Nuestra cita anual con Disney on ice

Desde que hace más de cuatro años descubrimos  “Disney on ice” no hemos faltado a ninguna de sus citas anuales en Madrid. Este año no iba a ser menos y menos cuando la princesa de mi casa descubrió que este año venían Anna y Elsa, la pobre ha tenido que esperar dos años desde que se estrenó la película para poder ver la llegada de Arendell a la pista de hielo de Barclays Center de Madrid.

    IMG_2669

Seguro que si preguntamos a nuestros peques sobre este espectáculo lo conocen al dedillo. Cada año son más los que se estrenan en esta aventura y cada vez con más frecuencia alguien de su entorno  les cuenta  que ya  han disfrutado de este maravilloso espectáculo en el que ven a sus personajes favoritos realizando espectaculares saltos y acrobacias.

Pero y los papás……. Ahí van algunos datos para nosotros los adultos 😉

Este espectáculo… ¿de qué va?

Disney on Ice recrea a través del patinaje artístico y con patinadores de categoría mundial los momentos más significativos de los cuentos de la factoría, donde  sus personajes más conocidos y entrañables cobran vida para ilusionar a los más pequeños de la familia.

Cotilleo de mamá: Aunque parezca mentira este espectáculo está considerado como uno de los mejores  sobre hielo del mundo y  según las cifras oficiales lo ven más de 30 millones de espectadores al año.

Pero visto uno, vistos todos ….. ¿No?

Pues no…. 🙂 Disney no puede defraudar a sus seguidores y todos los años se reinventa, llegando a existir  ocho producciones diferentes alrededor del mundo, esto  permite que cada año que nos visita en España los personajes, el vestuario y la temática sea totalmente innovadora.

Así que me da que no podéis encontrar ninguna excusa para no ir 🙂 Así que  los que no habéis ido nunca ponerlo como tarea pendiente para el año que viene, es fantástico ver la cara de los peques viviendo en primera persona las aventuras de sus héroes y princesas favoritos.

En años anteriores hemos podido   adentrarnos en el bosque de Blancanieves donde conocimos a cada uno de los siete enanitos (nos encantaron Mudito y Gruñon).

2013 (3)-199   2013 (3)-200

2013 (3)-206

2013 (3)-207

Conocimos a Rapunzel y  a su enamorado Flynn…

2013 (3)-265

2013 (3)-245

2013 (3)-275

A la Cenicienta…..

2013 (3)-221   2013 (3)-225

2013 (3)-230  2013 (3)-237

E incluso a la familia de  los increíbles, a Tiana y el sapo, o Mulan…..  a Aladdin y a  su genio….

_DSC0171

 

Bella, bestia y los divertidos inquilinos del castillo.

 

Mulan…

_DSC0174

La familia de los increíbles tan elásticos como en la peli. 😉

Pinocho y su inseparable Pepito Grillo

Timón y Pumba

Sin olvidar claro está a Mickey, Minnie, Donald y Goofy que actúan siempre de narradores de la historia.

IMG_967896

Las expectativas estaban muy altas este año,  pero estábamos seguros de que Anna, Elsa y Olaf no nos iban a defraudar. 😉

IMG_7576575

(Fuente: Disney.es)

Inciso de mamá: De los espectáculos de Disney a los que vamos (podéis mirar aquí otro del que hemos hablado ya), éste, es quizás el que más nos gusta…. Los personajes están cuidados al milímetro (los muñecos dejan a los más peques con la boca abierta desde el minuto uno);  Los vestidos son alucinantes, igualitos a los de las películas y que decir de las coreografías…. son bestiales, tan trabajadas que junto  a las canciones del show provoca en más de una mamá un resurgimiento de su espíritu de princesa ya casi olvidado que se completa con una necesidad imparable de ayudar a los artistas con  los coros.

Aunque las visitas a cada ciudad son de varios días, este año compramos la entrada para el domingo por la mañana, era el único día en el que había entradas más o menos cerca del escenario y la verdad que era una manera original de pasar la mañana.

Consejo de mamá: Comprad las entradas en cuanto salgan (normalmente suele ser hacia noviembre del año anterior)… ¡vuelan!

Aunque este tipo de espectáculos se desarrolla en un ángulo de 360 grados y se puede ver desde cualquier punto del recinto, hay ciertos momentos que el propio escenario impide ver alguna de las  escenas si estas en los laterales (este año por ejemplo en la escena de Elsa en su palacio de hielo, el velo que simulaba la nieve no nos dejó  ver a los personajes cantando :() .

