«Toda historia de amor comienza con un beso»

Una ciudad que todo amante del chocolate tiene que visitar al menos una vez en la vida es Perugia. Yo soy una apasionada de este manjar, mi compi Maria lo recuerda cada vez que publico algún postre o dulce que he hecho con los enanos jajaja, así que aprovechando nuestra estancia en la Toscana el verano pasado, podéis imaginar cual fue uno de mis planes para esos días.

Perugia, a medio camino entre Roma y Florencia es la capital de Umbría y como casi todas las ciudades del país de la bota, sobra decir que es mundialmente conocida, no solo por sus tesoros históricos, sus paisajes, o su universidad, Perugia también es conocida porque entre sus tesoros tiene una de las fábricas de chocolate más famosas de Italia, “la Perugina”.

IMG_4565

Por ese nombre puede que no la conozcáis, pero estoy segura que si os digo que aquí fabrican los bombones “bacci” más de uno está empezando a suspirar imaginándolo. ¿verdad? Sí, sí…. esos paquetitos plateados o azules que llevan escritos en más de seis idiomas un mensaje de amor. Un bombón relleno de nueces y avellanas molidas, con una avellana encima y cubierta de más chocolate. Mmmm… pues si,  este manjar se fabrica en Perugia.

IMG_54646

Foto: http://www.new.perugina.com

Curiosidad de mamá: “Bacci” quiere decir beso y cuenta la leyenda que el origen de estos bombones era el intercambiar con ellos, mensajes “clandestinos” entre la gente del pueblo.

Nos quedaban un par de días para volver a Roma, parte de la familia nos había empezado a abandonar por culpa de obligaciones laborales y el calor comenzaba a hacer mella en nosotros, así que como no podíamos estar todo el día a remojo y aplatanados, la “mamma” desperezó su vena “mamás peques y súper planes” y sacó de la chistera una idea a la que nadie pudo negarse. Visitar una fábrica de chocolate.

Buceando en internet (bendito internet) descubrimos que efectivamente se podía visitar, que eran gratis y que el recorrido se podía hacer en varios idiomas, entre ellos el  inglés y el italiano.  ¡Perfecto!

Inciso de mamá: Aunque no es necesario reservar con antelación nosotros lo hicimos, Italia es Italia y es mejor prevenir antes que curar.

Recomendación de mamá: La mejor época para visitar Perugia es octubre, no solo por el calor, sino porque en este mes se celebra el festival Anual del Chocolate europeo.  

Llegamos con tiempo y la verdad es que lo tienen muy bien organizado pues no tuvimos que esperar más de cinco minutos, poco tiempo pero que a mí se me hizo eterno… ya entrando en el parking de la fábrica se podía oler el chocolate, una que no es de piedra y había desayunado prontito… 🙂

IMG_4567

Nos separaron en dos grupos, italianos e ingleses y comenzamos nuestra dulce aventura con una proyección en la que nos pusieron al día en la historia del cacao. Desde su cultivo hasta como se transforma en ese dulce que comemos y tanto nos gusta, las diferencias que hay entre cómo se hacía antes y como se hace ahora todo el proceso y como no, el origen y la evolución de la fábrica.

Algunas fechas con las que nos quedamos.

*Año 600 d.C los Maya ya utilizaban las semillas del cacao para beber.

*Año 1200 d.C los aztecas continúan con esta práctica, pero le añaden vainilla.

*Año 1500 d.C Cristóbal Colon descubre América y en él la planta del Cacao, no duda en traerla a Europa.

Tras la proyección, nos llevaron a la “Casa del cioccolato de Perugina” y un guía súper simpático (que, por cierto, también hablaba español) nos contó que la idea de enseñar al mundo los secretos del “oro negro” surgió a raíz del 90 aniversario de la fábrica y se inauguró en 1997.

IMG_4562

Entre fotos y objetos íbamos escuchando como un pequeño taller donde se producían almendras azucaradas se convirtió en un icono del chocolate.

El guía nos contó que el producto estrella de la fábrica comenzó gracias a una historia de amor allá a principios del siglo XX. Cuatro socios, entre ellos una mujer, decidieron montar una empresa de bombones. y chocolates.

