www.mamaspequesysuperplanes.com

El por qué de mi ausencia

Pase lo que pase, siempre estaré junto a ti….

Esto me dijiste en una de nuestras ultimas conversaciones y como me retumba en la cabeza desde el día 1 de diciembre. Desgraciadamente desde hace un par de años sabia que este momento iba a llegar más temprano que tarde, pero tan pronto y así…. no ha sido justo.

No ha sido justo, no dio tiempo a prepararme, aunque creo que a esto, por mucho que lo sepas nunca te puedes preparar del todo.

Entraste a una operación relativamente sin gravedad, salió bien, incluso saliste del hospital bailando, pero a las 24 horas tu cuerpo decidió que ya no podía más, que había estado luchando durante años y que necesitaba parar. Decidió apagarse poco a poco sin marcha atrás hasta que un mes después, como solo tu sabias, con esa elegancia que te caracterizaba, cuando ya estabas solo en tu habitación con vistas te decidiste marchar… tranquilo, sin avisar a nadie, sólo, para que nadie sufriera más de la cuenta, repito, como solo tu sabias hacerlo.

Que ironía tiene la vida, muchas veces cuando he escuchado sobre este tipo de situaciones y la gente dice cosas como… «cuando pasó yo noté una punzada en el corazón», «tuve una sensación rara y supe que algo malo pasaba» nunca me lo creía, incluso me hacía gracia cómo funcionaba la somatización en este tipo de situaciones en la gente, pero ainsss, como tengo que comerme mis palabras y reconocer que no se puede escupir para arriba que siempre cae…

Ese Domingo, después de pasar la semana contigo en Roma, había vuelto a Madrid el viernes para estar con los enanos, cogía el primer avión al día siguiente contigo, pero no me sentía «normal», las cosas no iban bien me sentía extraña y tuve la necesidad de escribir un mensaje a Laura para que te dijera que estuvieras tranquilo, que todo estaba bien y que todo iría bien. que estábamos muy orgullosos y que podías descansar… tres horas después sonó esa fatídica llamada. «Marta,  me acaban de llamar de la clínica, papá se acaba de ir».

Lo que sentí no puedo describirlo, el mundo se cayó en mis pies…

Para mí la muerte siempre ha sido el mayor de mis temores, es algo que no termino de entender y las cosas que no entiendo me aterran, les doy mil vueltas en mi cabeza y he pasado muchas noches en vela por culpa de ella. Pero cuando empezamos con nuestra lucha familiar contra el P.. cáncer decidí que no iba a volver a perder un solo minuto en este miedo irracional, disfrutar el día a día. Sabes que está ahí, que en algún momento llamará a la puerta, pero mientras no llame´, la vida está ahí… solo así he podido tomarme la enfermedad como lo que es, una carrera de fondo, una lucha constante, de altos y bajos, de continuos sustos, de continuos nervios cuando hacer una prueba de control, de alegrías cuando te dicen que todo ha ido bien, que hay un nuevo tratamiento o que hay una solución para algún problema colateral que surge… y de verdad tengo que decir que lo conseguí, que mucha gente me preguntaba cómo podía seguir sonriendo o tomándome las cosas con tanta filosofía y sin tragedias con lo que teníamos encima y yo siempre he contestado lo mismo… «de otra manera no se puede vivir» hay que aprovechar los buenos momentos y estar preparados para los malos».

Oye, que la vida no es de color de rosa, he llorado mucho, me he agobiado mucho, me han salido enfermedades complicadas por el estrés, pero he disfrutado al máximo de mi padre durante estos trece años de lucha y estoy segura de que él también lo ha hecho con todos nosotros.

Pero por mucho que te entrenes y te pongas la coraza de gladiador, nunca se está preparado para enfrentar esa llamada telefónica, creo que nunca la podré superar, hay veces que me despierto por las noches con esa llamada y creo que me va a costar mucho asumirla y convivir con ella.

Él si… él sabía que el momento se acercaba y poco a poco nos iba preparando a todos para cuando pasase, él nos conocía a la perfección y sabia como avisarnos de una manera discreta y con ese tacto que le describía, nos avisó sin que nosotros nos enterarnos por con su efectividad de siempre.

El año 2019 empezó de manera complicada, pero íbamos superando los baches… las últimas vacaciones de verano nos reunieron a todos (amigos y familia) en su sitio idilio en la costa amalfitana (sabía que iban a ser las ultimas). El otoño empezó complicado, pero parecía que con la operación todo se solucionaría, pero sin saberlo aquí empezó la peor fase de esta lucha… Noviembre fue un muy complicado……

En cuanto a la logística todos hacíamos turnos para que él no estuviera solo y Laura se sintiera acompañada, yo iba durante la semana, mi hermana fines de semana largos, Vitty cuando sus viajes de trabajo se lo permitían nos sustituía y Betty, la única de los cuatro «hijos» que vive en Roma daba apoyo a todos y «on» para cualquier imprevisto.

