¡Feliz Navidad familia!

Un año más volvemos a estar en Navidad y casi sin darnos cuenta despediremos el 2016.

Para mí, estos días son las fechas marcadas en mi “mamá calendario” para frenar en seco y pasar a examen cada una de las cosas que nos han pasado durante estos doce últimos meses.

Cada año me sorprendo más porque no soy la única que hace este tipo de cosas. Diciembre, además del mes de las celebraciones y buenos deseos,  es el mes perfecto para hacer un pequeño balance de un año que acaba y dar la bienvenida a otro que empieza con nuevos retos.

Ya sabéis que soy muy cotilla y he  leído mucho sobre el tema, muchos expertos recomiendan diferentes pautas para hacerlo y la verdad es que la que más me gustó y he ido poniendo en práctica estas  últimas veces es la siguiente.

Una tarde cualquiera en la que se me plantea la posibilidad de estar un rato tranquila, me siento con un gran tazón de leche fría con una cucharadita de cola cao, un trozo de papel, un bolígrafo, mi agenda y el móvil.

Inciso de mamá: No penséis que lo del móvil es porque no puedo vivir sin él, sino porque yo lo apunto casi todo entre la “agenda mamá”  y el móvil, por lo que lo uso de herramienta de análisis… fotos, citas…. 🙂

La hoja la divido en doce partes iguales (una por cada mes del año que dejamos), y cada una de esas partes la divido en otras dos en la que una de ellas voy escribiendo algo que me hizo sentir mal y en la otra, cosas que nos gustaron, me hicieron feliz o en las que me divertí.

Inciso de mamá: Las cosas que escribamos no tienen que ser grandes eventos, cualquier cosa que nos haya despertado alguno de los sentimientos que buscamos.

Poco a poco lo voy haciendo con cada mes, eso sí, poniendo un poco más de énfasis en esas cosas que me hicieron sentir bien, ya que el objetivo de este análisis es ver escrito las cosas bonitas que se han hecho durante esos meses y comprobando que casi siempre son más que las negativas.

Inciso de mamá: NO os obsesionéis con que siempre tiene que haber algo bonito o algo negativo, puede incluso ocurrir que en alguno de los meses no se tenga nada negativo que escribir. Esto es genial ya que según los expertos quiere decir que solo te has quedado con lo bonito de las cosas de esas fechas. 🙂

Para terminar el examen muchas son las opciones que ofrecen para darlo por cerrado, que si quemar el papel, que si hacer una foto de las cosas bonitas para que en un momento de bajón se le pueda  echar un vistazo… Yo prefiero guardarlo, no por nada, solo para tener presente lo que no me gustaría  que volviera a pasar….

Yo no puedo ser como los demás, yo no acabo aquí. Después escribo una lista con los propósitos y planes que me gustaría hacer en el nuevo año, pero no escribo cosas imposibles, solo cosas de las que estoy segura que se pueden hacer realidad.

Aun estamos a día 22, pero en el ámbito personal poco más puede pasar durante estos últimos días, por lo que mis deberes están hechos…. Y como ya somos una familia no quería  hacer el resumen 2016 de “Mamás peques y súper planes” sin compartirlo con todos vosotros.

El 2016 ha sido un año muy movido para nosotras…

Los peques de la familia, Alex y Jorge, ya no los son tanto, ya están en el cole de mayores.. Un gran cambio para ellos pues les han separado de algunos de sus amigos de siempre en clase y han empezado a conocer lo que son los deberes y los exámenes.

Las princesas de la casa, Lucia y Gabriela, empiezan a ser mujercitas…empiezan a ser independientes en sus pensamientos y en sus opiniones, comenzando a tener entre su vocabulario frases como “esto no es justo”, no me puedes hacer esto” o “no me da la gana”.