IMG_45123

Foto: http://www.bonviveur.es

Mientras Italia entraba en Guerra en 1915, estos cuatro socios consiguieron transformar “Perugina” de una pequeña empresa a una verdadera industria, ampliando su gama de productos y con la necesidad de modernizar su maquinaria e instalaciones.

IMG_4465

Foto: http://www.corriere.it

Fue ella, Luisa Spagnoli que buscando ahorrar por algún lado de la cadena de producción, decidió aprovechar las sobras de las avellanas de otros productos para crear un nuevo bombón. A éste lo llamó “Cazzoto” que en español quiere decir puñetazo, no porque le cayera mal ni nada, solamente fue por su forma de puño cerrado por  la  avellana que coronaba al nuevo bombón . Pero uno de los tres socios masculinos (amante de Luisa y miembro de la famosa familia Buitoni que todos conocemos) pensó que ese nombre no iba a funcionar… como iba a ir alguien a una pastelería a pedir puñetazos, casi mejor pedir besos…. ;), de aquí su denominación definitiva.

IMG_54545

Punto romántico de la historia: Cuenta la leyenda que a pesar de que muchos piensen lo contrario, la idea de acompañar a estos bombones con un dicho amoroso no fue de su creadora, si no de su amante, ya que dicen las malas lenguas que Luisa solía mandarle breves mensajes de amor ocultos en los chocolates que alguna vez le enviaba. Tras la muerte de ésta en 1935, Giovanni Buitoni lo echaba mucho y decidió incluir en cada “bacci” un papelito con un mensaje romántico en honor a Luisa.

¿Qué opináis? ¡Yo creo que viniendo la historia de donde viene, Italia, no podía ser de otra manera, que mejor oportunidad de expresar un sentimiento que con chocolate! Estos bombones han ayudado a miles de personas a expresar sus sentimientos a través de palabras clásicos, filósofos y artistas de nuestra época.

Aunque ya en 1923 la familia Buitoni tenía el control de la empresa, fue el 15 de diciembre de 1969 cuando los nombres de la familia y Perugina se fusionan legalmente, naciendo así  la sociedad Buitoni-Perugina (Ibp) y en 1972 sale a bolsa. En 1991 Nestlé adquiere la empresa.

Seguro que hubo mil detalles y datos más, pero hay que reconocer que en este tipo de actividades yo tengo que tener un oído en la explicación del experto en cuestión y otro enfocado a mi enano. Jorge aguanta bastante bien estas cosas, pero tiene 7 años (en verano 6) y si la explicación se extiende un poquito más de la cuenta él desconecta y comienza a moverse “un poquito más de la cuenta”. Ya casi habíamos terminado con la clase de historia cuando mi oído derecho no oía nada…malo, comencé a buscarlo con la mirada, pero no conseguía encontrarlo, hasta que lo vi en una parte desconocida de la sala (el guía no nos había llevado por allí). Era raro, pero Jorge estaba quieto, parado sin hacer nada ni tocando nada, en silencio… acercándome a él me esperaba lo peor, ya sabéis que cuando un niño está en silencio algo está liando, pero cuál fue mi sorpresa que no… simplemente estaba alucinado, igual que me quedé yo cuando vi lo que él estaba viendo, tras un enorme cristal descubrimos la “escuela de chocolateros” , una academia donde los maestros chocolateros enseñan a quien se apunta las técnicas para crear deliciosas obras maestras. (si lo hubiera sabido antes……. Jajaja)

Cotilleo de mamá: La escuela de chocolateros ofrece un calendario de cursos durante todo el año y orientados a todos los niveles. (la información en su página web)

IMG_84647

Foto: http://www.conociendoitalia.com

Algunos datos importantes con los que me quedé….

*Alrededor de 60.000 personas visitan anualmente este museo.

*La única fábrica que produce los famosos “bacci” es la de Perugia y eso que Nestlé tiene fabricas por todos los continentes.

*La fábrica de Perugia produce más de un millón y medio de unidades al día y los exporta a más de 100 países del mundo.

