar algún deporte, ir al cine o si me apuras una tarde en el Parque de atracciones o en el zoo.

Todavía me acuerdo de esas tardes, con esa foto que te hacían a la entrada y que siempre  se podía mejorar jajajaja… mirad y juzgarlo vosotros 🙂  y de la manía que llegué a coger al zoo porque cada vez que íbamos nos robaban la radio del coche :(, ¿no había mas coches a los que fastidiar?

_DSC0072   _DSC0074

_DSC0075   _DSC0081

Con los años las opciones de ocio infantil han ido aumentado exponencialmente hasta llegar a que en un mismo fin de semana tienes 10 opciones diferentes a las que te apetece ir pero no se puede y cuestan más de una crisis diplomática en casa para ver cual se desecha.

la foto-5

En mis últimos días de baja en la que me he ido encontrado mejor, he podido salir un poco más con los enanos y aprovechando que durante la semana habría poco lío he cogido a mi gorila particular, mi madre, (que como buena madre me ha estado “recordando” todos estos días lo que podía y no podía hacer, que me estaba pasando o me mandaba a la cama a reposar) a los niños y hemos hecho alguna actividad que otra que no supusiera mucho esfuerzo para mi y  en la que ellos se divirtieran …..

Entre las opciones mi larga lista de “posibles planes” estaban sitios como el zoo o Faunia, y elegir entre una de ellas me han hecho recordar el duro trabajo de un padre a la hora de “ELEGIR” ; yo no tenia muchas ganas de discutir y estos dos bichos están en esa fase de querer lo contrario que el otro. Pero gracias a que Lucia había ido con el cole a Faunia y nos quería enseñar todo lo que había aprendido, se me resumieron bastante los problemas.

Faunia, un parque temático de la naturaleza, que fue inaugurado en el 2001 con doble denominación.

la foto 2-5

El de “Parque biológico”, por que puedes descubrir varios ecosistemas del mundo a la vez, desde experimentar una lluvia tropical hasta sentir el frío del ártico.

El de “Zoo”, aunque no de la manera que nosotros lo podemos entender. En faunia no se va a ver Leones o Jirafas, si no animales más comunes como las mariposas, canguros o cabras.. más de andar por casa.

Al ser un día entre semana no encontramos nada de follón y a diferencia de veces anteriores, (si señores, no es la primera vez que vamos) la cola fue escasamente 5 minutos.

Nada más entrar nos encontramos los perros de pradera, que se les ve duchos en esto de recibir al personal con una amplia sonrisa, siempre y cuando no les asustes y les regales un poco de comida.

_DSC0001

Mis “bichos particulares” como buenos expertos en la materia de este parque me hicieron comprar comida para los patos, así que a la abuela y a mi nos tocó esperar pacientemente a que ellos solitos ( Que conste que a mi me hubiera gustado participar también jijiji) vaciaran la bolsa empachando a los habitantes del lago. (Menos mal que no vino ningún mono vecino a buscar festín, se de dos que con sus gritos hubieran espantado a todo animal que estuviera a 200 kilómetros a la redonda :)).

_DSC0004    _DSC0005

En el mapa que nos dieron a la entrada vimos que el espectáculo de los leones marinos empezaba a las 12 así que teníamos tiempo suficiente para recorrer el parque con nuestra mini guía.

Faunia es mas amplio que el zoo, es un espacio que se divide en 8 de los ecosistemas del mundo como la jungla, los polos o el bosque africano, cuenta con mas de 4000 animales, 500 especies y 15000 tipos de vegetales. Así que os podéis imaginar que el plano es una herramienta muy útil para no perderse nada, pero tengo que reconocer que nosotros nos volvimos un poco locos y dimos alguna vuelta de más :(.

la foto-6

El primer espacio que nos encontramos siguiendo el mapa fue el del “veneno” pero como nuestra guía es poco amiga de estos seres que se arrastran por el suelo, pasamos de largo a “la isla”, donde están dos simpáticos cerdos vietnamitas como el que tuvo George Clooney 😉 y a conocer a los señores flamencos.

_DSC0053

Conocimos el “bosque templado” donde las grullas, pavos o faisanes paseaban a su antojo; “la Jungla” con su recreación perfecta de la selva amazónica, humedad y temperatura incluidos, con tucanes, cotorras y caimanes y el “bosque africano” donde conocimos a los lémures de la película Madagascar, grullas o tortugas gigantes.

_DSC0009    _DSC0021

_DSC0008    _DSC0011

_DSC0012    _DSC0013

_DSC0019      _DSC0017

Tras la “zona de los pelícanos” donde conocimos al que ayudó al papá de Nemo a encontrarlo, llegamos al ecosistema de los “Polos”  y que en mi opinión es uno de os sitios preferidos de los más peques de la familia, (Se considera el de Faunia el más grande de Europa ) Lucia nos presentó a su amigo el pingüino y a toda su pandilla.

_DSC0022   _DSC0023

_DSC0027   _DSC0024

En esta parte del parque comprobé que Lucia ha crecido ya que la ultima vez que habíamos visitado esta zona, Lucia la recorrió en un tiempo que hasta Fernando Alonso envidiaría 😉

No teníamos mucho tiempo antes de empezar el espectáculo de los animales marinos, así que tomamos el camino de vuelta y experimentamos nuestra primera situación de “perdidos” en un ambiente desconocido. ( Tengo que decir que los que me conocen saben que cuando voy con mi madre a algún sitio siempre nos perdemos, así que en esta ocasión no podía ser menos) Esta situación tuvo un punto positivo ya que conocimos a la familia Canguro antes de encontrarnos ;).