En cuanto a lo sentimental ese maldito mes de noviembre fue una especie de preparación para el desenlace. tu poco a poco te apagabas, luchabas, pero ya no con las mismas ganas…dejaste  de escribir en nuestro chat «noticias del frente», dejaste de llamar por teléfono, dejaste de sonreír, dejaste hablar, dejaste de levantarte de la cama, dejaste de comer, dejaste de beber, dejaste de abrir los ojos…. Creo que sin saberlo ya nos estabas preparando a no estar contigo y comenzar a aprender de tu ausencia. Hasta esto lo hiciste bien.

Fue un mes muy duro, pero gracias a lo que sea nos dio tiempo a todo lo que nos hubiera gustado hacer de saber que esto se acababa…

Los niños pudieron despedirse de ti cuando aún estabas «bien», incluso pasaste una tarde impartiendo una clase magistral a Lucia sobre el examen de estadística que tenía esa semana.

Cantaste el cumpleaños feliz a Jorge por su décimo aniversario…

Y conmigo…. cuanto tiempo pasamos juntos a solas, algo que nos gustaba, pero escaseaban las oportunidades para ello. Aprendí a afeitarte, a discutir contigo cuando no querías hacer algo, ser más paciente, a entenderte a admirarte más si cabía. No puedo quitarme de la cabeza esas horas a tu lado, cuando aún me hablabas y en alguna de las conversaciones me soltabas perlitas sin venir a cuento de donde estaban las claves del banco, que muebles te gustaban, que libros te gustarían que los niños tuvieran cuando no estuvieras, el por qué de esto o que hacer para tal o cual. Yo como siempre te preguntaba si era necesario hablar de eso (siempre he pensado que cuando se hablan de estas cosas es que esperas que se vana a necesitar en un corto plazo de tiempo y me negaba a ni siquiera planteármelo) y tu con tu sonrisa me decías que no, pero que era buen momento como cualquier otro. Ahora se que si hacia falta saberlo y que tu lo sabias….

Y llegó ese fatídico domingo 1 de diciembre, las 22.30 cuando sonó ese maldito teléfono y llegó el minuto en el que te das cuenta de que ese momento que me aterraba ha llegado de manera categórica e irreversible.

*Ese momento en lo que todo lo vivido juntos se convierte en recuerdos.

*Ese momento en que te das cuenta de que un ciclo ha acabado.

*Ese momento en el que la vida te cambia para siempre.

*Ese momento en el que el niño que fuimos y que creo que nunca se ha ido del todo se siente solo y desprotegido.

Ese momento en el que te das cuenta que ya nunca te voy a volver a oír, a volverte a ver, ya no te voy a poder contar cuantas canastas metió Jorge en su último partido o las buenas notas de Lucia, ya no te voy a poder escribir ese mensaje mañanero en el que averiguaba, según escribieras o emoticonos hubiera, estabas mejor o peor, ya no voy a poder pedirte consejo, ya no voy a disfrutar de ese olor a pipa que tanto me gustaba y mil cosas mas …

¿Y ahora?

Ahora toca lo más difícil….

*Recuperarse, del cansancio físico y emocional de una época bastante complicada.

*Recuperase de la pena tan grande que tengo, se ha ido mi padre, mi superhéroe, mi referencia, mi ejemplo a seguir.

*Aprender a vivir sin él. Para mí no se va el cuerpo de mi padre se va parte de mi universo, sus palabras, sus caricias, sus abrazos, sus consejos, sus manías, mi sabio favorito, el abuelo, mi protector, mi maestro, en definitiva… «MI PAPÁ»

Hoy he dado el primer pasito, he llorado mucho escribiendo estas líneas pero estoy orgullosa, es la primera vez que expreso como me siento después de estos 90 días. Aún no he conseguido hacerlo en alto, aún evito hablar del ti con la gente, aún esquivo las preguntas sobre ti, aún no he dejado que me den el pésame  pues siento que me derrumbaría, pero poco a poco.

Me costará lo sé, pero me enseñaste a ser fuerte. saldré de ésta y tú papá, estés donde estés, estarás conmigo.

IMG_6983

Pd. gracias a todos los que nos habéis ayudado en esta fase tan dura de nuestra vida.

Y no podia acabar esta entrada sin poner nuestra  canción…..

Estamos de vuelta!

