Un bizcocho un poco selvático

Bueno todo lo bueno se acaba 😦 ……… Por si no os habíais dado cuenta os diré que nuestros amigos, Don frío y Doña lluvia han regresado de sus vacaciones estivales y por lo que veo, creo que tiene intención de quedarse una buena temporada.

Este tipo de visitas hace que las madres tengamos que buscar planes alternativos para los fines de semana, esas tardes de sábado en el parque o conociendo un pueblo cercano a nuestra ciudad va a tener que quedar aparcado en ciertas ocasiones y por eso, si no queremos que nuestras fieras se desesperen, nosotras, las «súper mamis», tendremos que buscar cosas divertidas para hacer en casa.

Los que nos habéis ido siguiendo durante el invierno pasado, sabréis que muchos de mis planes Indoor suelen ser de repostería  con los peques. Si, me gusta el dulce, si, me gusta que los enanos vayan conociendo el mundillo de la cocina y si, me gusta que mi familia coma cosas ricas y hechas con mimo 🙂 .

Pero igual que sabéis que me chifla lo dulce (no como todo lo que cocino, eso se lo dejo a los que no engordan 😉 ) también sabéis de sobra que no soy ninguna cocinillas, vamos, me defiendo, pero no puedo decir que haya nacido para este mundo.

Siempre estoy buscando recetas que luego pongo en practica con los enanos, que sean fáciles, divertidas y sobre todo atractivas para ellos. Cada vez que terminamos una nos quedamos encantados ya que creemos que supera la anterior.

En estos meses hemos sido capaces de hacer galletas, magdalenas, tartas y hasta helados así que ya nos he visto lo suficientemente preparados para asumir un “Señor” reto pastelero… Tachan, tachan… este fin de semana nos hemos aventurado a hacer un…. BIZCOCHO CEBRA.

Si pincháis este nombre en Internet veréis muchas imágenes y tipos de él y podéis incluso pensar que es una receta imposible para alguien normalito en la cocina, pero creedme si os digo que eso es un …… ¡ERROR! .  Esta receta es uno de esos casos que hacen demostrable ese dicho que dice… “la excepción que cumple la regla” .

Tengo que reconocer que yo fui la primera que no me veía capaz de hacerlo, lo veía para un nivel mucho más alto que el mío… y no apto para hacerlo con los enanos. Pero cuando un domingo por la noche descubrí un programa del canal cocina que se llama algo así como … “La cocina fácil de Lorraine” me di cuenta que la cosa no parecía tan laboriosa como  yo creía.

IMG_0075

El Bizcocho cebra o bicolor es una receta muy llamativa y  a la vez muy sencilla, tan solo se tiene que tener un poco de cuidado al montar las capas de masa, el resto se hace solo, vamos, que por muy imposible que parezca, la receta se hace sola, solo tenemos que batir y meter al horno 🙂

Ingredientes que vamos a necesitar.

1. 4 huevos.

2. 200 gramos de azúcar.

3. 250 mililitros de aceite.

4. 250 gramos de harina.

5. 250 ml de leche.

6. 1 cucharada de levadura.

7. Esencia de vainilla.

8. 3 cucharadas de cacao puro.

Utensilios que vamos a usar.

1. Batidora con varillas.

2. 2 Boles para mezclar los ingredientes.

3. Molde para horno.

Nos ponemos manos a la obra.

IMG_0030

Paso 1. Mezclamos los ingredientes.

*Para que todo quede bien ligado vamos ir echando los ingredientes y batiendo poco a poco con la batidora de varillas.

*Empezamos con los huevos y el azúcar que lo batiremos hasta que quede una masa espesa y blanquecina.

*Añadimos la leche, el aceite y la esencia de Vainilla (esta ultima es opcional J ) y lo batimos con la mezcla de los huevos y el azúcar.

*Añadimos la harina tamizada (pasada por un colador) junto con la levadura y seguimos mezclando con la batidora.

IMG_0034

Paso 2. Separamos la masa en dos.

*Una vez que tenemos todo batido y en una masa homogénea, tenemos que separarla en dos boles.

*Uno lo dejamos como está y en el otro le incluimos las cucharadas de cacao.

   IMG_0073    IMG_0072

Nota de mamá: Si no encontráis el cacao puro, poned cualquier otro cacao pero con un par de cucharadas más.

Nota de mamá: Al añadir el cacao a uno de los dos boles puede que quede un poco mas espesa la masa, si queréis podéis añadir una cucharada de harina a la masa blanca para que la textura quede igual.