IMG_7203

Los peques ya estaban nerviosos durante la última semana, contaban las horas que faltaban para que llegara las 12.00 del domingo, hasta nos hicieron ir dos horas antes  para evitar que nos perdiéramos ni un solo segundo. La sonrisa en sus caras no se borró ni un solo minutos durante la espera  y cuando anunciaron por megafonía que tan solo quedaban tres minutos a la sonrisa imborrable se le unieron unos pequeños saltitos nerviosos en la silla. 😉

IMG_7007     IMG_7015

Por fin las luces se apagaron…Mickey y sus amigos salieron a presentar el show de este año y como siempre  dando algunas pistas de los cuentos por los que íbamos a pasar.

Los efectos especiales aparecen desde el minuto uno junto con un no parar de personajes, música, luces y  colores que impidieron a los enanos cerrar la boca ni perder un solo detalle  hasta el descanso.

Comenzamos con TOY STORY 3, un poco larga para mi gusto pero a los peques no les importó en absoluto. Pudimos disfrutar un año más de las acrobacias y bailes de  la compañía de soldaditos verdes, conocimos “en persona” a Barbie, Ken y Andy (dueño de todos estos muñecos) y bailamos con los personajes de siempre como woody y Buzz.

IMG_7022     IMG_7026

IMG_7029   IMG_7037

_DSC0193   _DSC0191

 IMG_7247878.jpg   IMG_987979

(Fuente de estas dos últimas fotos: Disney.es)

Tras el final feliz de TOY STORY llegó el cangrejo más divertido del mar y su cuento de amor entre Eric y la sirenita. No os podéis ni imaginar cómo cantaba todo el mundo… Todo el mundo conocía la letra de “BAJO EL MAR” 🙂, los colores de los trajes y la decoración eran alucinantes.

IMG_8796

(Fuente de esta foto: Disney.es)

IMG_7085   IMG_7070

IMG_7098  IMG_7103

El paso de Úrsula por el escenario fue un poco gritón, sobre todo por parte de mis enanos que no dejaron ni una cuerda vocal sana para que comprendiera  que no era bienvenida al show….

IMG_857657

(Fuente: Disney.es)

Pero por fortuna el amor venció y Úrsula se desvaneció jajajaja.

IMG_76868

(Fuente: Disney.es)

“Mamá ha llegado el descanso, que corto se me ha hecho”, “bueno Lu, han pasado casi 50 minutos, pero no te preocupes que en unos 10 minutos vuelven”.

Por supuesto durante esos diez minutos nos dio tiempo a compra víveres para «sobrevivir» al retos del espectáculo 🙂

IMG_87876876

Inciso de mamá: Con lo que cuesta a veces mantener sentados a nuestros  peques, ¿verdad?. Aquí os digo que no se movió ninguno hasta que se encendieron las Luces, así que la próxima vez que me digan que se tienen que levantar en una sesión de cuenta cuentos o algo van a ir aviados jajajaja. 😉

Justo antes del comienzo del segundo acto los nervios se palpaban en el ambiente, todos y cuando digo todos quiero decir todos…  estaban sentados esperando la llegada de Anna y Elsa Pero estas nuevas princesas se hicieron esperar un poquito más y primero disfrutamos de la visita de Rayo Mqueen y sus amigos de CARS que vinieron a socorrer al coche de Mickey y Minnie que les había dejado tirados en la carretera del Barlcays Center.

IMG_7114

Todo el mundo se quedó boquiabierto pues los coches eran de verdad y rodaban por el hielo de verdad. Tengo que reconocer que a pesar que la película no es de mis favoritas, el espectáculo fue muy, muy original y disfruté aún más al  ver la cara de alucine de mis dos bichillos.

IMG_7115   IMG_7116

IMG_7121  IMG_7122

IMG_7127

Y por fin llegó el momento……. Las luces se apagaron y al volver ya  teníamos a escasos metros el castillo de Arendel con todo preparado para la coronación de Anna.

IMG_7133  IMG_7135

¿Os podéis imaginar cómo estaban todas las “Elsas” y “Annas” del estadio? lo digo porque casi el 80% de las niñas que fueron estaban disfrazadas de estas dos adorables y mediáticas hermanas.

Conocimos a la mayoría de los personajes estrella de la película… a Anna, Hans, Kristoff, Elsa y como no…  a mi muñeco de nieve favorito..  Olaf 🙂

IMG_46644

(Fuente: Disney.es)

Echamos de menos a algún personaje que otro como al reno Sven, pero el espectáculo estaba tan bien hecho que se le puede perdonar.