Que nerviosas estamos… mañana sale nuestra primera entrada desde hace algún tiempo!

Antes de nada queríamos pediros PERDÖN por este parón en el blog (no en R.S.S).  Ambas hemos pasado una época un poco caótica con tema de niños, trabajos, obras en casa y alguna piedrita que te pone la vida en el camino, circunstancias que no nos permitían estar al 100% con nuestro proyecto y como a nosotras nos gustan las cosas bien hechas, preferimos frenar un poco y esperar a que todo volviera más o menos a la normalidad para volver a retomarlo con las mismas ganas que antes.

Pero bueno, ya está, mañana comenzamos con nueva temporada, nuevas aventuras, nuevas actividades y nuevas opciones para disfrutar con nuestros hijos.

¿Nos acompañáis?

Bs

Marta y María

 

Alohomora a la magia

Lucia siempre ha sido una niña muy lectora. Le encanta leer y nunca uno solo. A esto ha salido a su padre, los dos son capaces de estar con tres o cuatro libros a la vez sin liarse en los argumentos.

Esa capacidad que tienen los dos la envidio tremendamente. No se vosotros, pero yo soy de esas que me dedico a un libro en exclusiva hasta que lo acabo. Si un libro me gusta, no soy  capaz de  dejarlo aparcado unos días para empezar otro y después, volver a donde lo dejé con el primero sin tener que repasar que es lo que pasaba. Si un libro me interesa lo devoro hasta acabarlo pero si no me interesa o me resulta pesado lo dejo sin más.

Ellos no, ellos los acaban si o si, a su ritmo pero  acaban todos les gusten o no y encima cuando aún no han terminado, ya están rumiando la temática del siguiente  y buceando en «Amazon» para comprarlo.

Por eso  cuando hace casi dos años Lucia nos pidió el primer libro de la saga «Harry Potter» (en inglés) no pude negarme aunque pensé que aún era muy pequeñita para ellos y que en ciertos aspectos le iba a costar entenderlo.

«Lucia, nosotros te los compramos encantados, pero si ves que no lo entiendes o que es muy complicado, no te preocupes, lo compramos en español o lo  dejas y lo volvemos a intentar en un par de años, ¿ok?»

«No hay problema mamá, pero seguro que no me pasa, es en ingles y todo es más fácil en ingles»

Einnn? En un primer momento me hinché de «orgullo de madre», satisfecha al ver que todo el esfuerzo que hacemos para que el inglés no le suponga un problema tiene sus frutos, pero no pasaron ni dos segundos cuando todo ese «orgullo» pasó a «terror» imaginando el posible momento en el que mi inocente niña viniera a preguntar que quería decir algo y no pudiéramos contestar. Me veía leyendo el libro en español para ver por dónde venían los tiros jajaja.

El libro le encantó, después de ese primero llegó el segundo, el tercero, el cuarto…  No sé por cual vamos ya, he perdido la cuenta, pero lo que si se es que en poco tiempo se ha convertido en una doctora «honoris Causa» del tema.

IMG_7254

Libro a libro el mundo de este joven mago ha pasado a formar parte de nuestras vidas. Ella descubre y luego nos cuenta. Hay veces que resulta un poco agobiante la cantidad de información que intenta transmitirnos, pero viendo la emoción y su  brillo en los ojos no podemos negarnos a escuchar  y hasta poner cara de asombrados con cada descubrimiento que hace.

En poco tiempo, entre lo que estudiaba en el cole y estos libros, Londres comenzó a ser un sitio que Lucia quería visitar. Siempre venia  con un sitio chulo de esa ciudad que quería visitar. Cada vez que teníamos un puente, un fin de semana largo o alguna oportunidad, ella proponía Londres como su opción de destino y nunca perdía la sonrisa cuando le decíamos que un poquito más adelante.

En mayo de este año lucia cumplió diez años…

«Mamá, por mi cumpleaños me harás algo especial ¿verdad? Es la primera vez que añado un digito a mi edad y la próxima vez que lo haga no vas a estar conmigo, así que… me harás algo especial ¿verdad?, sé que si lo vas a hacer, tu siempre haces cosas especiales por nosotros «.

Con un condicionante así no podía fallar a mi pequeña y hablándolo con Manu lo tuvimos claro enseguida, el regalo por el decimo cumpleaños de Lucia tenía que ser un viaje a su ciudad.

Durante mi infancia pasé muchos veranos en Inglaterra y todos ellos los recuerdo con mucho cariño. Conocí mucha de gente y lugares, mejoré mi nivel de inglés (era el objetivo), pero sobre todo lo pasé genial.