_DSC0044    _DSC0045

Llegamos al “teatro del lago justo a tiempo para conocer a las focas, osos y leones marinos que junto a sus entrenadores dejaron con la boca abierta a los más peques de la familia, mojaron a otros e incluso se hicieron fotos con los más osados 😉

_DSC0032     _DSC0037

_DSC0029   la foto 4-1

Yo comenzaba a estar un poco cansada, pero antes de irnos tuvimos que pasar por la cueva del “veneno” , Lucia seguía sin atreverse así que entré con el enano que no conoce la palabra miedo en estas cosas…. Teníais que verme, ocultando mi repelús hacia estos bichos y explicándole lo que era cada animalito……También por el «manglar de los cocodrilos» y  por el “rincón de las sombras” en el que  vimos por primera vez a esos animales que se mueven y hacen su vida en la noche como son los murciélagos , los monos de noche o la rata canguro.

_DSC0054    _DSC0048

Y como estamos en esa fase de si tu quieres una cosa, yo quiero otra…. A Lucia le apeteció darse una vueltita por “la granja”, zona dedicada a los más pequeños donde se puede incluso interactuar con los animales  dando de comer a las cabras o viendo a los cerditos recién nacidos.

_DSC0057  _DSC0058

_DSC0061   _DSC0064

_DSC0068

Pero aunque yo hubiera llegado a mi limite, Faunia no acaba aquí, Faunia tiene mucho más cosas que como ya las habíamos visitado en alguna ocasión mis hijos me las condonaron en esta ocasión.

«El jardín del Edén» donde miles de mariposas revolotean a sus aires.

«La colmena» donde se nos enseña como viven estos animalitos.

«El nido» donde se conocen los diferentes tipos de huevos que hay y si tienes suerte hasta se ve eclosionar a alguno.

«Expodino» con 18 reproducciones con movimientos de los bichos mas fieros que poblaron esta tierra.

«Recorrido aventura» donde hay un circuito de tirolinas para que los enanos liberen energía.

«Exhibiciones, actividades y charlas» en la que los peques y no tan peques podrán desde dar de comer a las cabras de la granja, bañarse (desde los 4 años) con los leones marinos, interactuar con pelícanos o serpientes y hasta dar de comer a los cocodrilos.

Y para los sibaritas o los que no le gustan las aglomeraciones (si mi padre lo hubiera descubierto el día que lo engañe para ir … ;)) existen las «visitas VIP» en las que  conocerás todos los secretos y cuidados de los animales de la mano de los propios cuidadores. (actividad a partir de 6 años).

Ya sabéis que a mi me gustan las actividades didácticas, en esas que los niños van a sacar algo útil de ellas y creo que Faunia es una oportunidad ideal para que nuestros peques aprendan de manera activa la vida de cada uno de estos bichitos,  aprendiendo a respetarla, objetivo que comparte conmigo el propio parque, ya que su filosofía es que todos aprendamos a ser responsables y preservemos el planeta y sus especies.

Pero me conocéis y sabéis que cuando hablo de este tipo de cosas doy un par de consejitos que a me fallaron y que creo os ayudara para que todo sea un éxito.

Consejo 1 de mamá: El precio de las entradas no es barato, unos 25 euros por adulto y unos 20 por niños L, pero quien este habituado a ir a este tipo de sitios es consciente de esto, ¿verdad?.

Os preguntareis que cual es el consejo en este punto jejejeje…. Pues existe u truquillo para que el precio baje, si las compras con antelación por Internet puedes bajar bastante el precio, hasta los 15. El precio ira bajando en función de los días de antelación que compres…

Podeis comprar desde aqui….

Consejo 2 de mamá: Ahora que estamos en verano esta súper idea de ir a Faunia la tenemos más de un papá, así que lo más lógico parece ir durante la semana.. OJO, os tengo que avisar que efectivamente el parque está mucho más tranquilo y no hay mil personas a tu alrededor, pero muchas de las actividades están cerradas ya que solo se hacen en Fin de semana. (las tirolinas o el paseo en pony).

IMG_3819

Si decidís ir en fin de semana , bien por que no podéis otro día o bien por que queréis disfrutar de toda el centro abierto, intentad ir pronto y podréis ver todo con relativa tranquilidad.

Consejo 3 de mamá: Si vais con peques existe la posibilidad de alquilar un carrito por 4€ al día, es bastante practico, los papás hacen deporte y los niños van encantados.

DSC_0120

Consejo 4 de mamá: A diferencia de otros centros, en este se puede meter comida, así que si queréis ahorrar un poquillo.. llevaos la comida de casa que hay dos merenderos estupendos para montar un picnic familiar y  si optáis por los restaurantes del centro recordad que la hora punta es desde las 13:00 hasta las 16:00.

Consejo 5 de mamá: Si optáis por las actividades extras, compradlas con antelación ya que muchas tienen cupos bastante limitados.

Consejo 6 de mamá: No hace falta que aparquéis fuera, el parque tiene un propio parking que abre media hora antes de la apertura del centro y cierra media hora después, eso si, cuesta 5€ el día.

Consejo 7 y ultimo de mamá: Y si no podéis ir en estos días de vacaciones no os agobiéis, Faunia se puede ver durante todo el año gracias a que la mayoría del parque esta diseñado en pabellones cerrados. Doy fe de ello y para muestra alguna fotillo…..

DSC_0141    DSC_0129

Besos