www.mamaspequesysuperplanes.com

El por qué de mi ausencia

Pase lo que pase, siempre estaré junto a ti….

Esto me dijiste en una de nuestras ultimas conversaciones y como me retumba en la cabeza desde el día 1 de diciembre. Desgraciadamente desde hace un par de años sabia que este momento iba a llegar más temprano que tarde, pero tan pronto y así…. no ha sido justo.

No ha sido justo, no dio tiempo a prepararme, aunque creo que a esto, por mucho que lo sepas nunca te puedes preparar del todo.

Entraste a una operación relativamente sin gravedad, salió bien, incluso saliste del hospital bailando, pero a las 24 horas tu cuerpo decidió que ya no podía más, que había estado luchando durante años y que necesitaba parar. Decidió apagarse poco a poco sin marcha atrás hasta que un mes después, como solo tu sabias, con esa elegancia que te caracterizaba, cuando ya estabas solo en tu habitación con vistas te decidiste marchar… tranquilo, sin avisar a nadie, sólo, para que nadie sufriera más de la cuenta, repito, como solo tu sabias hacerlo.

Que ironía tiene la vida, muchas veces cuando he escuchado sobre este tipo de situaciones y la gente dice cosas como… «cuando pasó yo noté una punzada en el corazón», «tuve una sensación rara y supe que algo malo pasaba» nunca me lo creía, incluso me hacía gracia cómo funcionaba la somatización en este tipo de situaciones en la gente, pero ainsss, como tengo que comerme mis palabras y reconocer que no se puede escupir para arriba que siempre cae…

Ese Domingo, después de pasar la semana contigo en Roma, había vuelto a Madrid el viernes para estar con los enanos, cogía el primer avión al día siguiente contigo, pero no me sentía «normal», las cosas no iban bien me sentía extraña y tuve la necesidad de escribir un mensaje a Laura para que te dijera que estuvieras tranquilo, que todo estaba bien y que todo iría bien. que estábamos muy orgullosos y que podías descansar… tres horas después sonó esa fatídica llamada. «Marta,  me acaban de llamar de la clínica, papá se acaba de ir».

Lo que sentí no puedo describirlo, el mundo se cayó en mis pies…

Para mí la muerte siempre ha sido el mayor de mis temores, es algo que no termino de entender y las cosas que no entiendo me aterran, les doy mil vueltas en mi cabeza y he pasado muchas noches en vela por culpa de ella. Pero cuando empezamos con nuestra lucha familiar contra el P.. cáncer decidí que no iba a volver a perder un solo minuto en este miedo irracional, disfrutar el día a día. Sabes que está ahí, que en algún momento llamará a la puerta, pero mientras no llame´, la vida está ahí… solo así he podido tomarme la enfermedad como lo que es, una carrera de fondo, una lucha constante, de altos y bajos, de continuos sustos, de continuos nervios cuando hacer una prueba de control, de alegrías cuando te dicen que todo ha ido bien, que hay un nuevo tratamiento o que hay una solución para algún problema colateral que surge… y de verdad tengo que decir que lo conseguí, que mucha gente me preguntaba cómo podía seguir sonriendo o tomándome las cosas con tanta filosofía y sin tragedias con lo que teníamos encima y yo siempre he contestado lo mismo… «de otra manera no se puede vivir» hay que aprovechar los buenos momentos y estar preparados para los malos».

Oye, que la vida no es de color de rosa, he llorado mucho, me he agobiado mucho, me han salido enfermedades complicadas por el estrés, pero he disfrutado al máximo de mi padre durante estos trece años de lucha y estoy segura de que él también lo ha hecho con todos nosotros.

Pero por mucho que te entrenes y te pongas la coraza de gladiador, nunca se está preparado para enfrentar esa llamada telefónica, creo que nunca la podré superar, hay veces que me despierto por las noches con esa llamada y creo que me va a costar mucho asumirla y convivir con ella.

Él si… él sabía que el momento se acercaba y poco a poco nos iba preparando a todos para cuando pasase, él nos conocía a la perfección y sabia como avisarnos de una manera discreta y con ese tacto que le describía, nos avisó sin que nosotros nos enterarnos por con su efectividad de siempre.

El año 2019 empezó de manera complicada, pero íbamos superando los baches… las últimas vacaciones de verano nos reunieron a todos (amigos y familia) en su sitio idilio en la costa amalfitana (sabía que iban a ser las ultimas). El otoño empezó complicado, pero parecía que con la operación todo se solucionaría, pero sin saberlo aquí empezó la peor fase de esta lucha… Noviembre fue un muy complicado……

En cuanto a la logística todos hacíamos turnos para que él no estuviera solo y Laura se sintiera acompañada, yo iba durante la semana, mi hermana fines de semana largos, Vitty cuando sus viajes de trabajo se lo permitían nos sustituía y Betty, la única de los cuatro «hijos» que vive en Roma daba apoyo a todos y «on» para cualquier imprevisto.