Preparé el viaje minuciosamente. Hice una lista con cada uno de los sitios que quería que mis peques conocieran, los distribuí por días para que no se cansasen demasiado y como no podía ser de otra manera reservé un día entero para HARRY POTTER.

El viaje fue fantástico, conocimos un montón de sitios, disfrutamos como enanos…

Pero eso ya os lo contaré en otra ocasión, hoy y aprovechando que en unos días se estrena en Madrid la exposición de Harry Potter, nuestra entrada va a ir dedicada exclusivamente al día tan divertido que pasamos en el «Harry Potter Studio Tour».

Tengo que reconocer que yo muy fan de Harry Potter no soy, la publicación del primer libro ya me pilló un poco grande por lo que no me enganché demasiado (aunque el primer libro se publicó en 1997 en el Reino Unido, en España no llego hasta el 99). A pesar de mi ignorancia sabía que con el éxito que tiene la saga existan ciertas atracciones para los fans pero no tenía muy claro dónde y cuáles.  Buceando en internet descubrí que los estudios Warner Bros (productor de la saga en el cine) había creado un tour por los escenarios originales de las pelis en la que se pueden descubrir muchos de los secretos de los decorados, el vestuario, los trucos de los efectos especiales y muchas cosas más que pueden pasar inadvertidas a primera vista. No lo dudamos ni un momento, lo reservamos.

Pero, no podíamos ir al santuario de los fans de Harry Potter sin tener alguna idea del argumento, personajes y autora, ¿no os parece?

Joanne Rowling ideó la historia de este famosísimo aprendiz de mago durante un trayecto en tren entre Manchester y Londres allá por el año 90 del siglo pasado. De esta idea nacieron siete libros traducidos a más de 29 idiomas, nueve películas y una obra de teatro, algo que le ha convertido en la duodécima persona más rica del Reino Unido, por delante de la mismísima reina Isabel II.

La historia cuenta las aventuras de este jovencísimo mago y sus amigos, Hermione y Ron, durante su estancia en el Colegio Hogwarts y su lucha contra el malvado Lord Voldemort, quien asesinó a sus padres cuando éste era pequeño para poder acabar con la profecía que citaba su propia muerte.

Ahora sí, ya podemos entrar en el fantástico mundo de Harry Potter sin sentirnos un pez fuera del agua.

El 1 de mayo amaneció un día típicamente inglés (cielo cubierto y con previsión de alguna lluvia), los dos pequeñajos se levantaron de un salto, olvidando lo agotados que estaban la noche anterior porque mamá nos había hecho recorrer «cientos» de kilómetros andando durante todo el día.

Desayunamos en un «pis pas» y nos dirigimos hacia la estación de Euston donde teníamos el tren a las 11.30 que nos llevaría a los estudios Warner.

Los estudios están situados a unos 30 kilómetros de Londres, allí se filmaron películas como «Goldeneye», «Sherlock Holmes» o «el caballero oscuro», pero tan solo la parte de Harry Potter es la que se ha convertido en Museo.

Sobre las 12.15 llegamos a Leavesden donde ya nos estaba esperando el autobús lanzadera para llevarnos a los estudios de cine.

IMG_4488

El recorrido, de apenas quince minutos, se nos hizo largo, sobre todo a Lucia que no paraba de soltar carcajadas nerviosas y preguntando cada segundo cuanto quedaba o todas las cosas que había investigado que íbamos a ver.

IMG_4487

Finalmente llegamos. Lo primero que se ve es una gran nave (que por lo que nos contó la guía, se usó para construir construyeron aviones  durante la Guerra Mundial) en medio de la nada pero que gracias a sus letras gigantes en la parte superior del edificio «WARNER BROS STUDIOS» supimos que habíamos llegado.

IMG_4490

Una vez que la guía nos repartió los auriculares por los que escucharíamos todas sus explicaciones de la visita y tras un pequeño video introductorio en el cuarto donde dormía Harry en casa de sus tíos, empezamos nuestra aventura….

De la nada aparecieron las puertas de Hogwarts que se abrieron

y de un plumazo estábamos en el impresionante comedor del colegio con los uniformes de cada una de las casas y los de los profesores presidiendo el salón. Simplemente alucinante.

No os podéis imaginar la cara de fascinación de Lucia, no paraba de hacer fotos a un lado y al otro.

La guía nos contó que todo el material expuesto era origina de las películas y que se fueron fabricando a lo largo de diez años.

Curiosidad de mamá: Si le echáis un ratito os podréis fijar que en la mesa están tallados los nombres de los personajes más conocidos de la saga.

Casi sin darnos cuenta entramos en la zona de atrezo, donde pudimos ver los trajes de profesores y alumnos, incluso la cicatriz en forma de rayo que se ponía el actor que encarnaba a Harry.