*Todos los “bacci” que se hacen a día de hoy se producen con máquinas. Ninguno de los 1100 empleados que tiene la fábrica interviene en su proceso.

IMG_46465

Foto: http://www.ambitalia.com.uy

*En 2003 se hizo un “bacci” gigante con motivo de la feria del chocolate y que entró en el Libro Guinness de los records.  Pesó 5.980 kilos y midió 2.15 metros de alto, se tardó en hacer 1000 horas de trabajo y se comió en tan solo cinco horas.

Fue tal el éxito que se hizo una reproducción para el museo y nosotros no nos resistimos a hacernos una foto junto a él.

IMG_4566

*De todos los competidores que tenía Perugina cuando nació en 1907 solo queda “Lindt”.

Después de la teoría llegó el momento que todo amante del chocolate sueña alguna vez… la degustación de cada uno de los productos de la marca Nestle- Perugina.

¡Chocolate negro, chocolate blanco, con almendras, con avellana, con caramelo, “bacci” en todas sus variedades e incluso un producto que estaba a punto de salir al mercado en Octubre!

IMG_4564

Y cuando pensábamos que la visita había acabado (que mejor final que la degustación de docenas de bombones) el guía nos sorprendió llevándonos a las entrañas de la fábrica para conocer in situ el proceso de producción de los kit-kats, milkibar y como no los “bacci”….

Sobre una pasarela acristalada cruzamos por encima de toda la planta. El aire que se respira era tan cálido y tan intenso que incluso se nos subió un poco a la cabeza. La verdad es que casi todo está automatizado y poca gente se veía por los pasillos de las diferentes líneas de producción, pero a los peques les fascinó ver sus chocolates favoritos recorrer las cintas pasando de ser  un simple trozo de chocolate a un chocolate envuelto, guardado en su caja y listo para comer.

IMG_84646

Foto: http://www.umbria24.it

Comentario de mamá. En esta parte de la visita están prohibidas las cámaras. Prohibido totalmente hacer fotos por aquí.

Otro comentario de mamá. Ojo si vais con carritos, esta zona tiene escaleras (la única no adaptada) así que si lo lleváis el guía os dirá amablemente que lo dejéis en la puerta y llevéis al bebe en brazos.

Como no podía ser de otra manera la cosa acabó en la zona de la tienda así que no necesito decir que la visita termino con la tripa más llena y el bolsillo más vacío jajajaja.

IMG_45114

Y con alguna foto rara que otra…jajaja

La visita chocolatera no es excesivamente larga así que podéis aprovechar el resto del día para acercaros a la ciudad etrusca por excelencia.

El casco antiguo de Perugia es una auténtica maravilla medieval del siglo XIV.

La plaza Matteotti con el palacio del Capitano del popolo y la universidad vieja.

El palacio dei Priori, símbolo del poder civil de pueblo.

La catedral,  símbolo del poder religioso.

_DSC0273

La fuente Maggiore que data del siglo XI.

_DSC0265

EL museo arqueológico Nacional de umbría.

Una ciudad rodeada de murallas intactas desde la época del medievo y en la que  nació el famoso renacentista Raphael.

Consejo de mamá: Nosotros no pudimos hacerlo, pero si visitas Perugia no pierdas la oportunidad de conocer el “Vicolo baciadonne” que en español quiere decir “sendero para besar a una mujer” y NO OLVIDES que antes de llegar a la mitad del camino debes mirar bien quien viene en dirección contraria, quieras o no experimentarás el tradicional saludo de los lugareños. 😉

Que… ¿habíais pensado opciones tan dulces de hacer turismo?

IMG_4575

Bs

Cenicienta, casi te quito el sitio….

Siempre he pensado que el cuento de la Cenicienta es de aquellas historias que nunca se pasan de moda…… sus zapatos, su hada madrina, su calabaza, su baile con el príncipe…. Ainssss, a mi me encantaba leerlo de pequeña y ahora que soy madre, me encanta contárselo a mi princesa particular.