En cuanto a lo sentimental ese maldito mes de noviembre fue una especie de preparación para el desenlace. tu poco a poco te apagabas, luchabas, pero ya no con las mismas ganas…dejaste  de escribir en nuestro chat «noticias del frente», dejaste de llamar por teléfono, dejaste de sonreír, dejaste hablar, dejaste de levantarte de la cama, dejaste de comer, dejaste de beber, dejaste de abrir los ojos…. Creo que sin saberlo ya nos estabas preparando a no estar contigo y comenzar a aprender de tu ausencia. Hasta esto lo hiciste bien.

Fue un mes muy duro, pero gracias a lo que sea nos dio tiempo a todo lo que nos hubiera gustado hacer de saber que esto se acababa…

Los niños pudieron despedirse de ti cuando aún estabas «bien», incluso pasaste una tarde impartiendo una clase magistral a Lucia sobre el examen de estadística que tenía esa semana.

Cantaste el cumpleaños feliz a Jorge por su décimo aniversario…

Y conmigo…. cuanto tiempo pasamos juntos a solas, algo que nos gustaba, pero escaseaban las oportunidades para ello. Aprendí a afeitarte, a discutir contigo cuando no querías hacer algo, ser más paciente, a entenderte a admirarte más si cabía. No puedo quitarme de la cabeza esas horas a tu lado, cuando aún me hablabas y en alguna de las conversaciones me soltabas perlitas sin venir a cuento de donde estaban las claves del banco, que muebles te gustaban, que libros te gustarían que los niños tuvieran cuando no estuvieras, el por qué de esto o que hacer para tal o cual. Yo como siempre te preguntaba si era necesario hablar de eso (siempre he pensado que cuando se hablan de estas cosas es que esperas que se vana a necesitar en un corto plazo de tiempo y me negaba a ni siquiera planteármelo) y tu con tu sonrisa me decías que no, pero que era buen momento como cualquier otro. Ahora se que si hacia falta saberlo y que tu lo sabias….

Y llegó ese fatídico domingo 1 de diciembre, las 22.30 cuando sonó ese maldito teléfono y llegó el minuto en el que te das cuenta de que ese momento que me aterraba ha llegado de manera categórica e irreversible.

*Ese momento en lo que todo lo vivido juntos se convierte en recuerdos.

*Ese momento en que te das cuenta de que un ciclo ha acabado.

*Ese momento en el que la vida te cambia para siempre.

*Ese momento en el que el niño que fuimos y que creo que nunca se ha ido del todo se siente solo y desprotegido.

Ese momento en el que te das cuenta que ya nunca te voy a volver a oír, a volverte a ver, ya no te voy a poder contar cuantas canastas metió Jorge en su último partido o las buenas notas de Lucia, ya no te voy a poder escribir ese mensaje mañanero en el que averiguaba, según escribieras o emoticonos hubiera, estabas mejor o peor, ya no voy a poder pedirte consejo, ya no voy a disfrutar de ese olor a pipa que tanto me gustaba y mil cosas mas …

¿Y ahora?

Ahora toca lo más difícil….

*Recuperarse, del cansancio físico y emocional de una época bastante complicada.

*Recuperase de la pena tan grande que tengo, se ha ido mi padre, mi superhéroe, mi referencia, mi ejemplo a seguir.

*Aprender a vivir sin él. Para mí no se va el cuerpo de mi padre se va parte de mi universo, sus palabras, sus caricias, sus abrazos, sus consejos, sus manías, mi sabio favorito, el abuelo, mi protector, mi maestro, en definitiva… «MI PAPÁ»

Hoy he dado el primer pasito, he llorado mucho escribiendo estas líneas pero estoy orgullosa, es la primera vez que expreso como me siento después de estos 90 días. Aún no he conseguido hacerlo en alto, aún evito hablar del ti con la gente, aún esquivo las preguntas sobre ti, aún no he dejado que me den el pésame  pues siento que me derrumbaría, pero poco a poco.

Me costará lo sé, pero me enseñaste a ser fuerte. saldré de ésta y tú papá, estés donde estés, estarás conmigo.

IMG_6983

Pd. gracias a todos los que nos habéis ayudado en esta fase tan dura de nuestra vida.

Y no podia acabar esta entrada sin poner nuestra  canción…..

19 de Octubre. ¿Qué se celebra?