Miraras a donde miraras veías mil cosas que te hacían estar dentro de cada una de las películas. Los escenarios, la colección de todas las varitas, la sala de estar de Gryffindor, el despacho de Dumbledore donde si te fijas encontraras al sombrero seleccionador y los retratos de sus antecesores, la cabaña de Hagrid, la habitación de Harry y Ron

Pasamos un rato en la cocina de los Weasley donde Lucia y Jorge descubrieron que había objetos que se movían como si estuvieran encantados….

Nos gustó mucho la sala de pociones, donde el detalle está cuidado al máximo. Cada uno de los tarros están escritos a mano e incluso si tienes la suerte que uno de los guías te abra uno de los libros. ¡Verás que están completos de fórmulas mágicas! Por eso Lucia cree que la silueta de Snape está allí para vigilar que todo está en orden.  😉

Pero la que tuvo más éxito fue la zona de las escobas.

Allí aprendimos a levantarlas y a ¡volar con ellas!

¡Ah!  y el famoso anden 9 y ¾ donde el Hogwarts expréss nos esperaba para que subiéramos a bordo y descubrir cómo se grabaron escenas como la de la rana de chocolate.

¡OJO! No desperdiciéis la posibilidad de empujar el carrito cargado de maletas y atravesar la pared que conecta el mundo «muggle» con la estación de magos.

Confesión de mamá: No hagáis como yo, que estuve esperando una hora y cuarto la cola de la estación Kings Cross de Londres para hacer lo mismo jajajajaja.  (todo por mis peques) aunque la foto salió chula. 🙂

Justo a la mitad del camino pudimos parar a descansar y como no, a probar la famosa ¡cerveza de mantequilla!

Conocer la casa de Harry en el número 4 de la Calle Privet Drive y la casa de sus padres en Godric’s Hollow

El famoso autobús noctambulo.

DSC00488

O el  coche del  padre de Ron y la moto voladora de Hagrid.

No te olvides de cruzar el puente.

Tras el descanso fotográfico volvimos a entrar a la parte cerrada del recinto donde pudimos conocer de primera mano cómo se crearon las criaturas y animatrónicos de la película como Dobby  el elfo doméstico.

Después paseamos por el famoso «Callejón Diagón», una de las calles más animadas del mundo de Hogwarts y que era la parada obligada para todo mago que necesitara algún material mágico.

Todo era alucinante, los peques no paraban de ir de un lado para el otro descubriendo cosas nuevas… sin imaginar que se nos reservaba para el final de la visita, una maqueta de Hogwarts que se utilizó para grabar algunos de los planos en las diferentes películas.

Si alguien tenía dudas hasta el momento de si la magia existía, en este punto de la visita se le disiparon.  ALUCINANTE la sensación que da esta sala.

La aventura acaba en este punto, bueno no, como en todo parque temático que se tercie, nada acaba sin pasar por la tienda de souvenirs y tengo que decir que de todas las que he visitado, ésta merece la pena……

No quiero contaros nada más para no acabar con la magia, el resto lo tenéis que descubrir vosotros solos…… ¿vale?

¡Pero ya sabéis como soy y no puedo acabar mi sentradas sin una lista de consejos para que vuestra visita sea perfecta!

Consejo 1. LAS ENTRADAS. ¡OJO! solo pueden comprarse online y por anticipado. No se os ocurra ir hasta allí sin ellas porque os quedareis en la puerta. ☹

El precio variaría en función del paquete que compréis, yo os recomiendo que al menos compréis el que viene con el desplazamiento incluido (tren o bus), así os evitareis temas de cuadre de horarios.

El shuttle bus no suele estar incluido, tiene un coste de aprox 2.50 libras y para el cálculo de horarios tienes que calcular que su duración es de 20 minutos, además, para poder subir a él tienes que enseñar tu ticket de reserva de tour.

Hay packs familiares con los que se obtiene un descuento bastante chulo y los niños menores de 5 años son gratis, pero hay que incluirlos en la reserva.

Las entradas no se imprimen, se recogen el mismo día de la visita, por eso tenéis que llegar 30 minutos antes de la hora reservada para ir a recogerlas en la taquilla.

Consejo 2. EL IDIOMA. Desgraciadamente para los que no controléis demasiado el idioma, tanto las visitas como los carteles son en inglés, pero no todo está perdido, está la opción de alquilar una audioguia en español, eso sí, hay que reservarla junto con las entradas. (5 libras aprox)

Consejo 3. ACCESIBILIDAD. El recinto está perfectamente adaptado para sillitas, no hay escaleras en ninguna parte del recorrido.