IMG_2634      IMG_8908

Seguro que lo sabéis, pero para aquellos que no dan a basto en su día a día y no estén al tanto de la cartelera, os diré que el próximo 27 de Marzo Disney estrena, 65 años después, la nueva versión de uno de sus clásicos más famosos, «Cenicienta», pero esta vez no se ha conformado con “remasterizar” o mejorar la versión de lápiz y papel, esta vez la ha llevado a la pantalla a través de actores de verdad. 🙂

IMG_2633

En esta ocasión la factoría no ha escatimado en gastos y ha conseguido hacer un largometraje de imagen real, bajo la dirección del  famoso Kenneth Branagh y protagonizada por actrices tan reconocidas como Kate Blanchett, Lily James o Helena Bonham-Carter. Una nueva versión que seguro que consigue llevarnos una vez más a ese mundo de príncipes, princesas y magia que todo lo puede.

Y tras el éxito de la exposición de  “Maléfica” el año pasado, la factoría no ha dudado ni un segundo en organizar una nueva a la que han bautizado con el nombre de “Los zapatos de Cenicienta” y en la que se muestra en exclusiva  parte del vestuario original de la película, junto a doce pares de zapatos con los que la Industria del Calzado Española quiere homenajear al zapato más famoso del cine.

Esta maravillosa exposición esta abierta desde el 27 de Febrero hasta el día 8 de Marzo en el Museo ABC (calle Amaniel 29, Madrid) y nosotros elegimos la mañana del pasado Domingo para conocerla.

IMG_2575

Lucia estaba emocionada,  deseando ver el vestido de una de sus princesas favoritas y que según ella había leído,  «tenia 5000 capas de tela y otros no se cuantos cristales de un señor llamado “Chaikoski”. 🙂 Jajajajaja

Cuando llegamos a la tercera planta del museo, vimos que la muestra se iba a ver en poco rato, algo que me pareció acertado, pues así los más peques, sobre todo los del genero masculino, no se iban a cansar demasiado. 😉

IMG_2576

El comienzo de la exposición esta centrada en carteles y dibujos originales de la antigua película de 1950 y con los que se intenta  explicar como esta película marcó la vuelta de los estudios Walt Disney a los cuentos clásicos de hadas  y su estabilidad financiera tras las II GM.

IMG_878768         IMG_76876

Tras montarnos toda la familia, y digo toda… en la carroza que lleva a Cenicienta al baile, comenzamos la aventura. Vestido a vestido fuimos descubriendo  los secretos y curiosidades de esta historia y sus personajes.

IMG_2577       IMG_2578

IMG_2592        IMG_2594

“Que vestido tan perfecto mamá”. Palabras de mi peque nada más atisbar el vestido azul de Cenicienta.

IMG_2589

Tengo que reconocer que mi hija no iba tan desencaminada con sus teorías, ya que según la azafata el famoso vestido del baile cuenta con más de 5 kilómetros de tela, 24 capas diferentes y entre ellas  se reparten 10.000 cristales de Swarovski y no Chaikoski como dice Lucia 😉 .

IMG_87987698

Pero además…descubrimos que fue bordado en Pakistán; que el color azul no fue elegido al azar, ya que se quiso respetar el color original de los dibujos animados, además de representar el color de la pureza y que si nos fijamos un poquito pudimos ver los discretos detalles en forma de mariposas que están entre sus telas que buscan simbolizar la belleza y transformación.

IMG_809809

Después conocimos los vestidos de la malvada madrastra y peores hermanastras si cabe. Trajes que  para mi gusto son de colores un poco estridentes y con demasiados elementos decorativos , pero  que con ese aire de siglos pasados, nos dejan al aire las personalidades que el director quiere que percibamos de cada una de ellas.

Los atuendos de las hermanastras son rosa fucsia y amarillo, de dos piezas y adornados con mil flores pintadas a mano y decorados con cristales.

IMG_0890980     IMG_809979

Mientras que el color elegido para el vestido de la mala malísima madrastra ha sido el verde, color que tampoco se ha elegido al azar, ya que lo que han querido buscar con él  es la envidia. ¿Conocéis esa expresión de “está verde de envidia”?  😉  jajaja.