Y qué decir de nosotras…. Podría decir que en este campo es la única parte que se podría considerar negativa de nuestra hoja de balance… 😦

A mitad de año hemos sufrido una baja temporal por parte del 50% de esta aventura, las obligaciones con los peques y sus nuevos proyectos laborales obligaron a María a la decisión de tomarse una baja forzosa temporal de “Mamás peques y súper planes”  pero que con un poco de suerte y si todo sigue ásí, probablemente se reincorpore durante el primer trimestre del 2017. (Crucemos los dedos 🙂 )

En cuanto a mi……. Para mí el 2016 ha sido un año de mucho trabajo, el Ministro de Hacienda no nos lo ha puesto muy fácil en mi sector y parece ser que el año que viene será todavía peor.

Ha sido muy complicado conciliar mi vida laboral con la familiar, casi imposible cuadrar las pocas horas libres que he tenido con el  disfrutar de los enanos,  llevar al día el blog y mantenerme un poquito cuerda jajajaja…

Pero aun así  hemos hecho un montón de cosas, ¿Os acordáis?

Hemos aprendido como hacen las abejas esa miel tan rica.

IMG_4612

Hemos aprendido a ser un poco más solidarios gracias a la fundación Carmen Valcárcel.

IMG_4704

Hemos aprendido a hacer un igloo.

IMG_5295

Hemos visitado museos y espectáculos.

Os hemos contado nuestras experiencias en diferentes puntos de España.

Os hemos contado nuestra experiencia en Legoland, Alemania.

Hemos conocido un poco más sobre las vacas en la granja O´cancelo (Además de poner cara al fin a una gran amiga de este mundillo de los blogs).

Os hemos contado nuestra experiencia extremadamente dulce en una de las fábricas de chocolate de Nestlé en Perugia, Italia.

Hemos descubierto que no es necesario ir a la Provenza francesa para descubrir los campos de lavanda.

Hemos conocido Lisboa y algún secreto de Madrid como el Cementerio de los héroes de Mayo o el museo de la EMT.

Hemos conocido gente MARAVILLOSA que nos han enamorado con su trabajo, Estefanía de R&R retratos y Carmen de Carmalton.

Hemos cocinado en familia cosas tan ricas como tartas, galletas de San Valentín o croissants y os hemos descubierto que no hay que ser unos expertos en repostería para hacer tartas chulas y originales.

Hemos tenido nuevos colaboradores en el blog, Jesús y Lucia que vienen pisando fuerte y siempre serán bienvenidos por aquí. 🙂

Y algunos más que me dejo en el tintero seguro…. Yo creo que el año, aun con sus altibajos no ha estado nada mal, ¿no os parece?

Somos conscientes de que en estas navidades no os hemos descubierto muchos planes chulos para hacer en familia, no por ignorancia, sino porque siendo fieles a nuestra seña de identidad más importante (no hablamos de nada que no experimentado) no hemos querido.

Los que nos seguís en las redes sociales, habréis visto que cositas si hemos hecho…..

Manualidades navideñas.

Visita anual del bus de la navidad.

Algún postre que otro.

Nuestro regalo solidario.

img_1319

Y hasta una obra de teatro.

Pero muchas se nos han quedado en el tintero e intentaremos ir en estos días aprovechando que nos vamos a tomar unas cortitas vacaciones (hasta después de reyes) para retomar fuerzas y empezar el 2017 descansadas y cientos de planes nuevos.

El belén en la Real Casa de Correos, la pista de patinaje en Colón, visitar la Casa de Papá Noel en gran Vía 55, en la Real casa de Postas (después del25 les sustituirán los Reyes Magos), algún mercadillo navideño como el que hay en la Plaza de España e incluso acercarnos hasta El Escorial donde dicen que hay un Belén a tamaño natural que merece la pena visitar.

Así que ¡estad atentos a instagram o fb para no perderos ninguna de nuestras andanzas! 🙂

En fin que no queríamos irnos de vacaciones sin antes AGRADECEROS a cada uno de vosotros vuestras visitas en el blog, vuestro apoyo, vuestros me gustan, vuestros comentarios, vuestra paciencia…..Sin vosotros nada de esto no tendría sentido.