Como cantamos y como bailamos… yo estaba tan emocionada que hasta hice un video de la canción más famosa del film “Let it go” al estilo de esos frikis papás que utilizan la cámara del móvil para grabar o fotografiar cosas que luego nunca más ves.

IMG_7141   IMG_7183

IMG_7161   IMG_7198

IMG_7226   IMG_7219

Casi sin darnos cuenta el espectáculo llegó a su fin… 90 minutos que nos supieron a poco y que ya nos metió el gusanillo para el año que viene.

IMG_7246

Los niños se lo pasaron en grande y nosotros más al ver esos ojos llenos de brillo de emoción y de ilusión durante todo el show. La verdad es que mis peques son niños muy expresivos y que viven todo al 100%, espero que la capacidad que tienen de ver el mundo la fantasía con esos ojos se les vaya lo más tarde posible, pues es una de las muchas cosas que me hacen disfrutar como una enana de y con ellos, además de sentirme una mamá feliz.

IMG_2676   2013 (3)-233

IMG_2690

Espero haberos convencido para el año que viene, y si es así os dejo además unos datos prácticos para que vuestra experiencia sea perfecta. 😉

*El espectáculo está recomendado para niños de a partir de 2 años, pero si queréis llevar a alguno menor de esta edad..  deciros que no tienen que comprar entrada siempre que no vayan a ocupar asiento.

*Por motivos de seguridad no está permitida la entrada al interior del recinto con carritos de niños, así que si se os pasa tendréis que dejarlo en la consigna.

* Existe la posibilidad de comprar entradas para personas con discapacidad en todas las zonas y con un precio inferior al de la entrada estándar.

*Investigad un poco pues  existen descuentos para familias de 3 y 4 miembros, pero no en todas las sesiones.

*Aunque como podéis imaginar que la temperatura del recinto es un poco inferior a la normal para eso de mantener el hielo en perfectas condiciones, con la cantidad de gente que hay en cada una de las sesiones es frio no se nota apenas, pero es recomendable llevar alguna prenda de abrigo por si acaso.

*Y para los fororos de las fotos no olvidéis que está permitido el uso de cámaras fotográficas.

Disney on ice es uno de los espectáculos que todo fan de la factoría debería ver, con él consiguen que hasta los adultos puedan tocar esa magia, esa ilusión y esa felicidad que teníamos cuando  leíamos o uno de sus cuentos.

No puedo irme sin afirmar que es un espectáculo que merece la pena ver y disfrutar con cualquier edad. Lo recomiendo para los más peques, los que no lo son tanto,  los que nunca dejaron de sentirse como tal o para los que quieran volver a serlo durante un ratito.

Y para los que sois malos con eso de las citas y las agendas.. no os preocupéis, os avisaremos con las fechas del año que viene. 🙂

Oye! pero la gira 2016 no ha acabado aun y puede que algunos estéis aun a tiempo:

  • Tenerife del 23 al 27 de Marzo 2016.
  • Gran Canaria del 2 al 3 de Abril 2016.
  • Valencia del 13 al 17 de Abril 2016.
  • Bilbao del 19 al 21 de Abril 2016.
  • Zaragoza del 23 al 24 de Abril 2016.

Las entradas se pueden comprar en …

Bs

Cenicienta, casi te quito el sitio….

Siempre he pensado que el cuento de la Cenicienta es de aquellas historias que nunca se pasan de moda…… sus zapatos, su hada madrina, su calabaza, su baile con el príncipe…. Ainssss, a mi me encantaba leerlo de pequeña y ahora que soy madre, me encanta contárselo a mi princesa particular.

IMG_2634      IMG_8908

Seguro que lo sabéis, pero para aquellos que no dan a basto en su día a día y no estén al tanto de la cartelera, os diré que el próximo 27 de Marzo Disney estrena, 65 años después, la nueva versión de uno de sus clásicos más famosos, «Cenicienta», pero esta vez no se ha conformado con “remasterizar” o mejorar la versión de lápiz y papel, esta vez la ha llevado a la pantalla a través de actores de verdad. 🙂

IMG_2633

En esta ocasión la factoría no ha escatimado en gastos y ha conseguido hacer un largometraje de imagen real, bajo la dirección del  famoso Kenneth Branagh y protagonizada por actrices tan reconocidas como Kate Blanchett, Lily James o Helena Bonham-Carter. Una nueva versión que seguro que consigue llevarnos una vez más a ese mundo de príncipes, princesas y magia que todo lo puede.