IMG-978798

Poco se puede  decir del vestido de una de las más famosas hadas madrinas que existen en el mundo de los cuentos, con ese color blanco, los  10.000 cristales del señor Swarovski y que según nos han contado, durante el rodaje de la escena de la transformación,  incluso se iluminó para aumentar ese brillo mágico que se necesitaba.

IMG_2581     IMG_2582

Y si os dijese que la exposición termina aquí …. ¿No me diríais que  os falta algo?

Cenicienta es mucho más que unos vestidos y un poco de magia. Si a Cenicienta se le conoce por algo es por su zapatito de cristal, ese zapatito que pierde cuando dan las 12 campanadas de medianoche y ella tiene que salir corriendo del baile para que nadie vea como todo era un hechizo…..

Pues bien, gracias a dios los organizadores de la muestra han pensado lo mismo que yo y la exposición no termina aquí. Junto a los diseños de la 10 veces nominada en los oscar, Sandy Powell;  la Federación de Industrias de calzado español homenajea a este personaje  a través de 12 de los diseñadores más importantes del país que han creado  doce versiones muy particulares de este emblemático zapatito de cristal.

IMG_879879

Doce modelos con los que cualquier princesa soñaría con llevar, modelos tan originales como unas zapatillas que cuentan con un reloj que avisa antes de que llegue la media noche.

No puedo dejar de aplaudir la iniciativa que esta llevando Disney a la hora de dar a conocer sus próximos estrenos, pero sobre todo, tengo que dar la enhorabuena a aquella persona que ha ideado el colofón final de esta exposición…..

¿Cuál de nuestras peques no ha soñado nunca con ser una princesa? ¿cuántas de nuestras princesas no han soñado alguna vez con ser Cenicienta y probarse el zapato de cristal?

Pues señoras y señores, en esta exposición nuestras niñas pueden intentarlo……. 🙂

Disney te ofrece la posibilidad de sentarte en un trono y que un bello y apuesto príncipe te pruebe la réplica del zapato que aparece en la cuento.

IMG_2603

¿Quién ha dicho que solo existe una cenicienta?

IMG_8786

No estoy muy segura que alguna de nuestras niñas sea la nueva princesa del zapato de cristal, pero si diré que la experiencia de ver la cara de Lucia intentándolo una y otra vez, llena de ilusión y nerviosa,  esperando que el zapato creciese en alguna de esas pruebas…… no tiene precio. 🙂

IMG_2586     IMG_2605

yDespués de tanta emoción y sin el ansiado zapatito, no pudimos irnos sin antes escribir unas lineas en  el «libro de firmas». «Casi te quito el sitio» (escribió Lucia). Esta niña apunta maneras jajajaja

IMG_2599

¿Os animáis a visitar esta exposición que nos lleva, una vez más, al mundo nostálgico de nuestra infancia?

Y como decía mi abuela… «quien avisa no es traidor», así que tengo que avisaros………que como el hechizo de Cenicienta, esta exposicion tiene caducidad, así que si queréis verla recordad que se esfumará el día 8 de Marzo de 2015 a las 14:00

Bs

Una aventura muy «playmobil»

Este fin de semana ha sido un poco complicado, y no porque Lucia haya sufrido su primera baja de la temporada con una faringitis vírica, (una madre como yo siempre tiene algún plan en la recamara para este tipo de urgencias… ) si no por qué este fin de semana hemos tenido una visita en casa que no nos iba a permitir estar tranquilos sin salir demasiado a la calle. Rita, la mascota de clase de Jorge nos ha honrado con su visita. 😉

Yo no recuerdo que en mi época se estilaran estas cosas de llevarse a un muñeco con su diario, con el que, cámara en mano, se da más vueltas que Willy Fog en la vuelta al mundo en 80 días con el fin de ser el más original de las familias de clase a final de curso. ¿A quién se le ha ocurrido esta maravillosa idea? , ¿quién es ese alma pensante que opina que la madre de un pequeño de 4 años no tiene nada mas que hacer en el fin de semana? 😦 ….. Que si, que el muñeco se recibe por lo peques con mucha ilusión en casa, que los peques se lo quieren llevar a todas partes y todo lo quieren hacer con ellos, pero que al final quien carga con el muñeco en el zoo, cine, restaurante o en la compra es la madre, quien hace las fotos para el book es la madre y la que al final se estruja el cerebro para que su hijo sea el  más original en el diario es la madre!. (Se nota que no soy muy fan del tema, ¿verdad?)

