Te invito al té de las cinco

Los que nos conocen de sobra es conocido que mi hija es una fanática de lo “ingles”, da igual  sobre que hablemos,  si está rico o no, si es horroroso o no… Si ella sabe que es ingles no dudará en decir que es fantástico.

Comentario de mamá: Vamos,  que no es nada objetiva, solo es una…  como la llamamos en casa, una “English fanatic”  y solo nos toca vivir con ello esperando a que pase rápido. 🙂

Ya sabéis que con la pubertad estas cosas pasan, unos se obsesionan con un grupo de música (que también), con un actor (no tanto) y otros sacan su amor “exagerado” a algo como una manera de vestir, un color o una filosofía.

Tengo que decir que nuestro caso particular  llegó  bastante antes del momento “pavo”, supongo que en parte gracias a que  una  parte de nuestra familia en un poco particular a la hora de nacionalidades  y porque su cole es británico y su día a día allí es inglés, pero como le decimos en casa…”Lucia, por mucho que sea inglés, el príncipe Carlos no es guapo, tienes que reconocerlo”.

En fin, lo llevamos como podemos.  🙂

Pero si mi hija es una “English fanatic” yo soy “Dulce fanática,   por lo que no me resisto a probar esos sitios nuevos que me llegan por las redes sociales que implican un sitio nuevo para desayunar o merendar y si encima las probabilidades que tiene de éxito son del al menos el  50% (25% por el género y 25% por lo de ingles)  no lo dudo un segundo, voy de cabeza el primer día que tenemos libre.

Sabía que con Manu y Jorge no iba a tener problema. Con Lucia en principio tampoco, pero con las hormonas revolucionadas como las tiene, la contestación podía ser “Lucia, he encontrado un sitio para merendar que se llama Living in London, ¿te parece que vayamos a merendar algún día?”. Os podéis imaginar la cara… 😉

Fuimos un sábado por la tarde, el día era uno de los últimos de Septiembre y en el que aún se podia ir sin paraguas por Madrid.  Estaba lleno pero tuvimos la suerte de que dejaban una mesa de cuatro en ese mismo momento.

Lo primero que pensé es que el nombre era todo un acierto. Cuando entras lo que ves es un salón de té de lo más british, convenciéndote de estar uno de esos locales de la capital inglesa y en vez de en  Madrid.

El espacio está dividido en dos zonas.

La tea room: con una decoración vitoriana maravillosa y acogedora, que no puede dejar  de sorprender al que entra con su vajilla de porcelana  retro y el olor de la bollería recién horneada.

 

La tienda: llena de estanterías con mermeladas, galletas, tés y demás productos ingleses; con platos y tazas de porcelana idénticas a las que usan en su salón de té, manteles, bandejas de melanina, bolsas como las que hay en Harrods, peluches, delantales y mil detalles más, ideales para regalar.

 

Confesión de mamá: No puedo decir otra cosa que la decoración es maravillosa, han conseguido convertir el espacio en un sitio muy acogedor y agradable, Sus sillones tapizados con exquisito gusto inglés, sus adornos y espejos colgados en  paredes empapeladas con unos originales papeles. Un sitio que llama a sentarte y pasar largas horas hablando mientras tomas un té.

No podíamos esperar más, no sabíamos que pedir, todo lo que veíamos a nuestro alrededor tenía una pinta estupenda. Las Tartas caseras que había…  de chocolate, zanahoria o red velvet nos estaban llamando todas al unisonó, tentándonos a pedir todas a la vez.  Pero hicimos un acto de constricción y esperamos a que nos dieran la carta.

 

La oferta es muy variada, pero a la vez sencilla, cafés, tés de todos los colores, infusiones, zumos de fruta, batidos, sándwiches ingleses, bollería caliente y tartas.

¡No sabíamos que elegir!

Los peques fueron los menos atrevidos, fueron a una opción muy segura, al sándwich mixto, pero los padres…. uy los padres, los padres dijeron que si estábamos en Londres tomaríamos el típico té inglés, así que nos pedimos un completo.

Dos tés, surtido de sándwiches ingleses, pastas y hasta dos scones. ¡Uno para cada uno!

Aclaración de mamá: ¡Mira que he lo había comido veces, pero nunca he sabido el nombre! El scone es un dulce inglés, entre un bollo y una galleta que se sirve con mermelada con una especie de mantequilla, que por lo que me dijeron se llama algo así como… “clotted cream”.