Y tras el éxito de la exposición de  “Maléfica” el año pasado, la factoría no ha dudado ni un segundo en organizar una nueva a la que han bautizado con el nombre de “Los zapatos de Cenicienta” y en la que se muestra en exclusiva  parte del vestuario original de la película, junto a doce pares de zapatos con los que la Industria del Calzado Española quiere homenajear al zapato más famoso del cine.

Esta maravillosa exposición esta abierta desde el 27 de Febrero hasta el día 8 de Marzo en el Museo ABC (calle Amaniel 29, Madrid) y nosotros elegimos la mañana del pasado Domingo para conocerla.

IMG_2575

Lucia estaba emocionada,  deseando ver el vestido de una de sus princesas favoritas y que según ella había leído,  «tenia 5000 capas de tela y otros no se cuantos cristales de un señor llamado “Chaikoski”. 🙂 Jajajajaja

Cuando llegamos a la tercera planta del museo, vimos que la muestra se iba a ver en poco rato, algo que me pareció acertado, pues así los más peques, sobre todo los del genero masculino, no se iban a cansar demasiado. 😉

IMG_2576

El comienzo de la exposición esta centrada en carteles y dibujos originales de la antigua película de 1950 y con los que se intenta  explicar como esta película marcó la vuelta de los estudios Walt Disney a los cuentos clásicos de hadas  y su estabilidad financiera tras las II GM.

IMG_878768         IMG_76876

Tras montarnos toda la familia, y digo toda… en la carroza que lleva a Cenicienta al baile, comenzamos la aventura. Vestido a vestido fuimos descubriendo  los secretos y curiosidades de esta historia y sus personajes.

IMG_2577       IMG_2578

IMG_2592        IMG_2594

“Que vestido tan perfecto mamá”. Palabras de mi peque nada más atisbar el vestido azul de Cenicienta.

IMG_2589

Tengo que reconocer que mi hija no iba tan desencaminada con sus teorías, ya que según la azafata el famoso vestido del baile cuenta con más de 5 kilómetros de tela, 24 capas diferentes y entre ellas  se reparten 10.000 cristales de Swarovski y no Chaikoski como dice Lucia 😉 .

IMG_87987698

Pero además…descubrimos que fue bordado en Pakistán; que el color azul no fue elegido al azar, ya que se quiso respetar el color original de los dibujos animados, además de representar el color de la pureza y que si nos fijamos un poquito pudimos ver los discretos detalles en forma de mariposas que están entre sus telas que buscan simbolizar la belleza y transformación.

IMG_809809

Después conocimos los vestidos de la malvada madrastra y peores hermanastras si cabe. Trajes que  para mi gusto son de colores un poco estridentes y con demasiados elementos decorativos , pero  que con ese aire de siglos pasados, nos dejan al aire las personalidades que el director quiere que percibamos de cada una de ellas.

Los atuendos de las hermanastras son rosa fucsia y amarillo, de dos piezas y adornados con mil flores pintadas a mano y decorados con cristales.

IMG_0890980     IMG_809979

Mientras que el color elegido para el vestido de la mala malísima madrastra ha sido el verde, color que tampoco se ha elegido al azar, ya que lo que han querido buscar con él  es la envidia. ¿Conocéis esa expresión de “está verde de envidia”?  😉  jajaja.

IMG-978798

Poco se puede  decir del vestido de una de las más famosas hadas madrinas que existen en el mundo de los cuentos, con ese color blanco, los  10.000 cristales del señor Swarovski y que según nos han contado, durante el rodaje de la escena de la transformación,  incluso se iluminó para aumentar ese brillo mágico que se necesitaba.

IMG_2581     IMG_2582

Y si os dijese que la exposición termina aquí …. ¿No me diríais que  os falta algo?

Cenicienta es mucho más que unos vestidos y un poco de magia. Si a Cenicienta se le conoce por algo es por su zapatito de cristal, ese zapatito que pierde cuando dan las 12 campanadas de medianoche y ella tiene que salir corriendo del baile para que nadie vea como todo era un hechizo…..

Pues bien, gracias a dios los organizadores de la muestra han pensado lo mismo que yo y la exposición no termina aquí. Junto a los diseños de la 10 veces nominada en los oscar, Sandy Powell;  la Federación de Industrias de calzado español homenajea a este personaje  a través de 12 de los diseñadores más importantes del país que han creado  doce versiones muy particulares de este emblemático zapatito de cristal.