Paso 3. Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.

Paso 4. Preparamos el molde del bizcocho con un poco de mantequilla y harina para que no se pegue.

 IMG_0033

Paso 5. Montamos el bizcocho

Aquí viene lo que puede ser lo mas complicado, ahora toca echar la masa de tal manera que nos queden las rayas de la cebra.

*Iremos echando porciones de masa alternando los colores para que salgan esas rayas características de la cebra.

IMG_0052

*Echamos tres cucharadas soperas de masa blanca en el centro del molde.

*La masa crecerá un poco y se extenderá a lo largo de la base del molde, así que cuando eso ocurra echaremos en el cetro tres cucharadas de masa de chocolate.

*Repetiremos ese procesos hasta que la masa cubra toda la base del molde.

*Tendría que quedar más o menos así.

IMG_0074

(Imagen de Cocianita.blogspot.com)

Nota de mamá: Este paso es ideal que lo hagan los peques, pero tengo que decir que tenéis que tener en cuenta que la forma que quede no es importante, lo importante es que este rico y que los peques se diviertan…. 🙂

Si veis que es difícil que los peques hagan estos pasos para repartir la masa, no os agobiéis, que pongan las porciones donde quieran, así el dibujo será mucho mas original…

IMG_0051    IMG_0048

IMG_0049    IMG_0050

(no se parece demasiado a ehhh)

Paso 6. Ponemos el bizcocho al horno.

Aunque cada horno es un mundo, el tiempo de cocción suele ser unos 40 minutos..

IMG_0045

Comentario de mamá: Recordad, no abráis la puerta del horno durante la cocción, puede que no suba como debiera.

IMG_0043

Sabremos que el bizcocho esta hecho cuando el color sea doradito y si al pinchar con un cuchillo la parte central del bizcocho, este, sale completamente limpio (sin nada de masa pegada a él).

Paso 7. Sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar.

IMG_0042

Paso 8. Listo para comer 🙂 .

IMG_0059-1

Hemos descubierto que este Bizcocho cebra es muy sencillo de hacer y sobra decir que queda súper vistoso, solo tendréis que ver la cara de los peques cuando al cortar la primera ración ven esa mezcla de colores tan curiosa.

IMG_0053-1

A mi desde pequeñita me han encantado esos bizcochos de la marca “Mildred” (creo recordar que se llamaban así) y en especial uno que era bicolor (Pastel mármol), recubierto de chocolate. Nunca entendía como se podía hacer esa mezcla de bizcochos hasta que 30 años después he descubierto como…….

IMG_0076

Tengo que reconocer que el nuestro mucha forma de cebra no tenia, más bien, y como dijo Lucia parecía  una hiena jajaja

IMG_0057-1

¿Os animáis a hacerlo?

Besos

Mamá Framboise. Un salto de parís a Nueva York

Si, si, lo confieso, soy fanática del chocolate… 🙂 pero en contra de lo que dice mi compi Maria, no solo del chocolate, todo lo dulce me apasiona, da igual que sea la cosa más simple como un suizo o sea la tarta más complicada de hacer del mundo, yo me muero por todo eso. Y si fuera cierto ese dicho que dice “uno es lo que come”, yo sería el mejor ejemplo de la persona más dulce del mundo… pero hablo en condicional porque tengo que reconocer que este dicho no funciona demasiado, a veces tengo un genio… que ni todo el azúcar del mundo me puede llegar a dulcificar :).

Pero esto no es una confesión de mis defectillos como persona, es más, esos prefiero guardármelos para mí ya que no son de esas cosas de las que más me pueda sentir orgullosa, así que vamos a lo que vamos…… jajajaja

Hace casi un año, escribí sobre uno de mis primeros descubrimientos como mamá bloguera y que si tengo que apostar algo, apostaría mi mano izquierda (soy zurda) que es el que más les ha gustado a mi pequeña, gran familia; “Mama Framboise”, una verdadera boulangerie francesa con aire provenzal y con cierto toque vintage que tenemos en la calle Fernando VI en Madrid.

Me enamoró su decoración, su ambiente, su personal, su toque provenzal y como no, cada uno de sus deliciosos pasteles. En poco tiempo se ha convertido en un lugar asiduamente visitado por mi familia, cualquier ocasión es la perfecta para ir, que si una mañana que papá no está en clase, un cumpleaños, la vuelta de un viaje en el que  no tienes nada en la nevera… incluso ya  tenemos  lista de espera por parte de algún familiar que embelesado por las fotos que enviamos por watsapp quiere que le llevemos la próxima vez que venga.