Con Jorge, el año pasado nos habíamos librado de esta experiencia (Con Lucia no, conocimos Nico 🙂 ), No se llevaba demasiado bien con su profe y por lo que he visto en el diario de Rita, si no fue el único, fue de los pocos que no disfrutó de ella. Pero todo llega y este fin de semana del 26 de Septiembre, Rita ha entrado en nuestras vidas.

IMG_1729

Nada más llegar a casa, Jorge no paraba de proponer planes con Rita, que si vamos a la compra, que si vamos al cine, que si vamos a comer fuera, que si vamos…… imaginad mi cabeza pensando que podía hacer con la muñeca, el niño, Lucia mala y el padre en el master…. Un puzzle mental que en un principio no encajaban demasiado bien la piezas.

El principio del fin de semana fue sencillo….. El viernes pasó rápido, entre la emoción de la visita y los deberes, Rita y Jorge acabaron rendidos enseguida.

IMG_9790

El sábado por la mañana dejamos a Lucia, que se encontraba mejor, haciendo los deberes con la abuela, mientras Rita, Jorge y yo nos íbamos a la compra. (pocas veces he visto tan solicito a Jorge en el súper jajaja)

IMG_9795

Pero lo que temía era la tarde del sábado y tuve la suerte de que se me iluminó la bombilla…… Como estoy dada de alta en todo tipo de paginas de turismo y ocio en Madrid, había leído por ahí que este fin de semana comenzaba una muestra de playmobil representando la famosa guerra de Gettysburg, y que mejor plan para Jorge que adora a estos muñequitos de 7 centímetros desde que los descubrió en nuestras ultimas vacaciones. (Por cierto, que ya os las  contaré porque han sido alucinantes) .

Tan pronto llegó Manu para quedarse con la peque, Jorge, Rita y yo pusimos rumbo a la calle Arturo Soria, hasta el C. C Plaza , que por cierto, como ha cambiado desde la ultima vez que lo había pisado, madre mía……

Nada más subir las escaleras del parking encontramos nuestro objetivo, que barbaridad, 10.000 figuras extendidas en unos 100 metros cuadrados de escenario para una de las batallas mas famosas e importantes de los estados unidos de América y que ha necesitado unas tres semanas y 14 personas para su montaje.

IMG_9871

Jorge estaba alucinado, no daba a crédito a tanto material y tanta información visual que tenia… algo que provocó la temida pregunta que todo padre puede temer….. “ mamá, esta guerra de “Guichisbur” ha sido de verdad?, ¿me la cuentas?

IMG_9867   IMG_9869

Menos mal que su madre le conoce y leyó un poquito antes de esta aventura….. no creáis pero tuve que echar un ratillo largo, ya que tengo que reconocer que de historia Americana no sabia demasiado y digo no sabia, porque ahora, entre los playmobil y algún enlace que otro, me he vuelto un poco más culta en el tema 🙂 .

Ahora ya conozco al Comandante Robert Lee , incluso al famoso Hiriam Ulysses Grant que llegó a ser el décimo octavo presidente de Estados Unidos….  y como a mi me molesta mucho que los americanos no conozcan nada de nuestra historia, voy a aprovechar esta ocasión para soplaros un poquito de la suya…… ya que creedme si os digo que esta pregunta la oímos más de 10 veces en las familias que estaban cerca de nosotros y alrededor de la exposición.

IMG_9879   IMG_9880

(Fotos de Wikipedia)

Estoy segura que muchos lo sabréis, pero también estoy segura que alguno que otro está como yo en la materia, así que creo que lo que os voy a contar os podrá ayudar un poquito al salir un poco airosos del paso…..

La Batalla de Gettiysburg, no es otra que la más famosa acción de la Guerra Civil americana o Guerra de Secesión. Si, esa guerra que todos hemos visto en “Lo que el viento se llevó” entre los confederados y los unionistas.