IMG_879879

Doce modelos con los que cualquier princesa soñaría con llevar, modelos tan originales como unas zapatillas que cuentan con un reloj que avisa antes de que llegue la media noche.

No puedo dejar de aplaudir la iniciativa que esta llevando Disney a la hora de dar a conocer sus próximos estrenos, pero sobre todo, tengo que dar la enhorabuena a aquella persona que ha ideado el colofón final de esta exposición…..

¿Cuál de nuestras peques no ha soñado nunca con ser una princesa? ¿cuántas de nuestras princesas no han soñado alguna vez con ser Cenicienta y probarse el zapato de cristal?

Pues señoras y señores, en esta exposición nuestras niñas pueden intentarlo……. 🙂

Disney te ofrece la posibilidad de sentarte en un trono y que un bello y apuesto príncipe te pruebe la réplica del zapato que aparece en la cuento.

IMG_2603

¿Quién ha dicho que solo existe una cenicienta?

IMG_8786

No estoy muy segura que alguna de nuestras niñas sea la nueva princesa del zapato de cristal, pero si diré que la experiencia de ver la cara de Lucia intentándolo una y otra vez, llena de ilusión y nerviosa,  esperando que el zapato creciese en alguna de esas pruebas…… no tiene precio. 🙂

IMG_2586     IMG_2605

yDespués de tanta emoción y sin el ansiado zapatito, no pudimos irnos sin antes escribir unas lineas en  el «libro de firmas». «Casi te quito el sitio» (escribió Lucia). Esta niña apunta maneras jajajaja

IMG_2599

¿Os animáis a visitar esta exposición que nos lleva, una vez más, al mundo nostálgico de nuestra infancia?

Y como decía mi abuela… «quien avisa no es traidor», así que tengo que avisaros………que como el hechizo de Cenicienta, esta exposicion tiene caducidad, así que si queréis verla recordad que se esfumará el día 8 de Marzo de 2015 a las 14:00

Bs

Disney Magic Run 2014

Los que nos vais conociendo, estaréis descubriendo que tanto Maria como yo NO somos de las personas que pueden estar quietas ni un segundo, siempre estamos buscando cosas divertidas que hacer con nuestros peques…. así que cuando nos enteramos de esta actividad no lo dudamos ni un minuto.

Yo creo que estamos muy acostumbrados a ver en la tele carreras de todo tipo, masculinas, femeninas, solidarias, para apoyar a la selección o simplemente para hacer deporte… pero pocas veces oímos que existan carreras para familias, pues familias…. ¡Nuestro momento ha llegado!

Después de la gran acogida que tuvo en el 2013 la primera edición, el sábado pasado Madrid volvió a acoger la Disney Magic Run, una carrera solidaria para familias que además de promover el ejercicio físico dentro de un ámbito de vida saludable, apoya un proyecto solidario de Cooperación internacional, donando el 10% de lo recaudado en la carrera a proyectos contra la pobreza y hambre del mundo.

la foto 2-31

No sé si sabréis que la factoría Disney, a través de “The Walt Disney Company” siempre ha colaborado con acciones benéficas en ayuda a los más necesitados. Durante el 2014, la empresa y los Voluntarios de la misma que se hacen llamar “voluntears” sean implicado en varios proyectos como el taller de sensibilización medioambiental para los mas pequeños en Miraflores de la Sierra, la jornada de voluntariado en el zoo aquarium, el baile de Frozen, o el mercadillo solidario que tuvo lugar en Heron city las Rozas hace tan solo un par de semanas

Ya hace semanas que se venía anunciando en la televisión, sobre todo en Disney Channel, canal de referencia de mis hijos y la verdad yo ya lo iba rumiando, pero cuando lo vio Lucia…. Ainsss ya no hubo opción, había que apuntarse si o si, buena es mi hija para conseguir las cosas…. va directa al padre y deseo conseguido J, y en esta ocasión, la excusa del máster no valía, este año había turno de mañana y de tarde jajajaja……

El procedimiento de inscripción fue muy sencillo:

Entrar en su web www.disneymagicrun.es

Comprar las entradas (12.20€ por persona, salvo los niños menores de 3 años que era 1.20€) que te permitía entrar en el recinto, la participación en las carreras y en todas las actividades, además de la asistencia al mini concierto que tenían preparado para el final de fiesta.