DESEAROS unas muy, muy, muy felices fiestas con los vuestros y una buena entrada de año nuevo. Seguro que en estos 12 meses ha habido circunstancias de todos los colores y sabores, muchas bonitas y otras no tanto, pero todas nos sirven para aprender y disfrutar un poquito más del día a día. ¡FELICES FIESTAS FAMILIA!

Disfrutad, descansad y nos vemos el año que viene. 🙂

Bs

¿Y si dejamos a los niños ser los Reyes Magos?

 

Desde que soy mamá me encantan estas fechas, a pesar del frio, de que la ciudad se vuelve un caos con tanto coche y gente andando por las aceras mirando escaparates y a pesar de que estos días para una mamá trabajado supone una temporada de estrés para cuadrar horarios y preparativos para que en menos de tres semanas todo esté listo en casa para celebrar la “NAVIDAD”.

Soy de esas madres que me gusta disfrutarla con la familia, poner el Belén, el árbol de navidad, escribir los christmas…… Me encanta que llegue el primer fin de semana de Diciembre para sacar del trastero el viejo árbol que tenemos, (que la verdad, nos está durando mucho con los golpes que le dan los dos terremotos que tenemos en casa) subir las cajas con todos los adornos  (cada uno de su padre y de su madre y que hemos ido comprando a lo largo de estos años) y dejar que Manu y los niños decoren el árbol a su manera, no dejando un espacio libre en ninguna de sus ramas con mies de bolas, espumillones y adornos….. vamos, con un árbol gitano jajaja.

Confesión de mamá: Yo que soy una fanática del orden y de la decoración sin excesos, me pone muy nerviosa este estilo tan particular, pero con esas caras de felicidad… ¿Quién les dice que no lo hagan así?

IMG_83747

Pero no todo tan bonito como nos lo quieren pintar, esta época tiene algo que no me gusta demasiado… vuelve a los niños demasiado materialistas 😦  . Todos somos responsables de este mal, la inundación de anuncios de juguetes por todos los medios o la propia familia que no para de preguntar qué quieren que de regalo para “Papá Noel” o los “Reyes Magos”, hacen que nuestros peques pierdan un poco el sentido de la realidad y olviden el verdadero sentido de estas fechas.

Por eso, tanto Manu como yo intentamos enséñarles ciertos principios que creemos indispensables en esta materia:

*Lo importante no es el regalo en sí, si no el acto de “obsequiar”.

*Que es un instinto natural querer muchas cosas nuevas, pero que no todo se puede tener y hay que valorar lo que se tiene y el esfuerzo que se hace por tenerlo.

*Y sobre todo, que entiendan lo afortunados que son al tener todo lo que tienen. Hay que hacerles conscientes de que no todos los niños del mundo tienen las mismas oportunidades y no es necesario irse lejos para poder comprobarlo.

La verdad es que tenemos suerte y tenemos dos niños que son dos joyas, evidentemente han tenido sus ataques de egoísmo o de “yo quiero, yo quiero” pero van entendiendo que las cosas tienen su valor y son muy solidarios.

En casa, todos los años antes de que hagamos la lista de los “Reyes magos” , redactamos una lista más importante aun… elegimos todos esos juguetes que no hemos usado durante los  últimos 365 dias  y que están en buen estado, los guardamos en cajas y los llevamos a una institución que se encargue de repartirlos a esos niños que no tienen nuestra misma suerte.

Mentiría si digo que en algún momento no haya un ataque instintivo de egoísmo (sobre todo con el peque) , pero siempre acaba entendiendo el significado del esfuerzo y lo termina feliz por ayudar a los demás.

Este año seguiremos con nuestra tradición familiar, pero vamos a dar un pasito más…..

Este año la mamá cotilla ha descubierto un par de iniciativas que me parecen fantásticas y en las que ya me he puesto manos a la obra para que todo salga genial.

DESCUBRIMIENTO Nº1:

“Los reyes son los niños” es una iniciativa puesta en marcha por un grupo de personas que quieren ayudar a que los niños más necesitados tengan una sonrisa en estas fechas, buscando fomentar la solidaridad entre los más pequeños y que entre todos podamos conseguir un mundo mejor.