Consejo 4. COMIDA. Aunque hay un par de restaurantes dentro, está permitido llevar la comida, pero solo lo podrás comer en la zona exterior.

Consejo 5. CALCULO DEL TIEMPO. Para no llevarte disgustos, calcula bien el tiempo entre la duración del trayecto entre Londres y Leavesden (dependiendo del medio, la estación de partida es diferente), la del shuttle bus y el horario de entrada al parque.

El tiempo que se usa de media en la visita oscila entre las 3 y 5 horas.

OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA….

Hay guardarropa gratuito.

Hay wi-fi en todo el recinto.

Existe préstamo de silla de ruedas.

El aparcamiento, en caso de ir en coche, es gratuito.

«Mamá, este regalo es el mejor que he podido tener en mi décimo cumpleaños, tardaré en olvidarlo y estoy deseando llegar a los 20 para ver que me tiene preparado»

Yo creo que va a ser difícil superarlo…. Ains….

Solo me queda por decir, que soy consciente de que no es una visita económica, pero si a vuestros peques les gusta Harry Potter merece la pena.

IMG_4635

Y aprovechando que en unos días comienza la exposición de Harry Potter en Madrid (de la que por supuesto tenemos ya las entradas 😉 y  os contaremos que tal) que os parece si vais, ¿la conocéis y si os gusta… os animáis a dar el salto a la ciudad del Big ben?

Para más información…. https://www.wbstudiotour.co.uk/

Bs

P.D. Si os ha gustado… ¿Podéis compartir?

 

 

 

 

Unas merecidas vacaciones….

¡Dios mío, ya estamos a 27 de Julio y casi sin darme cuenta ha pasado la mitad del verano!

Este curso ha sido un poco atípico en la familia de “mamás peques y súper planes”, María tuvo que ausentarse una temporada y yo, aunque lo intenté semana a semana, entre el trabajo, niños, clases y varios… Me fue imposible seguir con el ritmo que llevábamos las dos.

Pensé que con su vuelta podríamos regresar a la normalidad, olvidando esos meses de agobios por no llegar a ninguno de mis “deberes”. Pero desgraciadamente, nada más cercano a la realidad, mi papel de madre y mi trabajo comenzaron a exigir  mucho más tiempo del acostumbrado, circunstancia que alteró mucho mi ya alocado ritmo de vida y  que no fui capaz de compaginar con el resto. Tuve que elegir,  como os podéis imaginar  y pongo la mano en el fuego que vosotros harías lo mismo, mi familia que es mi prioridad absoluta pasó a serlo todavía más y el poco tiempo restante fue destinado a cumplir con el trabajo.

Han sido unos meses de locos, cuadrando los minutos para que los niños tuvieran cubiertas todas sus necesidades con mamá, que el trabajo saliese como siempre y sin que nadie notase que lo que antes podría hacer en dos horas, ahora, tenía que salir en solo una, pues la otra tenía que estar en otro sitio.

Con el fin de curso la cosa prometía un poco más tranquila, pero parece que a nuestra familia nos va la marcha y completamos el mes de Julio con algunas decisiones importantes que tomar y nuevos proyectos en familia que casi nos han quitado más energía que lo pasado durante el curso jajaja.

Yo no he sido consciente de todo esto, si estaba más cansada, mi energía se acababa en el momento que los niños se iban a la cama, pero yo no notaba que mi vida ¡iba demasiado deprisa! Pero hoy, sentada delante del ordenador con un sentimiento de culpa horrible por no haber sido capaz de publicar una sola entrada desde Junio, me estoy danto cuenta de cómo ha pasado el tiempo de rápido. L

Por eso creo que ha llegado el momento de darnos un respiro, a coger la maleta y disfrutar de unas MERECIDAS vacaciones, recargar las pilas que tenemos bajo mínimos para volver con más fuerza y volver a la rutina de nuestro pequeño gran blog.

Muchos de vosotros ya estaréis en modo vacaciones, algunos estáis disfrutando de  la playa o de la montaña, de turismo de ciudad o de la vida relajada… ¡Y nosotros vamos a ello!

Siempre digo lo mismo, nuestras vacaciones del año pasado fueron perfectas, pero en éste  intentaremos que lo sean más si cabe…. Una semanita surcando el  mar Adriático con el abuelo y luego en nuestra casita de Galicia.

Exprimiremos los días como si fueran el último…. nos levantaremos temprano, desayunaremos todos juntos, conoceremos  sitios nuevos, haremos cosas nuevas, veremos las estrellas, dejaremos  que los niños monten de las suyas, pasearemos por la playa, leeremos (sobre todo yo que durante el año no me da casi tiempo), reiremos mucho, hablaremos mucho más, caerá alguna lagrimilla seguro… En resumen, ¡ VAMOS a DISFRUTAR!