Apuntarte a las carreras que querías hacer ya que este año contábamos con tres tipo de carreras.

La caminata Familiar. Un paseo de tres kilómetros para grandes y pequeños, donde el objetivo no es ganar si no pasar un buen rato paseando por el parque.

Las carreras infantiles, donde los más peques de la casa eran los protagonistas.

  • Para los peques de 3 y 4 años, la carrera de los 100m
  • Para los niños de 5 a 7 años, la carrera de los 300m
  • Para los de 8 y 9 años, la carrera de los 500m
  • Y para los grandullones de más de 10 años, la carrera de los 800m

La carrera de 5 kilómetros para los expertos en la materia. (A ésta, ya os digo que no nos apuntamos 🙂 )

Elegir el día y hora de recogida de dorsales en la tienda Disney Store de la Vaguada

Esperar el día “D”

Tras semanas de emocionante espera por parte de los peques, (Lucia contando los días para ir a correr con su amiga Gabriela y Jorge esperando a su compañero de batallas Alex) llegó el día “d”. Nos vestimos para la ocasión y pusimos rumbo al lugar que la factoría Disney había elegido para vivir este día tan especial, el Parque Juan Carlos I.

Ya en el parking se podría atisbar el éxito que había tenido la convocatoria de este año, estaba lleno y solo se veían familias enteras con su camiseta y su mochila de Disney recorriendo los caminos del parque que nos llevaban al recinto habilitado para este evento.

la foto 1-35

Esperando la cola para entrar ya veíamos a cientos de niños disfrutando de las actividades, pero como Manu salió sobre las tres del máster solo teníamos el tiempo justo para encontrar a María and family, y ponernos en la línea de salida de la Caminata familiar, eso si, después de llevarnos la sorpresa de contar en esta, nuestra locura, con Mar y su hijo Hugo 😉 .

_DSC0901

Tas la señal de la bocina y la sorpresa de Mickey cortando la cinta de inicio de carrera, miles de personas salimos con buen ritmo hacia nuestro reto, 3 kilómetros con niños de 3 a 7 años y con una calorina que nada tenia que envidiar a un día de agosto en nuestra ciudad.

_DSC0909  _DSC0911

Durante el primer kilómetro, mirases a donde mirases veías a una marea (esto se dice mucho ahora, desde que la selección de futbol gana premios) blanca recorriendo los mismos metros que nosotros, María y Manu hacían carreras de carros con los peques, mientras Mar y yo mirábamos anonadas la customizacion de la gente para este evento “social”.

_DSC0905    _DSC0914

_DSC0918

A pesar del calor, de las lesiones, Jorge se cayó (por hacer lo que no debía) y Manu le dolía el talón que desde hace unos meses y por culpa de su “malvada” mujer (yo 🙂 ) le viene molestando, íbamos superando metro a metro del recorrido.

Superamos el Primer Kilómetro.

_DSC0916

Superamos el Segundo kilómetro.

_DSC0923

Superamos el tercer kilómetro.

_DSC0928

Y casi sin darnos cuenta, tras unos 1 hora y  8 minutos, una parada en la fuente para refrescarnos, algún berrinche que potro, algún conato de abandono y una larga cola en el kiosco de los helados (que ese día hizo el agosto) llegamos a meta.

_DSC0930   _DSC0932

_DSC0938

Nos merecíamos un descanso…… llegó el momento de la diversión propiamente dicha y aprovechando que comenzaban las carreras infantiles fuimos a cada una de la actividades que la organización había preparado y que tanto la cola como el calor nos permitía disfrutar….

Comenzamos con la Pista de hielo de Frozen, donde los peques ataviados de unos patines nos demostraron a los padres, que ninguno iba a ser olímpico en esta disciplina.

_DSC0940   _DSC0943

_DSC0947   _DSC0945

Pero el hielo perdió todo tipo de interés cuando Jorge vio a lo lejos una silueta que le resultaba famiiiar…. “es violeta Mami, vamos a verla”, no era mas que una figura de cartón a tamaño natural, pero Jorge disfrutó como enano haciéndose fotos con cada uno de sus ídolos, mientras Lucia y Gabriela Cantaban en el karaoke.

_DSC0953  _DSC0956

_DSC0968   _DSC0971

El stand de Violetta fue uno de los que más éxito tuvo, ya que como sabéis, sobre todos los papis que tengan hijas con la misma edad que las nuestras, es el ídolo del momento, así que tenia karaoke y clases de baile para que nuestros enanos aprendieran y disfrutaran de todo la música de este fenómeno de PRE adolescencia. 🙂

_DSC0957   _DSC0977

_DSC0959

No dejamos de pasar por el stand de Jake y los piratas, donde se tenia que encontrar un tesoro a través de diferentes pruebas y que hicieron sentirse a los peques de la casa como unos verdaderos piratas.