Esta vez mi entrada no va a ser sobre un súper plan que he encontrado, o una súper receta que hemos cocinado, o un descubrimiento que hemos hecho para nuestros niños. Esta vez voy a escribir sobre algo que a todos nos suena pero que no solemos cuidar en exceso ya que pensamos que nunca nos va a tocar……

Hoy hace un año, en este blog, conseguí reunir un barullo de sentimientos que merodeaban en mi cabeza en una carta a mi padre. Hacía poco que nos habíamos enterado que tenia metástasis y sentía la necesidad de sincerarme y contarle abiertamente todo lo que sentía. (Tengo que reconocer que Marina me empujó un poquito 🙂 , gracias guapa).

La verdad es que me ayudó mucho poder expresar con la palabras (ya sabéis que soy mejor en este campo) todo lo que tenia guardado. Creo que el cáncer no es solo una enfermedad física, también es emocional y  desgraciadamente  para la mayoría que la sufren  es  la primera enfermedad grave de verdad con la que se enfrentan.

*Cuando te dicen que tu padre tiene cáncer el mundo se te desmorona, pero enseguida te levantas y luchas con él.  Como es un campeón lo supera.

*Cuando te dicen que tiene un segundo tumor, entras en la incredulidad, pero luchas y él lo vuelve a superar.

*Cuando te dicen que tiene un tercer tumor, incluso te lo tomas un poco a risa, no te entra en la cabeza que alguien pueda tener tres tumores primarios diferentes…. Pero vuelves a luchar, y parece que todo va quedar en eso, pero no, siempre hay una noticia peor y cuando te dicen que ese último tumor, que ha sido de pecho, ha derivado en metástasis en el pulmón ya no puedes más…… Mil preguntas pasan por tu cabeza, mil preguntas que nadie te puede contestar… cada uno de los temores que fueron  naciendo con cada uno de los sustos anteriores, despiertan de un sueño “corto” con mucha más virulencia que antes….

Desde le punto de vista familiar hay muchas maneras de enfrentarse a esta terrible enfermedad y muchos son los consejos que llegan a dar… desde ayudarle con cosas practicas del día a día, hacerle sentir que estas con él, escucharle e incluso ayudándole a tomar una decisión en un momento dado.

Pero al final, uno va aprendiendo con el tiempo… aprendes a ser paciente a no tener prisa, a no preocuparte antes de tiempo ya que esto no te va a evitar un sufrimiento posterior, a respetar su silencio, a escuchar, a evitar frases hechas (a mi padre le ponen nervioso) , a conocer, a dejarle hablar , a no imponer y sobre todo a entender…

En este tiempo nos hemos hecho expertos en la materia (ojala no fuera así) sabemos lo que es un TAC, un PET, el nivel de PSA, el tratamiento hormonal, la quimio, tumor primaria,una mastectomía total…. Y me da que estos conceptos no van a dejar de aumentar en nuestro vocabulario, pero eso es bueno, ya que si los hay es que seguimos luchando. 🙂

Pero hoy no vengo a hablar de mi padre, que por cierto está fenomenal. A las pruebas me remito.

IMG_6983

Nadie diría con esta facha que tiene detrás lo que tiene ¿verdad?

Hoy, un día después del “Día mundial del cáncer de mama” quiero , bueno necesito, hacer dos cosas:

1-Pedir un reconocimiento para todos esos personajes secundarios de la función, de aquellos familiares que sin ellos las cosas serian mucho más complicadas,  de aquellos personajes que día a día nos dan una lección de valentía, generosidad y solidaridad, de aquellos familiares que no estando enfermos soportan una gran carga emocional, que aun sintiendo miedo, incertidumbre o inseguridad  nunca lo demuestran para que el enfermo no sufra mas de lo necesario.

Ellos también se merecen que de vez en cuando les preguntemos como están y si necesitan algo. 🙂

2- Pedir a todas y todos que os cuidéis, que es de sobra conocido que manteniendo ciertos hábitos saludables (no fumar, una buena alimentación, actitud responsable frente al sol y ejercicio físico) , siete de cada diez canceres se podrían evitar.

Estos días mundiales que se celebran actualmente es una buena manera para que cosas importantes no caigan en el olvido, pero ¿no creéis que si todos pusiéramos un poquito de nuestra parte, estas días no serian tan necesarios?

bs

www.aecc.es

Querido papá

By Marta

Como empezar este post sin emocionarnos ya en las primeras líneas…….

Nuestra relación ya es larga, nos conocemos desde hace 36 años y durante este tiempo hemos pasado de todo juntos, desde un par de años en paro hasta un trabajo que te ha llevado a lo más alto del éxito, desde un divorcio a una nueva pareja y  una nueva familia,  desde  un accidente que nos marcó la vida hasta  mi aventura de ser madre y a ti de ser  abuelo.