Estábamos expectantes a que llegara todo a la mesa y cuando lo hizo… ¡Madre mía!, que maravilla, cada detalle cuidado al máximo. Los platos y las tazas preciosas y cada uno con un diseño, de esos que se venden en tiendas como Laura Ashley que denotan su tono inglés, las teteras, dos grandes teteras plateadas igualitas seguro a las que usan los Windsor. Y que decir de la bandeja de tres pisos en los que venían los sándwiches, las pastas y los scones.

 

Ya solo podíamos comenzar con la “Ceremonia del Té de las cinco”. Como nos íbamos a poner. 😊

Y llegó la pregunta del millón de Jorge… “mamá, ¿Quién inventó la hora del Té?”.

Ay madre… Esta ansia de curiosidad no pude saciarlo en el momento al 100%, la historia me sonaba de haberla escuchado en alguna ocasión, pero tengo que reconocer que cuando llegué a casa la busqué para cerciorarme de que no me había colado.

La explicación que di fue a grandes rasgos similar a la real, pero como ya se me la verdadera, a vosotros os doy la buena, para que cuando os pregunten vuestros peques o surja en alguna conversación, quedéis como unos campeones. 😉

Hay pocas referencias sobre el origen del “Té de las cinco” pero la mayoría de los historiadores afirman que fue Ladi Anna María Stanhope (7ª Duquesa de Bedford) que una tarde cualquiera de 1840 y tras despertarse de una pequeña siesta tras el almuerzo, sintió una sensación de vacío en el estómago que no le gustó nada.

Aclaración de mamá: En esa época en Inglaterra era costumbre no comer nada desde la comida hasta la cena.

Como esa tarde tenia una visita en casa, decidió pedir al servicio que preparasen unas tazas de te con pastas y sándwiches. La idea le gustó tanto que decidió imponerla como costumbre en su día a día.

Una de las invitadas a ese “Tea party” era la mismísima reina Victoria y como la idea le gustó tanto o más que a la anfitriona, el “afternoon tea” se convirtió en costumbre generalizada en la aristocracia. burguesía y no tardando en llegar a la clase obrera, siendo hoy una de las costumbres más características de los británicos.

Madre mía, que merendola nos dimos, No dejamos ni las migas, estaba todo TAAAAAAN RICOOOOOOO.  Eso sí, creo que hoy aún no he bajado todas las calorías ingeridas por mucha sesión de boxeo que haya tenido desde entonces. Jajajaja.

Después de hacernos la foto con la reina…

Nos fuimos a casa, no sin antes apuntar en nuestra lista de “sitios a los que repetimos seguro” Living in London ya que además de ser un sitio, hoy por hoy, único en Madrid, se come de maravilla.

De hecho, ya volvimos.

IMG_0406

¿Os animáis?

Si te ha gustado, ¿nos compartes?

Bs

Datos que os pueden interesar.

Dirección: Calle Núñez de Balboa, 76

OJO. En todas las reseñas que aparecen en internet aparece la dirección de Santa Engracia, 4 pero esa creo que ya cerró.

Horario: de 9.30 a 22.00

OJO. Aunque en las R.S.S pone que el domingo cierre, desde hace un mes abre también los domingos.

Recomendación: No es un local demasiado grande y se llena rápido. No se puede reservar así que, si vais en hora punta, id con paciencia 😉

Sitio web: www.livinginlondonshop.es

Doctor Muelitas se jubila…

 

Una no se entera de estas cosas hasta que lo necesita y eso es una faena, así que aviso a navegantes… www.ratoncitoperezresponde.com ya no nos podrá ayudar en nuestra mágica misión de sorprender a nuestros peques.

IMG_8152

Que disgusto me llevé cuando descubrí que mi expedidor favorito de certificados de buenos dientes se había jubilado. 😦

Pero una mamá como yo no podía bloquearse antes las adversidades y enseguida me puse a buscar opciones que sustituyeran a una de las mejores ideas que había en el mercado para nuestros peques.

En alguna ocasión había visto en mundo “Google” las puertitas del ratón Perez y María en una de nuestras primeras entradas ya había hablado ellas. Me encantaban pero nunca encontraba el cómo podía colocarlas en casa sin que los niños (que ya van siendo mayores) no sospecharan de que eso lo había puesto mamá y ahora tenía la excusa perfecta!