No sé si ya habéis caído en esta dulce tentación, pero el boca a boca ha sido espectacular y o vas a horas tempranas o te  tocar esperar seguro. Mama Framboise es el ejemplo típico de un negocio que ha tenido éxito y que en pocos meses se ha convertido en el local de moda en la capital. Esto, para la familia Naya-Rubio ha sido un pequeño jarro de agua fría ya que no nos deja disfrutar de esta dulce actividad tantas veces como quisiéramos 😦

Pero señores, los fanáticos del dulce hemos tenido suerte y Mama Framboise ha abierto una sucursal :), después del éxito obtenido con su primera pastelería, su creador ha decidido arriesgar y poner el punto dulce al recientemente inaugurado “Platea Madrid”, un antiguo teatro (antiguo cine Carlos III) reconvertido en espacio gastronómico, que se ha diseñado siguiendo la fórmula del Mercado de San Miguel y donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de deliciosa gastronomía, nacional e internacional, de hoy y de siempre.

Ya sabéis que soy muy curiosa y desde que descubrimos MF (I) he querido saber un poquito más en la vida del creador de este nuevo tipo de pastelería. Una vez mis expectativas se han visto superadas con creces y he quedado maravillada de como un chico de tan solo 30 años ha conseguido tanto éxito en tan poco tiempo.

Alejandro Montes nació en 1984 en una la localidad de Langreo, Asturias. Su relación con este mundo nació cuando apenas tenía seis años y sus padres le dejaban en una pastelería del pueblo mientras ellos se iban a trabajar. Como dice él “El olor de la bollería conociéndose y ver la vitrina rebosante de pasteles a primera hora de la mañana, quedaron grabados en mi…”

la foto 14

Imagen del periodico LARAZON

Hace más o menos  tres años decidió, con su socio Angel Sánchez- infantes, recuperar la idea romántica de la pastelería,  que la gente volviera a disfrutar de un buen desayuno, cualquier postre o incluso una merienda sin tener que pagar barbaridades por ella. La idea de Mamá frambiose salió de uno de los libros favoritos de Alejandro, «Cinco cuartos de naranja» de la autora Joanne Harris , donde su personaje principal, Framboise, abre un pequeño restaurante en un pueblo de la Francia ocupada por los nazis y que tiene gran éxito gracias a las recetas que saca de un libro de su madre.

la foto (4)

Los materiales que utilizan son de primera calidad y naturales ya que uno de sus principales objetivos es recuperar los sabores de pastelería de siempre. Todo es artesano y natural, la bollería la hacen en el obrador de la tienda y sobra decir que todo está para chuparse los dedos.

Madre mía, cuando nos lo dijo una de las camareras de Fernando VI, ¡otro Mamá framboise!, no nos lo podíamos creer y podéis imaginar cuanto me costó esperar para estrenarlo (me parecía muy fuerte ir ese mismo díaJ), pero finalmente llegó la ocasión…… elegimos el siguiente domingo, como no sabíamos nada sobre él, fuimos por la mañana prontito.

Nos encontramos un espacio enorme, con aire industrial y urbano, con semáforos y pasos de cebra, con paredes forradas de madera y metal, emulando a una antigua fábrica del Nueva York de principios del siglo pasado.

Aunque tiene dos puertas de acceso nosotros entramos por  la calle Marqués de Zurguena.

mf 13

La puerta de entrada  nos lleva a un gran pasillo separa los diferentes ambientes de este dulce paraíso. A la derecha, nos encontramos con una barra de cafetería estilo industrial, con sus taburetes de cuero, un gramófono y hasta una bici vintage en cuyo cesto nos se encuentra la carta de la pastelería impresa en papel imitando periódicos neoyorkinos.

mf106    mf108

A la izquierda, una zona de tienda que entre sus exquisiteces de siempre, cuenta con una zona con maquinas y cafés del mundo para los mas cafeteros, sin olvidarse de un rinconcito para los amantes del té.

la foto 544    la foto 472

Y en el centro se puede ver una zona que parece una redacción de periódico, decorado hasta el mínimo detalle con objetos retro que da un encanto especial al local.

la foto 4544

Todo en su conjunto engloba un mundo acogedor que  invita a sentarte y pasar un buen rato de relax acompañado con un buen café y un trozo de bizcocho de la abuela.