DSC_0494 _DSC0216

Ya sabemos que la sociedad, cuando nace  un bebe impone roles a los padres, la madre  suele ser  la cariñosa, la comprensiva,  la que morirá por sus hijos sin pensarlo, el padre, en cambio, suele ser el que representa la autoridad, el estricto, el que no puede mostrarse sensible porque si no, no se le respeta.

Desde pequeñita te recuerdo trabajando toda la semana con cenas o viajes pero siempre has  buscado un rato, por muy pequeño que este pudiera ser,  para pasarlo conmigo, para enseñarme, escucharme, opinar sobre mis aventuras, apoyándome aunque no estuvieras de acuerdo, dejándome tropezar sola aunque supieras que me iba a doler ya que era la única forma de que yo me percatara de que estaba equivocada.

Tengo muchos recuerdos de estos años de vida en común ya sean por míos propios  o por fotos…..  como esas mañanas en la cama totalmente relajados;  o sentado en el sillón de casa  fumando pipa mientras leías un buen libro y comías onzas y onzas de chocolate;  o cuando te fuiste ya pasados los 40 una semana solo a Sierra nevada a aprender a esquiar porque nosotras lo hacíamos en el cole; o saltando las olas en comillas,  o incluso  cuando decidí casarme y  en la misma puerta de la iglesia me dijiste, “cariño, si no estás segura de esto, no te preocupes, coge el coche y vete para Madrid, yo lo arreglo todo”  🙂

DSC_0490 DSC_0550 DSC_0566

Hace cuatro años entró en nuestras vidas  como elefante en una cacharrería  la palabra maldita, “CANCER”,  en un espacio muy corto de tiempo hemos tenido que aprender a convivir con las pruebas, los sustos, los nervios, las dudas,  las palabras raras, los médicos  y operaciones, hemos superado juntos un tumor de vejiga, otro de  próstata y uno de pecho, yo creo que no hay mucha gente que tenga la suerte de decir que han ido superando tres tumores primarios diferentes.

Poco a poco hemos ido consiguiendo convivir  con cierto humor con la situación, incluso me atrevería a decir que hemos llegado a bromear con el tema entre nosotros (sobre todo tú), quitándole el hierro que desgraciadamente da la propia definición de la enfermedad.

Pero hoy hace una semana que la vida nos ha puesto otra prueba, hoy hace una semana que nos han comunicado que tenemos metástasis en el pulmón, algo que nadie se explica, pero que la tenemos, que es de lento crecimiento y tratable, pero la tenemos.  En el momento que me llamaste al móvil,  fuera de tu horario habitual  y me lo contaste, el mundo se hundió a mis pies, mientras intentaba mantener una conversación coherente contigo me estaba preguntando  ¿por qué  nosotros? ……  Aguante las lágrimas como pude, incluso bromee contigo, pero cuando  colgué me derrumbé….

He necesitado unos días de asimilación, mi cabeza tenía que poner en orden sus sentimientos, ansias y miedos,  he tenido tiempo para  recordar,  uno a uno,  los minutos que hemos pasado juntos,  cómo desde que era pequeña te he visto como el héroe que toda princesa quiere tener, capaz de salvarme de cualquier peligro,  como una mente maravillosa, súper  inteligente, todo lo que yo desconozco tú lo sabes, hasta  como un gran maestro de la vida, me has enseñado a no conformarme y luchar por lo que quiero.

Pero tras  una semana  complicada puedo afirmar que después de cuatro años de llegar el cáncer a nuestra vida me considero afortunada por tener  un padre como tú,  siempre te has mostrado fuerte, con una animo indestructible y con unas enormes ganas de vivir.

En esta “carta”  me he propuesto  decirte  tres cosas, porque ahora que soy madre  he descubierto lo difícil que resulta aprender a ser padre, (los hijos lo ponemos muy difícil)  y aunque  sé que no es el método más valiente  no me he atrevido a hacerlo cuando te tengo en frente

  1. Pedirte perdón,   por no obedecerte siempre, por mis berrinches, mis caprichos, perdón,  por no seguir siempre  tus consejos y  por los innumerables quebraderos de cabeza que te he podido ocasionar
  2. Darte las gracias por todo lo que has hecho por nosotros y sobre todo por tu sonrisa, por no estar nunca triste  o al menos no aparentarlo frente a nosotros.
  3. Y lo más importante, decirte, que  hoy que es el día  internacional contra el cáncer de pecho, y  como hemos hecho hasta ahora, esto, lo vamos a superar, lo vamos a superar juntos,  esto,  para ti no es nada más que un pequeño bache en la carretera y que en un tiempo lo almacenaremos en nuestra cabeza como un recuerdo más de las batallas que estas ganando a la palabra maldita.

Te quiero papá