IMG_9881

Lee, general  del bando de los confederados, tras su éxito en virginia se trasladó hasta Pensilvania, cortando  la comunicación de Washington con el resto de los aliados de la Unión y buscando que Lincon quisiera negociar la Paz.

Pero nada mas lejos de la realidad, ya que el día 1 de Julio de 1863, Lee invadió Pensilvania con su ejercito de 75.000 hombres, en una de las batallas mas sangrientas de esta guerra y fue frenado por el ejercito de Meade, provocando al primero la perdida de buena parte su ejercito. Tras tres días de dura lucha, el 4 de Julio, el ejercito confederado de Lee se rindió ante las fuerzas de la Unión y Grant.

No sabéis lo fácil que resulta explicar una batalla a un niños cuando a dos cm de ti se encuentran los personajes de la misma. La cara de Jorge era de alucinación. La muestra no pierde detalle, desde el hospital con heridos, hasta el cementerio; desde los coroneles planeando la batalla, hasta la diligencia escapando de ese horror… Creo que gracias a que los organizadores han seguido bastantes libros de historia han conseguido  recrear los hechos lo más fehacientemente posible, dándonos al resto una  oportunidad única y original de conocer los acontecimientos de esta famosa batalla.

IMG_1827    IMG_1828

IMG_9861

Pero la exposición no acabó ahí…. A lo largo del centro comercial se pueden encontrar vitrinas con diferentes escenas de la historia y vida cotidiana de la humanidad, como puede ser un día de pesca, o un día de los presos americanos, una batalla medieval o un viaje en diligencia. Jorge disfrutaba con cada una de las escenas un poquito más, me pedía que le explicara escena por escena y luego el me contaba su propia versión jajajaja.

IMG_9868   IMG_9864

IMG_9863    IMG_9862

La tarde se nos pasó volando y con Rita no debe estar acostumbrada a tanta emoción, así que tuvo que reponer fuerzas.. 🙂 .

IMG_9823

Pero nuestro descubrimiento va mas allá que nuestra aventura americana….Como soy muy cotilla, una vez más me he puesto a investigar sobre este tipo de exposiciones y he encontrado una cosa que me ha sorprendido positivamente.

Esta exposición no es una cosa aislada, el C.c plaza acoge cada tercer fin de semana de cada mes el “TOYMARKET” que no es más que una feria de juguetes, de juguetes antiguos y nuevos, donde hasta 40 expositores nos deleitan con Scalextrics, Nancys, lego, trenes eléctricos, madelmans, playmobil etc., juguetes de los que se pueden disfrutar viéndolos o incluso llevándolos a casa.

Este mercado para peques y no tan peques se lleva a cabo gracias a la Asociación del juguete de Madrid, que desde el 2007 realiza por la Comunidad diferentes ferias y actividades relacionadas con el juguete. Un grupo de amigos idearon el «Mercado del juguete antiguo»,  estrenándolo en la Puerta de Toledo. Hacia el 2011 cambiaron la ubicación al C.C de la Ermita y tal fue su éxito que hacia 2012 se creó la idea del TOYMARKET que desde su nacimiento no ha dejado sorprender a todos con esos últimos juguetes que acaban de salir al mercado, hasta aquellos con los que algunos incluso hemos crecido y nos llaman a la nostalgia.

Y de vez en cuando nos sorprenden con exposiciones temáticas como esta, con figuras procedentes de colecciones privadas, que hacen las delicias de los más pequeños y, por lo que he visto este sábado, a los no tan pequeños de la familia.

Yo lo tengo claro, el fin de semana del 18 de Octubre ya tengo plan…. ¿Vosotros?

Gracias a Dios el fin de semana ha acabado, mañana Rita vuelve al cole, pero no antes de que nosotros termínenos nuestra pagina del álbum…. ¿será la más original?

IMG_9878

Por cierto, se que esta maravilla de exposición empezaba el día 20, pero en ningún sitio se dice cuando es su final….. Asï que no tardeís demasiado en ir a visitarla, no vaya a ser que sea tarde 😦 .