Razonamiento de mamá:Ahora que el Doctor Muelitas se ha jubilado, puedo enviar una puerta con una carta del mismo Sr Perez explicando el cambio”.

Y me puse manos a la obra.

Ehhhhh ¡STOP!, Estoy cayendo que quizás he dado por hecho que todo el mundo es igual de cotilla que yo, que todo el mundo sabe de qué estoy hablando y no tiene por qué ser así, ¿verdad? Pues ala, ahí va mi puesta en situación y así si vuestros peques os preguntan podréis salir airosos del apuro. 😉

Las puertitas del Ratoncito son pequeños agujeros por donde la magia entra en nuestras casas.

Diseñadas por el mismísimo Sr Perez, se tienen que colocar justo encima del rodapié de una de las paredes de la habitación del niño (si no tenemos rodapié, no pasa nada, se pone justo encima del suelo y punto) y por ella, cada día que a nuestro peque se le caiga un diente, el famoso personaje pasará a dejar un pequeño detalle a cambio.

¿Y Cuando las ponemos?

Aquí no hay un manual que haya que seguir al pie de la letra, el momento lo tenéis que elegir vosotros en función de la edad de vuestro hijo y sobre todo, pensando que es lo que le va a hacer más ilusión.

Si aún no se ha estrenado en el tema de caída de dientes, podemos colocarla justa la primera noche que el ratoncito venga a visitarnos, así, cuando despierte a la mañana siguiente vera el regalo.

Tengo que deciros que hay mil opciones, mil páginas, desde Amazon, tu tete.com, ratonperez.com , hasta puertitasdelratoncitoperez.com . Yo elegí www.oui-oui.es no sé, me gustó mucho su presentación, los mil detalles que ofrecen para las puertitas y lo fácil que parecía.

Además, tal y como dicen ellos en su propia web, “sus puertas son un producto creado y registrado en el 2012 y desde entonces han llevado a miles de hogares, tiendas, pastelerías un poquito de ilusión, convirtiéndolas en un imprescindible en la habitación de los niños y no tan niños que  alucinarán y esperarán con muchísima ilusión el momento de dejar el diente y que el ratoncito”.  No podría elegir otra, ¿no os parece?

El proceso fue sencillísimo

Entré en su página web y enseguida vi el enlace, “PUERTAS RATONCITO”.

IMG_8250

 

Confesión de mamá: Tengo que reconocer que me gustó tanto la portada, que eché un vistazo a todo antes de adentrarme en el mundo ratonil….

Detalles para la casa, detalles para una boda o cumpleaños, cosas para niños, regalos en general…. No quiero parecer una “influencer” de esas a las que pagan por publicitar, nosotras no hacemos este tipo de actividades, pero merece la pena darse una vuelta por la página… 😉

Y cuando la sección elegida se abrió….. BOOM! Comenzó la aventura. Qué maravilla, a quien se le habrá ocurrido la idea tan fantástica de crear un mundo lleno de magia alrededor de este personaje tan entrañable..

img_8251.png

El link tiene dos opciones

*Puertas ratoncito Perez.

*Complementos para el ratoncito Perez.

La indecisión fue importante, pero decidí centrarme en lo principal y luego ya veríamos los detalles jijiji.

IMG_8252

Puerta arcoíris, puerta roja coca-cola, puerta de superhéroe, puerta de sherlock Holmes…. Cada una me gustaba más pero opte por la puerta estilo inglesa, más clásica y sencillita, de madera y con un dintel rectangular en la parte de arriba.

Dentro de sus opciones se puede personalizar con el color, poniendo un numero de calle o el nombre del peque, e incluso añadiendo un  pequeño buzón o aldaba. ¿Qué más se puede pedir a una pequeña puerta de madera de apenas de 20 cm?

Descubrimiento de mamá: Ojo que algunos de nuestros peques son más exigentes de lo normal y les gustaría una puerta un poco más “personalizada” de lo estándar, quien sabe si con los colores de su equipo favorito, con un logo especial o emulando a su súper héroe favorito. Pues papis…. no desesperéis, OUI-OUI lo puede hacer, solo se tiene que elegir la opción de “Puerta de ratoncito Perez personalizada Especial” y ahí te indican como tienes que hacerlo.

Elegidas las puertas, fuimos  a por los detalles…..