El stand de aviones en el que tanto padres como hijos tenían que cumplir una misión de rescate haciendo una carrera de cubos de agua.

_DSC0998

Solo hubo un stand en el que no intentamos entrar por la cantidad de gente que había esperando su turno y que gracias a dios nuestras hijas no se percataron, el stand de las princesas, donde se podrían disfrazar y maquillar como su personaje favorito.

_DSC0995

Pero tengo que decir que para mis peques y sobre todo mi enano, uno de los mayores atractivos que tuvo esta tarde no fue la carrera ni las actividades, fue ver de cerca a Mickey, Minnie, Donald o Goofy, con los que se podían hacer fotos e incluso participar con ellos en una sesión de calentamiento previo a la carrera. (nosotros no… como os he dicho, llegamos un pelín justos jijiji) O incluso a Ironman o Darth Vader con sus centinelas de Star Wars con estos últimos tuvimos quehacer dos veces la cola, ya que la primera vez a Jorge le entró miedo escénico y no saco la cabeza del hombro de su mamá.

_DSC0988    la foto 2-8.PNG

_DSC0979  _DSC0992

Después de tanta actividad, no se los niños, pero los padres estábamos muertos de hambre y de calor, así que aprovechamos un trocito de césped en sombra y nos sentamos a recuperar fuerzas, además de hacer un poco el burro jajajajaja.

_DSC1005   _DSC1014

Tengo que decir que a pesar del calor, de la solana y de la gente ha sido una experiencia divertida y con posibilidades de repetir el año que viene. Hemos pasado un buen rato entre papás-amigos… María, Nacho, Mar, Hermi y Manolo; los niños han disfrutado y han aprendido lo que es hacer algo por los demás y además hemos visto que alguno de nuestros seguidores nos hace caso y les vamos conociendo en persona, ¡gracias Jesús! 😉

Por lo que a mi me tocó la tarde termino aquí, pero la familia de María que es una todo terreno aguantó hasta el final y me contó que el punto final de la jornada la pusieron las chicas de “Sweet California” con un mini concierto de sus canciones má conocidas.

la foto 3-33

¿Os animáis para el próximo año?

Besos

Maléfica en Madrid

Cualquiera que haya ido al cine en los últimos meses sabrá que en unos días se estrena la ultima película de Disney, Maléfica. La verdad es que cada vez que he visto el trailer, me he preguntado como es que la factoría de los sueños, de las princesas, príncipes e historias de amor, ha decidido dar cara a uno de las brujas más malvadas de sus historia, y ayer, buscando cosas que hacer con mis peques en un día festivo en Madrid lo entendí, este año es el 55 aniversario de la película “la bella durmiente”, esa historia de una bella princesa que es victima de un hechizo al nacer que la sume en un eterno sueño, excusa que  Disney ha querido aprovechar  para contar al mundo la historia de su bruja más famosa.

Todos conocemos a Maléfica como aquella bruja mala malísima que en el día del bautizo de Aurora llega para soltar el peor de los maleficios que un padre puede esperar para un hijo, y nunca, al menos yo no, nos hemos parado a pensar si ha sido así siempre o….. no.

la foto-10.PNG

Pues ahora Disney nos da la oportunidad de conocer un poco más a este personaje, nos va a adentrar en la parte de la historia jamás contada, explicándonos la razones por las que una princesa bellísima y con buen corazón pasará a convertirse en la peor de las brujas. 😦 . Todos conocemos el cuento, pero ninguno podemos decir que sabemos la verdad y puede que después de ver la película descubramos que esta historia no es realmente igual a como nos la han contado.

Maléfica, bella, joven y  con unas espectaculares alas negras, que vive en un entorno idílico y mágico que de repente  lo ve quebrantado con la irrupción de un ejercito humano de invasores, ella, se erige la defensora de su tierra, viéndose incluso obligada a luchar contra el rey humano para defender a los suyos. Una despiadada traición convertirá a su corazón en piedra, a ella en un ser sedienta de venganza y que por miedo a que Aurora se convierta en la posible llave de paz entre el reino mágico y el de los humanos decide echarle el tan conocido maleficio de la rueca.