Y aunque voy a intentar desconectar un poco de las tecnologías, sabéis que yo siempre voy con mi cámara a cuestas para inmortalizar cualquier instante feliz que pasamos en familia, por lo que en la medida que la cobertura/wi-fi me lo permita podréis encontrarnos en nuestro facebook o intagram con nuestras aventuras y descubrimientos.

Familia, nos vemos en septiembre, por favor, no nos olvidéis en estas semanas… nosotras os echaremos mucho de menos!

Para todos aquellos que ya estáis de vacaciones como María, disfrutadlas minuto a minuto que luego se echan mucho de menos y para los que aun os quedan un pelín como a mí…  “Animo, no nos queda naaaaaaa”

¡FELIZ VERANO! Os esperamos a la vuelta con más aventuras y diversión para disfrutar con nuestros peques.

Tres, dos, uno…. «Desconexión por vacaciones»

Modo vacaciones[1]

Bs

 

Detrás de mi mamá…..

Hola, os estaréis preguntando quien soy yo porque normalmente escribe Marta o Maria, pero veréis…  soy la hija mayor de Marta y la llevo preguntando mucho tiempo cuando me dejaría ayudar en el blog.  Hace unos días que me dijo que esta entrada iba a ser mía y aquí estoy escribiendo para vosotros. Perdón que aún no me he presentado, que torpe soy que me olvido de todo, 😉 me llamo Lucia y tengo 9 años.

Estuve hablando con mamá para buscar un tema sobre el que escribir, no se me ocurrían muchos porque estamos de vacaciones y casi todo el tiempo lo paso en la piscina.

_DSC0017

Pensando me di cuenta que todos me conocéis por las fotos de cada una de las cosas que hacemos con mamá y papá, pero así solo me veis quieta en un sitio, sonriendo o con cara de pillina 🙂

Pero no conocéis a la verdadera Lucia… lo que me gusta, lo que me enfada, lo que me da asco, lo que siento o lo que pienso. Así que he decidido dedicar esta primera entrada a mi 🙂 🙂

Nací el 4 de mayo del 2007 en el hospital Ruber internacional y en la habitación 005, nací por cesaría porque era más grande de lo normal (ahora también) y fui vecina de nido de la infanta Sofía y uno de los hijos de una actriz llamada paz vega.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

De bebé fui una niña muy tranquila, dormilona y tragona, ahora que soy mayor sigo casi igual en todo salvo que en la comida como cualquier cosa que no sea pescado, aunque lo sigo comiendo.

*Soy una niña muy cariñosa, normalmente me llevo bien con casi toda la gente. Tengo tantas amigas que he perdido la cuenta de todas ellas. 😉

*Me encanta leer,  paso casi todo mi tiempo libre con un libro.  Me gusta tanto que me estoy leyendo tres colecciones diferentes a la vez:

**Soy luna.

**Diary of a wimpy kid

**Famous five .

Prefiero leer en inglés me parece más divertido, aunque mama siempre dice que en inglés y en español me cuentan lo mismo. 🙂 🙂

*Tengo mucha imaginación estoy, todo el día contando y escribiendo historias igual que mi mamá cuando era pequeña.

*Soy muy amorosa, me gusta dar abrazos y besos porque me gusta mostrar a la gente lo que la quiero.

*Soy muy presumida estoy todo el rato mirándome al espejo: cuando hablo con mamá, cuando hablo por teléfono. Cuando paso cerca de uno no puedo resistirme.

IMG_44444

*Me preocupo mucho por mi hermano. Cundo tuvimos que ir al hospital por que se dio en la cabeza me puse a llorar y monté un pequeño drama 😦 😦 . Bueno, soy un poco peliculera :).

IMG_4086

*Me gustan las tardes de chicas con mi madre tomando un buen helado y yendo de compras.

IMG_8830

*Me gusta cocinar platos deliciosisimos. Hace unos días visteis mi tarta de cerditos ¿verdad? Bueno, a mi madre se le olvidó deciros que quedé en segundo lugar con ella.

*Me gusta pasar tiempo con mis amigas y aunque me haya cambiado de cole sigo conservando a antiguas amigas como Gabriela la hija de Maria.

*Me gusta conocer y descubrir cosas nuevas.

2012 (8)-1312

Aunque no todo es bueno, también tengo algunos defectillos:

*Soy un poco desordenada. Cuando juego con mis amigas, mi habitación se pone patas arriba y siempre me olvido de recoger después de que se vayan.

*Soy un poco despistada, puedo llegar a perder cualquier cosa que he usado hace 2 segundos.