Consejo de mamá: Aquí con calma, pues las opciones son miles.

Felpudos, guitarras, calabazas de halloween, una lechera, paragüero, caja de herramientas, mapamundi, leña, libros….. Cualquier cosa que se te pueda ocurrir seguro que está aquí.

En un acto de “responsabilidad” yo solo elegí dos cositas… un felpudo,  una lecherita con seis botellas de leche y una cajita mágica para guardar los dientes. Así, si el ratoncito en sus visitas se encuentra cómodo en nuestra casa, podría traer “él mismo” algún detallito más para hacérnoslo saber.

Y casi sin darme cuenta había terminado, solo faltaba confirmar el carrito, meter la dirección de entrega y pagar…..

IMG_8257

El plazo de entrega que la pagina indica es alrededor de dos semanas, dependiendo de la demanda que haya en esa fecha, pero a nosotros nos llego en apenas una semana.

Comentario de mamá: si vas corta/o de tiempo y la entrega te urge, puedes indicarlo en los comentarios del pedido y ellos intentaran acortar plazos dentro de lo que la producción lo permita.

La página web me encantó y la manera de enviarlo no podía ser menos. La puerta viene envuelta en papel de seda junto a una tarjetita en la que explican su historia.

IMG_1331

Como mis peques ya son grandes (Lucia incluso ya ha descubierto la dura realidad 😦 pero como ella dice “mamá, yo creo en la magia y aunque sepa que los Reyes, Santa Claus y el ratoncito sois vosotros, quiero seguir pensando que no es así, ¿puedo?” así que sigue poniéndose nerviosa y acostándose con la misma ilusión que antes…. ME ENCANTA 🙂 ) puse la oficina como dirección de entrega y urdí un “mami plan” para entregarlas en casa.

Envolví las cajas con papel dorado (“papel especial de las cosas con magia” como dice Jorge) y escribí una carta muy especial donde Ratón Perez explicaba a cada uno de mis peques que el doctor Muelitas se había jubilado y que habían cambiado el sistema de intercambio dientes-regalo…..

IMG_8258

IMG_8259

IMG_8260

IMG_8261

 

Esa misma noche se las dejé a los pies de su cama.

IMG_1332

No os podéis imaginar la cara de emoción que tenían cuando descubrieron el regalo.

“Mamá, mamá el doctor Muelitas se ha jubilado. Mamá, mamá El Ratoncito Perez ha venido a traernos esto. Mamá, mamá y no se nos había caído un diente, le debemos caer bien”

Ni dos segundos tardaron en colocar las puertas encima del rodapié de una de las paredes de su habitación y guardaron en un sitio especial los complementos. Estaban encantados y yo más.

IMG_8263

Desde ese momento, cada día que se nos ha caído un diente el ritual es el mismo. Colocamos el diente en la cajita mágica, junto al  felpudo y la leche, nos metemos en la cama y a esperar…

Sé que mis dos pequeños locuelos crecen muy rápido, por eso quiero exprimir cada segundo de su inocencia e ilusión al máximo y estas puertas que permiten al mundo mágico de nuestras tradiciones es una pequeña ayuda en mi cometido de mamá sentimental.

Bs

Comentario de mamá antes de terminar. Si estáis en esta época de caída de dientes y vivís o estáis planeando visitar Madrid, acordaos de que aquí se encuentra la casita de este personaje tan famoso y de la que María escribió una entrada en nuestro blog que no os podéis perder, solo tenéis que pinchar AQUÍ.

¿Os ha gustado? ¿Compartís?

 

Pero.. ¿ya estamos a final de curso?

¡Por dios! No nos queda nada para que acabe el cole, que rápido ha pasado este curso, hace nada estábamos en Navidad y con un par de pestañeos ya estamos a dos pasos de las vacaciones de verano.

Vacaciones estivales…. Semanas que los peques ya esperan con ganas y nosotros los padres no tanto y no lo digo por el tema de conseguir cuadrar horarios trabajo- campamentos que también, si no por empezar a pensar que regalara este año a sus profesores 😦 .

untitled

Cuando llegan estas semanas de estrés mental, en la que los niños preguntan y preguntan todos los días cual será nuestro regalo de este año, a mí siempre me entra un no sequé por dentro que me hace pensar y pensar en cómo hemos podido llegar a esta situación de castigo anual. 😦

Todos hemos tenido un profesor favorito, ese que nos hizo la vida imposible pero que fue el que nos enseñó que podíamos con todo, el que nos comprendía y nos ayudaba en esos momentos que flaqueábamos, ese que nos enseñó que la filosofía no era una cosa aburrida o que los números no era una lengua imposible de entender.