mf103     mf 547

mf11    mf6

En seguida vino una camarera y nos preguntó si sabíamos el funcionamiento del local, la verdad es que la pregunta nos sorprendió y preferí pecar de novata más que de listilla ;), nuestra respuesta fue no y ella inmediatamente, sin perder la sonrisa nos explicó que a diferencia del primer MF, aquí se solicitan y pagan las viandas en la barra y los camareros nos la servirían en la mesa lo más rápido posible.

mf10

Pero mamá, dijo Lucia «¿cómo saben que es para nosotros?». La camera enseguida la contestó…. » te voy a contar un secreto, el truco está en que cuando pidas en la barra te van a dar una letra o  número que a nosotros nos ayuda a saber para quien es, pero shhhhhhh, es un secreto» .

mf100    mf5

Ahí nos sentamos los cuatro y con el periódico en mano nos pusimos a elegir…. Fue más difícil que poner de acuerdo las agendas de los dirigentes de la ONU.

mf101

Que si un croissant, pero…… ¿de qué? de chocolate, frambuesa o de mantequilla.

Que si un bizcocho de la abuela, pero… ¿de qué? de mantequilla o de chocolate.

Que si una tostada. Pero…. ¿de qué? Normal, de brioche, payesa o cereales

Como veréis la variedad es interminable, lo único que tuvimos claro fueron las bebidas y la tartaleta de frambuesa para Jorge, zumos de naranja natural, cafés para os papis y leche fría para los peques.

la foto 2 (10)        mf8

También innovamos un poco y probamos los batidos de fresas y frmabuesas  que habían sacado como producto “estrella” del verano ;). Sin palabras…..

la foto 10

Tengo que reconocer que tuvimos  un momento de crisis y que me hizo temer que no volveríamos a esta desahogada nueva opción que nos daba nuestra pastelería preferida, NO HACEN CREPPES :(, la cara de Lucia era un poema, lo que más le gusta del mundo y este nuevo MF no lo hacía, menos mal que pudimos sustituir su carencia con un pastel de galleta que quita el hipo.

Y ¿Qué pasa para la gente que no es tan golosa como yo? No os preocupeís, Madame Framboise no es solo una pastelería y salón de té, además de su inmejorable gama de bollería, cuenta también con quiches, sándwiches y ensaladas que pueden acompañarse con un vino o un champagne francés.

Madame Framboise es un ambiente que acoge a todo tipo de gente, desde niños a personas mayores, desde golosos hasta lo que no lo son tantos. MF acoge a toda aquella persona que esté buscando esos sabores perdidos y que recordamos con anhelo.

Desde que lo conocimos, lo hemos visitado varias veces. (siempre que a Lucia no le apetezca un creppe que nos toca ir al hermano mayor en Fernando VI) Incluso en mi baja del mes de junio, junto a mi enfermera particular, mi mami, he aprovechado más de una vez que los niños estaban en el cole para conocer las otras posibilidades que la carta ofrece. De ellas tengo que decir que nada tienen que enviar a las que ya conocíamos… los macarons, para morirse; las tartaletas/tartas, sin palabras y los eclairs de chocolate mmmmmmm…..

POR CIERTO: Gracias mamá por engordar un par de kilos conmigo en estas mañanas gastronómicas 😉

Madrid tiene muchas cosas buenas y una de ellas es que nunca sabes lo que puedes encontrar paseando por sus calles. A mí me encantan los pequeños placeres de la vida y si es como dulce mucho más, me encanta investigar y pasear buscando sitios para poder ir con mis peques a desayunar un domingo por la mañana o merendar una tarde tonta de la semana. Mama Framboise (I y II) es un espacio que hace las delicias para los más golosos de la casa, sean pequeños o grandes. Es cierto que no  hace falta ser tan exagerados como nosotros que repetimos y repetimos, pero si tiene que ser uno de esos sitios de obligada visita, al menos una vez en la vida.

la foto 254

Besos

www.mamaframboise.com

c/ Goya 5-7 (PLATEA)

28001 Madrid

Paris en un solo bocado

By Marta

Llevaba un tiempo escuchando verdaderas maravillas sobre este sitio y no me atrevía a ir porque todo el mundo decía que había colas por entrar, pero como  estamos en Agosto, este domingo he decidido sorprender a la familia y llevarlos a un desayuno “especial”.

No las tenía todas conmigo,  la verdad,  porque mis enanos son de los que da igual a la hora que se acuesten que sobre las 8.30 ya están tocando diana  y no sabia si iban a aguantar sin desayunar hasta esas horas,  pero la  verdad es que estos días de agua, sol y piscina me han ayudado un poco y nos hemos levantado sobre las 9.15, con el tiempo justo de acicalarnos y  llegar no más tarde de las 10.10 de la mañana a este sitio tan especial.

