Bueno todo lo bueno se acaba 😦 ……… Por si no os habíais dado cuenta os diré que nuestros amigos, Don frío y Doña lluvia han regresado de sus vacaciones estivales y por lo que veo, creo que tiene intención de quedarse una buena temporada.
Este tipo de visitas hace que las madres tengamos que buscar planes alternativos para los fines de semana, esas tardes de sábado en el parque o conociendo un pueblo cercano a nuestra ciudad va a tener que quedar aparcado en ciertas ocasiones y por eso, si no queremos que nuestras fieras se desesperen, nosotras, las «súper mamis», tendremos que buscar cosas divertidas para hacer en casa.
Los que nos habéis ido siguiendo durante el invierno pasado, sabréis que muchos de mis planes Indoor suelen ser de repostería con los peques. Si, me gusta el dulce, si, me gusta que los enanos vayan conociendo el mundillo de la cocina y si, me gusta que mi familia coma cosas ricas y hechas con mimo 🙂 .
Pero igual que sabéis que me chifla lo dulce (no como todo lo que cocino, eso se lo dejo a los que no engordan 😉 ) también sabéis de sobra que no soy ninguna cocinillas, vamos, me defiendo, pero no puedo decir que haya nacido para este mundo.
Siempre estoy buscando recetas que luego pongo en practica con los enanos, que sean fáciles, divertidas y sobre todo atractivas para ellos. Cada vez que terminamos una nos quedamos encantados ya que creemos que supera la anterior.
En estos meses hemos sido capaces de hacer galletas, magdalenas, tartas y hasta helados así que ya nos he visto lo suficientemente preparados para asumir un “Señor” reto pastelero… Tachan, tachan… este fin de semana nos hemos aventurado a hacer un…. BIZCOCHO CEBRA.
Si pincháis este nombre en Internet veréis muchas imágenes y tipos de él y podéis incluso pensar que es una receta imposible para alguien normalito en la cocina, pero creedme si os digo que eso es un …… ¡ERROR! . Esta receta es uno de esos casos que hacen demostrable ese dicho que dice… “la excepción que cumple la regla” .
Tengo que reconocer que yo fui la primera que no me veía capaz de hacerlo, lo veía para un nivel mucho más alto que el mío… y no apto para hacerlo con los enanos. Pero cuando un domingo por la noche descubrí un programa del canal cocina que se llama algo así como … “La cocina fácil de Lorraine” me di cuenta que la cosa no parecía tan laboriosa como yo creía.
El Bizcocho cebra o bicolor es una receta muy llamativa y a la vez muy sencilla, tan solo se tiene que tener un poco de cuidado al montar las capas de masa, el resto se hace solo, vamos, que por muy imposible que parezca, la receta se hace sola, solo tenemos que batir y meter al horno 🙂
Ingredientes que vamos a necesitar.
1. 4 huevos.
2. 200 gramos de azúcar.
3. 250 mililitros de aceite.
4. 250 gramos de harina.
5. 250 ml de leche.
6. 1 cucharada de levadura.
7. Esencia de vainilla.
8. 3 cucharadas de cacao puro.
Utensilios que vamos a usar.
1. Batidora con varillas.
2. 2 Boles para mezclar los ingredientes.
3. Molde para horno.
Nos ponemos manos a la obra.
Paso 1. Mezclamos los ingredientes.
*Para que todo quede bien ligado vamos ir echando los ingredientes y batiendo poco a poco con la batidora de varillas.
*Empezamos con los huevos y el azúcar que lo batiremos hasta que quede una masa espesa y blanquecina.
*Añadimos la leche, el aceite y la esencia de Vainilla (esta ultima es opcional J ) y lo batimos con la mezcla de los huevos y el azúcar.
*Añadimos la harina tamizada (pasada por un colador) junto con la levadura y seguimos mezclando con la batidora.
Paso 2. Separamos la masa en dos.
*Una vez que tenemos todo batido y en una masa homogénea, tenemos que separarla en dos boles.
*Uno lo dejamos como está y en el otro le incluimos las cucharadas de cacao.
Nota de mamá: Si no encontráis el cacao puro, poned cualquier otro cacao pero con un par de cucharadas más.
Nota de mamá: Al añadir el cacao a uno de los dos boles puede que quede un poco mas espesa la masa, si queréis podéis añadir una cucharada de harina a la masa blanca para que la textura quede igual.
Paso 3. Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.
Paso 4. Preparamos el molde del bizcocho con un poco de mantequilla y harina para que no se pegue.
Paso 5. Montamos el bizcocho
Aquí viene lo que puede ser lo mas complicado, ahora toca echar la masa de tal manera que nos queden las rayas de la cebra.
*Iremos echando porciones de masa alternando los colores para que salgan esas rayas características de la cebra.
*Echamos tres cucharadas soperas de masa blanca en el centro del molde.
*La masa crecerá un poco y se extenderá a lo largo de la base del molde, así que cuando eso ocurra echaremos en el cetro tres cucharadas de masa de chocolate.
*Repetiremos ese procesos hasta que la masa cubra toda la base del molde.
*Tendría que quedar más o menos así.
(Imagen de Cocianita.blogspot.com)
Nota de mamá: Este paso es ideal que lo hagan los peques, pero tengo que decir que tenéis que tener en cuenta que la forma que quede no es importante, lo importante es que este rico y que los peques se diviertan…. 🙂
Si veis que es difícil que los peques hagan estos pasos para repartir la masa, no os agobiéis, que pongan las porciones donde quieran, así el dibujo será mucho mas original…
(no se parece demasiado a ehhh)
Paso 6. Ponemos el bizcocho al horno.
Aunque cada horno es un mundo, el tiempo de cocción suele ser unos 40 minutos..
Comentario de mamá: Recordad, no abráis la puerta del horno durante la cocción, puede que no suba como debiera.
Sabremos que el bizcocho esta hecho cuando el color sea doradito y si al pinchar con un cuchillo la parte central del bizcocho, este, sale completamente limpio (sin nada de masa pegada a él).
Paso 7. Sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar.
Paso 8. Listo para comer 🙂 .
Hemos descubierto que este Bizcocho cebra es muy sencillo de hacer y sobra decir que queda súper vistoso, solo tendréis que ver la cara de los peques cuando al cortar la primera ración ven esa mezcla de colores tan curiosa.
A mi desde pequeñita me han encantado esos bizcochos de la marca “Mildred” (creo recordar que se llamaban así) y en especial uno que era bicolor (Pastel mármol), recubierto de chocolate. Nunca entendía como se podía hacer esa mezcla de bizcochos hasta que 30 años después he descubierto como…….
Tengo que reconocer que el nuestro mucha forma de cebra no tenia, más bien, y como dijo Lucia parecía una hiena jajaja
¿Os animáis a hacerlo?
Besos