Ya sabéis que yo soy muy cotilla y me he estado investigando sobre el origen de esta “súper” tradición y aunque no he conseguido averiguar el momento “big bang”, si he descubierto que en época de nuestros abuelos ya se estilaba, el profesor era una figura muy importante y respetada.  En la nuestra se seguía haciendo, eso sí, con menor asiduidad y en ocasiones “especiales.  Y ahora, no solo es algo que está totalmente interiorizado en las costumbres de la vida escolar de cursos de infantil y primaria, (que es lo que yo conozco) si no que cada año que pasa esta costumbre se va distorsionando y lo que se llega a regalar en alguna ocasión supera con creces a lo que los de mi generación podíamos entender como un detalle.

IMG_8359

Por mis palabras puede parecer que soy de esas madres gruñonas que no le gustan regalar, ni agradecer el cómo han cuidado a sus peques durante el año, pero todo lo contrario… En el 99% de las veces he estado encantada y muy agradecida de cómo les han enseñado y ayudado durante el curso y muchas han sido las veces que se lo he comentado a ellos durante los 9 meses escolares, vamos que soy de las que piensa que las cosas se tienen que demostrar siempre y no solo en una fecha concreta. ¿Estáis conmigo?

Estoy de acuerdo con que la idea es bonita, un detalle a final de curso a esa persona que ha cuidado a tu hijo durante ocho horas o más al día es bonita, pero no puede ser algo que se instaure como obligatorio. No todos los padres tienen que estar de acuerdo, al fin y al cabo, los profesores están desempeñando su trabajo y si cumpliéramos esta regla al pie de la letra deberíamos regalar algo también a nuestro peluquero, carnicero o frutero y no lo hacemos, ¿no?

Y para más inri…. ¿Dónde ponemos el límite?, ¿a quién se regala y a quién no? al fin y al cabo a tu hijo no le educa solo el profesor titular, en la vida escolar de nuestros hijos hay mucha más gente con la que no contamos para este tipo de cosas y están ahí, con nuestro hijo las mismas horas que al profesor elegido. (Monitores, auxiliares, encargados del comedor, cocineros, celadores…)

Durante estos años de colegio me he encontrado con situaciones que me han alucinado, situaciones que solo podría imaginar en una película… colas en la puerta de la clase para que los niños entreguen su detalle, rivalidad entre las madres para ver cuál es el regalo más bonito o el que más le ha gustado a la profe o hasta discusiones en el “grupo de mamis del cole” de que y cuanto gastar cuando se decide hacer un regalo colectivo.

IMG_8362

Vamos, que algo que se supone que debería ser algo bonito y sentimental se ha convertido en una competición entre padres que “luchan” por obtener el máximo reconocimiento social entre sus iguales… (menos mal que somos los adultos 😉 ). Y no creáis que esto es una situación extraordinaria, esto ocurre mucho más de lo que nos podemos imaginar, tanto, que ya algunos colegios han decidió instaurar la norma de no aceptar regalos de ningún tipo.

Pero bueno, que yo opine esto no quiere decir que tenga que “frustrar” a mis hijos con ser los únicos de clase que no regalen nada, así que lo que hago todos los veranos es buscar algo que realmente SEA UN DETALLE DE AGRADECIMIENTO.

Si se bucea un poco en internet hay mil opciones, desde ideas para hacer tu mismo con los peques, cuentos personalizados, desayunos, sellos, placas, material de papelería, muñecas o incluso joyas diseñadas especialmente para ellos, todo dependiendo del presupuesto del que quieras disponer para ello.

Desde que empezamos con el blog, año a año os hemos ido contando nuestros descubrimientos, ideas muy chulas que quizás por eso de que nos gusta contar lo que hemos vivido, alguna de ellas llegó un poco pillada de tiempo para que pudierais aprovecharla y que 365 días después, cuando vuelve el temido momento uno no se acuerda de lo que nos gustó aquella opción de regalito para profes que nos contaron el año pasado ;).