Cerca de la  Plaza de Santa Bárbara  he descubierto  “MAMA FRAMBOISE”,  la primera y  única  verdadera pastelería   francesa que tenemos en Madrid, idea del pastelero Alejandro Montes que con tan solo 27 años y bastantes premios a sus espaldas  ha sabido combinar perfectamente lo tradicional de la cocina “dulce” con la modernidad del siglo XXI.

2

Ya cuando te acercas  ves que el local  está totalmente integrado a la estética del propio barrio,  enmarcado en madera  y con grandes ventanales que te dejan ver lo que se “cuece” dentro, además de poder apreciar la decoración tan cuidada que tiene,  desde las mesas y sillas de estilo provenzal hasta la vajilla que me recordó a aquella que tenía mi abuela y que me encantaba que sacase cada vez que la íbamos a visitar.

la foto 5 3

Los niños estaban encantados  les parecía estar en la “pattiserie” de la “Bella y la Bestia”,  pero sobre todo yo, es increíble como se ha conseguido ese  aire francés, con los muebles y esas vitrinas en el mostrador donde nos enseñan esas maravillas dulces que te hacen experimentar un torrente de sensaciones y ganas de pedirlas todas!

¡Tuvimos suerte y encontramos una mesa para los cuatro! , llegó la camarera, un encanto, nos dejó la carta, y  mientras mis terremotos se ponían de acuerdo con su padre de lo que  NO pedíran 🙂 , yo eché un vistazo a mi alrededor,  ya que como alguna ya sabe, me encanta observar a la gente e imaginarme como son… las  mesas  estaban llenas de gente  tan diferente, desde unos padres primerizos que aprovechaban el rato en el  que el bebe estaba dormido para poder disfrutar de un desayuno tranquilo con lectura de prensa incluida (les duró poco, eso sí), una familia de turistas que venían recomendados por el hotel donde se alojaban, la pareja que parecía que habían pasado una noche romántica y la estaban culminando  con  un desayuno provenzal,  hasta la típica chica “chic” que se tomaba un café mientras buscaba viajes por internet.

¡Se volvieron locos pidiendo!  Manu  deliciosa creppe  rellena de frambuesa, Jorge una tarta de chocolate que le encandiló desde el mostrador, Lucia tarta de chocolate y naranja la cual no le gustó demasiado y terminó con una  creppe con azúcar, como el pedido original  parecía un poco “escaso”,   este menú, se completó con un par de  rebanadas del bizcocho de la abuela, por si acaso.   Y yo…..Con todo esto encima de la mesa,  os preguntareis que pedí yo…… yo, en contra de lo que me pedía mi cabeza, me porté muy bien, desayune  una barrita con aceite y tomate, eso sí, tanto  el  tomate como el  aceite de primera calidad, y lo completé con un  zumo y un café maravilloso, pero no creáis que soy tan tonta de  ir a un sitio de estos y no comer nada de dulce, con lo que me gusta!  Piqué  lo que los otros glotones no fueron capaces de terminar….. 🙂

otras

Para quien no sea muy amigo de lo dulce,  que no crea que este sitio no es para él, “MAMA FRAMBOISE” además es  un salón de té por lo que también se puede degustar una gran selección de productos salados,  de  refrescos, granizados y zumos.

Me sorprendió ver que los comentarios que había leído no eran exagerados,  y eso que estamos en Agosto, a los pocos minutos de estar allí sentados, ya había gente esperando en la puerta, gente, que  las  camareras iban acomodando a la francesa (En francia y en diferentes paises europeos es totalmente normal compartir mesas con desconocidos para aprovechar lo huecos)  con una destreza totalmente innata, tanto me sorprendió la cantidad de gente, que pregunté a una de ellas si era verdad que durante el invierno había infinitas colas y su contestación me dejó de piedra “nosotras estamos encantadas, pero si quieres venir durante el invierno, ven a primerísima hora o si no,  no vengas”, ¡alucinante!, en mi vida jamás había visto que alguien te recomienda no ir a su propio negocio jajajajaja…

Ahora en serio “MAMA FRAMBIOSE” es un sitio delicioso y mágico que merece la pena conocer,  en pareja o en familia, por la mañana o por la tarde, durante la semana o fin de semana, en invierno o en verano y si cuando llegues  está lleno, no desesperes, te lo puedes llevar a casa 🙂

Para quien quiera probar….

MAMA FRAMBOISE

c/ Fernando VI, 23

28004 Madrid