Con motivo de este deseado estreno, la factoría ha decidido dar a conocer, si cabe, un poquito más la película de una manera súper original. En el Palacio de Santa Bárbara, en pleno centro de Madrid, se ha ubicado por unos días, el Castillo de esta famosa bruja y como no podía ser menos, la que escribe, se ha llevado a sus retoños a verlo, ya esta bien de conocer solo lo principesco, ha llegado el momento de que los malos también tengan su momento de gloria….

la foto 1-26

Nada más entrar a este hermoso y a la vez desconocido palacio, nos encontramos con un jardín de flores, y espinos que mezcla la luz y la belleza de Aurora con los pinchos y oscuridad de Maléfica, invitándonos a entrar en este mundo mágico.

En la puerta nos recibe una chica encantadora que será nuestra guía por esta aventura y que lo primero que nos enseña antes de subir las escaleras del palacio, perfectamente decorado y ambientado con luz tenue y velas, nos presenta al fiel lacayo de Maléfica, el cuervo.

la foto 1-27      la foto 2-24

En la primera habitación que entramos era la “habitación de Aurora” , alcoba de una verdadera princesa, con su cama y su dosel, con el baúl de las hadas (Flora, Fauna y Primavera) y hasta con un tocador con sorpresa.

la foto 1-29   la foto 2-26

Los niños entraron antes que yo (es lo que tiene cuando intentas hacer mil fotos que inmortalicen el momento) y me sorprendió que se hubieran quedado bajo el dintel de la puerta, es extraño ya que son las dos personitas más cotillas que conozco, pero rápidamente lo entendí… ¡ Aurora estaba en la cama!, dios mío…, no solo estábamos entrando en su habitación, si no que ella estaba allí, durmiendo profundamente.. tan profundamente que incluso Lucia se acostó a su lado (con alguna reticencia que otra) y ni se inmuto 😉

la foto 3-27      la foto 1-31

A escasos metros de la cama nos topamos con la rueca original del rodaje, por su puesto sin aguja, por lo que pueda pasar, además de dos de los vestidos que lleva la princesa o el espejo tocador que si te sientas… te enseñará a que personaje de la película te pareces….. Lucia se sentó y como no podía ser de otra manera, mi princesa es como la princesa del cuento 🙂

la foto 5-19    la foto 4-23

Pasando a la habitación contigua nos topamos con el «vestidor de Maléfica», que nos enseña sus joyas de la corona, su traje más conocido, con sus míticos cuernos, su bastón y abalorios….

la foto 3-26    la foto 2-25

La verdad, si tengo que ser sincera, tengo que decir que impone simplemente con verlo, te puedes imaginar a Angelina Jolie mirándote fijamente con esa cara de mala que solo ella sabe poner, sin apenas dudar que lo que te esta contando la guía de que en las escenas que hacia la actriz cuando Aurora era pequeña se tuvo que recurrir a su propia hija ya que las demás se ponían a llorar al verla con esa guisa es totalmente cierto. (bueno, no puedo dejar de comentar  que por la foto que tienen expuesta, la hija no lloraría, pero cara de preguntarse que llevaba puesto su madre si tenia 😉 )

la foto 5-2.PNG

Antes de llegar al segundo tesoro de esta sala, pudimos ver dos creaciones de diseñadores españoles (Custo y Caprile) inspiradas en Maléfica y que se han utilizado en diferentes exposición de Disney.

la foto 4-22   la foto 5-17

Finalmente nos encontramos con ellas, con las «alas de Maléfica», no son las únicas, son muchas la que se usaron durante la película, pero son un verdadero tesoro con sus dos metros de altura, hechas a mano y con plumas naturales … y os lanzo la misma pregunta que nos hizo la guía…. ¿Por qué Maléfica se quedó sin sus alas? 😉

la foto 1-30

Y para que los enanos se vayan haciendo amigos de los villanos de Disney, la muestra acaba, dependiendo el día, con actividades y talleres de manualidades cuyos resultados y creaciones se podrán llevar a casa al terminar.

Como veis es una exposición corta, nada pesada, y que si a tus peques les gusta la película, se puede convertir en un plan ideal para el fin de semana.

la foto 3-24   la foto 4-20

La exposición es gratuita y entran en grupos de 15 personas por lo que no hay aglomeraciones, te dejan hacer las fotos que quieras, aunque como habéis podido ver la luz no es la mejor. Pero tengo que decir que hay algo negativo en esta exposición ¡SE  ACABA ESTE DOMINGO!

Bs