Por eso este año he decidido haceros una especie de resumen con todas ellas por si a día de hoy no sabéis aún que regalar, al menos tengáis un pequeño abanico de opciones con las que tendréis un éxito seguro….

¿Os acordáis de…….?

1.Las cositas de Marietina. Detalles artesanales hechos con mucho mimo.

IMG5412

2.Moñaditas. Cajas personalizadas para todo tipo de profe.

IMG_54546

3.Matias buenos días. ¿A quién no le gusta un buen desayuno?

IMG_4466

4.Munota. Joyas personalizadas con los nombres de los alumnos

IMG_546465

5.Susiko. Agendas, laminas, llaveros……

IMG_6546465

6.Las galletas de Sofía. ¿A quién le amarga un dulce?

IMG_455

7. El recién nacido. Detalles que un profe no se espera.

IMG_545454

Nosotros este año con Lucia lo tenemos muy sencillo, tan  solo dos “detalles”,  uno para su profe principal  y otro para profe de español y hemos elegido unos diplomas al mejor profesor.

IMG_8356

No están listos, faltan los nombres, pero eso es tarea de Lucia, y como llegaron ayer, y ella esta fuera toda la semana habrá que esperar a ver el resultado, pero van a quedar genial….

IMG_4546

Ahhhh.. compradas en www.amazon.es

Con Jorge lo tenemos un poco más complejo. Jorge termina el ciclo infantil y el año que viene va al cole de mayores, como a Lucia hace un par de años, le toca despedirse de todos esos profes, auxiliares, cocineros y celadores que le han visto entrar en el cole con apenas dos añitos y sale ahora como un hombrecito de 6.

IMG_464546

Como el mismo dice  «el regalo de este año tiene que ser espectacular como yo», algo que podía ser relativamente sencillo por la experiencia que ya  tenemos en estas cosas, pero cuando me dio su lista de afortunado/as  se me pusieron los pelos como escarpias…

¿Cuántos?, pero ¿tú estás loco? ¡Quería regalar a todo el colegio!

Tras duras negociaciones llegamos a un consenso, la lista pasó de 10 persona a 4.

Miss Sharp.

Miss Holt.

Mr. Domínguez.

Miss Puri.

Y la verdad es que con estos cuatro no podía negarme…

Así que nos hemos puesto manos a la obra…

Para Miss Sharp hemos decidido repetir con “Moñaditas” la caja del año pasado a la profe de Lucia nos gustó tanto y tuvo tanto éxito (un año después siguen llevando la chapa de “mejor profe” por los pasillos del cole) que no podía ser otro.

IMG_51444

No lo tenemos aun en casa, pero os envío la prueba que Amparo me ha enviado para er si le daba el ok.

Para Miss Holt y Mr Domínguez hemos optado por una decisión más dulce. Hemos encargado un mensaje en forma de tableta de chocolate.

IMG_8364

foto: http://www.regalooriginal.com

Inciso de mamá: La foto no es de nuestra tableta, aún no nos ha llegado, pero al menos así veis como es y si os apetece comprarla no teneis que esperar al año que viene. 😉

Y finalmente Miss puri… Ainssss Miss Puri con ella tenemos un pequeño problema pues aún no hemos decidido nada, por ella sentimos verdadera debilidad, es la persona que se encarga de los recreos y de apoyo en ciertas materias del cole, adora a Jorge y creo que se van a echar mucho de menos, por es, tanto Jorge como yo pensamos que su regalo tiene que ser “súper” especial.

Y creo que lo hemos conseguido… este año hemos descubierto “Acuareladuck.com” una página de papelería creativa que me ha enamorado y en la que entre otras cosas hacen unas láminas súper chulas con mensajes llenos de sentimiento, si, si..  de esas que me gustan a mí :).

IMG_8363

Inciso de mamá: Nuestra lamina está en camino, pero como me he propuesto que este año todas nuestras ideas lleguen a tiempo os enseño la que tienen en su página web.

En fin, a pesar de mi manera de pensar y mis reparos sobre el tema, un año más he sucumbido al regalar algo a los profes de mis hijos, pero una vez más he conseguido que estos regalos no sean un mero regalo impersonal, elegido al azar y con el que busco salir del paso lo más airosa posible, un año más he buscado detalles con un sentido, el agradecer a esas personas que durante un año nos han ayudado a formar a nuestros hijos.

Bs y hasta el año que viene… 😉