*Soy un poco maniática. Siempre tengo que dormir con mi bebe que se lo regalaron a mi madre cuando estaba embarazada de 6 meses y como soy tan despistada alguna vez lo he perdido y no os podéis imaginar el pollo que he montado.

*Soy muy cariñosa, pero hay veces que pierdo la paciencia y pierdo un poco el control de mi comportamiento llegando a ser peor que Hulk y eso que Hulk se enfada mucho, mucho, mucho, muchisimooooooooo.

IMG_77777

(Eso sí, igual que me convierto en Hulk en 2 segundos, en seguida me arrepiento y pido perdón)

Y por siempre se acabaron las cosas negativo

Y creo que esta es la última cosa que me queda por contaros, “de mayor quiero ser médico”. Desde que nació mi hermano y me regalo el primer disfraz de una procesión decidí que eso es lo que quería ser.

2010 (1)-74

Todavía no tengo decidido si quiero ser pediatra o medico de mayores, pero lo que si tengo claro es que no quiero ser cirujano.

Creo que con todo esto que os he contado me podéis conocer un poquito más y a partir de ahora cuando me veáis en las entradassabréis quien está detrás de esa sonrisa pillina. 🙂

Solo me queda desearos unas muy felices vacaciones. Mamá me dice que os diga que volvemos en septiembre con más ideas y planes para divertirnos en familia. Que esperamos que os hayáis divertido con nuestras aventuras durante este curso y sobre todo con esta última, que la he hecho con mucho amor y cariño.

IMG_4346

Nos vemos en septiembre aunque seguiremos activas en las redes sociales (Facebook e Instagram). Por favor,  no nos olvidéis en estas semanas… nosotras os echaremos mucho de menos!

img_99999      img_66666

¡Un beso y feliz verano!

Lucia y Mamá

Ahhhhh que se me olvidaba, si os falta algo para las vacaciones hay una web súper chula con mil ideas, opciones, muchos hoteles con cositas para niños y muchos museos con actividades chachi pirulis para nosotros los peques de la casa. Mama la usa mucho para coger ideas. www.viajarconhijos.es

¡Hasta Septiembre amigos!

Pensaba que este día no iba a llegar nunca y si tengo que ser sincera no estaba del todo segura de cuando iba a ser, pero finalmente puedo gritar a los cuatro vientos  que llegaron las vacaciones. 🙂

Por fin estamos a pocas horas de mi adorado 31 de Julio. Un día con el que la mitad de los españoles soñamos durante 12 largos meses y en el que casi tenemos las maletas hechas para salir pitando de la rutina.  (la otra mitad tiene pesadillas con él porque es la temida fecha en la  que se terminan sus días de descanso 😦 )

No exagero si os digo que este año estoy especialmente cansada 😦   …… entre el trabajo (especialmente duro estos últimos meses), operaciones, clases extraescolares, colegios, familia, deporte y un largo etc.. Mis días han sido un no parar que empiezan con la primera alarma del despertador a las 7.15 (la primera, porque tengo dos más por si acaso jajaja) y no terminan hasta bien pasadas las 22.00.

IMG_4273

Por eso creo que ha llegado el momento en el que tengo que echar un poco el freno y tomarme un pequeño respiro. Soy de las que piensa que todo el mundo necesita estos pequeños paréntesis estivales y estoy segura que yo, después de este año tan intenso,  me he ganado unas buenas vacaciones.

IMG_4268

Foto: blogforbusinessonline.com

Así que.. aunque nos encanta lo que hacemos y nos chifla compartir con vosotros todos nuestros descubrimientos y experiencias, hemos decidido que durante el mes de agosto vamos a desconectar un poco del blog.

IMG_4271

Foto: somaral.wordpress.com

Vamos a aprovechar estas semanas para descansar, desconectar, descubrir, dormir, pasear, viajar, soñar, leer, bañarme,  coger fuerzas, volar con la imaginación, reír  y sobre todo DISFRUTAR de y con nuestra familia,

En resumen, seguir siendo feliz.

Así podremos regresar en Septiembre con las pilas totalmente cargadas, con muchas más ideas y si es posible, con el doble de ganas para continuar con este proyecto que nos apasiona y en el que cada días somos más.

Esperamos que vosotros también disfrutéis o estéis disfrutando de un verano perfecto con los vuestros y deciros que nosotros aunque no escribamos nuestra entrada semanal, seguiremos publicando en nuestra pagina de Facebook  e instagram (@mamaspequesysuperplanes)  todas nuestras cositas para que ni se os ocurra olvidaros de nosotras. 😉

Feliz verano a todos y…. ¡NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bs