Existen varias Asociaciones que tienen el mismo objetivo que “los reyes son los niños” pero lo que diferencia a ésta es que es la primera que involucrar a los niños directamente en el acto solidario y no se queda en el escalón de los padres. Como dicen ellos en su web: “su proyecto solidario está hecho para y por los niños”.

Esta Asociación sin ánimo de lucro tiene un fin precioso que es educar a los niños en el valor de la solidariad para conseguir hacer llegar la ilusión en forma de juguete a los niños con menos recursos, a través de la recaudación de fondos con esta y otras iniciativas futuras, que se destinaran a entidades benéficas legalmente reconocidas y dedicadas a la asistencia de niños necesitados.

Cuando lo leí me encantó y entre en su web que me terminó de enamorar.

IMG_97874

Este año se estrenan con esta campaña, la creación de una nueva tradición navideña que consiste en que CADA NIÑO REGALE UN JUGUETE DE SU CARTA A OTRO NIÑO QUE LO NECESITE MAS. Los Reyes Magos van a necesitar la ayuda de nuestros peques porque su fábrica de jaquetes no da abasto.

La tradición se va a dar la vuelta y van a ser los más pequeños de la casa los que van a recibir una carta de sus majestades los Reyes Magos de Oriente pidiéndoles ayuda en esta gran misión. Solo tienen que hacer una cosa muy sencilla, regalar uno de los juguetes de su carta a otro niño y los Reyes se lo harán llegar.

Y los papás… ¿Qué podemos hacer?

Consejo de mamá: Si estáis leyendo esto con los peques, os recomiendo que a partir de aquí solo lo hagáis vosotros 😉 ………

*Descargamos la carta que los Reyes Magos han escrito a nuestros peques y la metemos en un sobre bonito y real (digno de sus majestades los Reyes magos de Oriente) y lo metemos en nuestro buzón.

IMG_6849

*Podemos descargarnos la carta que nuestros peques escribirán a los Reyes Magos y le pedimos que escriba su lista, adjudicando uno de sus juguetes a otro niño.

IMG_49586

Inciso de mamá: el objetivo de esta actividad es que el niño se desprenda de uno de sus regalos para que conozca el valor de la solidaridad, por lo que no es recomendable que lo que hagáis es añadir un juguete mas a su lista.

*Imprimimos esta tarjeta para que la “reciba” junto con sus regalos y recuerde que uno de sus juguetes a llegado a otro niño.

IMG_5655

*Juntos, echais la carta en cualquier buzon de correos o los especiales para ellos custodiados por sus pajes.

Mientras, los papás podemos hacer realidad la misión que ha comenzado nuestro peque a través de un donativo a Cruz Roja o Caritas Madrid para que esos juguetes sean comprados. (el número de cuenta solidario es 2038 2743 9460 0020 1124 de la Asociación “los reyes son los niños” )

¿No os parece una idea genial?

DESCUBRIMIENTO Nº2:

“Reyes magos de verdad” son un grupo de amigas que un día lanzaron un mail a sus contactos para conseguir regalos y llevarlos el 6 de Enero a un centro de niños sin familia. Hoy, siete años después, esta red casi llega a casi 5000 niños y 800 ancianos.

Los destinatarios de esta iniciativa son niños en hogares de acogida, que han sido separados de sus familias, que se les ha quitado la tutela a sus padres o incluso niños que viven con sus madres en la cárcel. Niños de familias desestructuradas o con grandes necesidades económicas.

Como en el descubrimiento anterior, este proyecto también tiene algo especial y que me ha encantado, su objetivo es hacer LLEGAR A CADA NIÑO, O INCLUSO A UN ANCIANO SU REGALO DE NAVIDAD, pero no cualquier regalo, si no  ESE QUE ÉL HA PEDIDO EN SU CARTA A LOS REYES.

Nada más entrar en su web me quedé alucinada. ¿Por qué no se me había ocurrido a mi? 🙂

IMG_9875

El método es muy sencillo.

*Nos apuntamos en la web, en el enlace que pone «Apúntate».

IMG_8797

*Pinchamos donde pone «REGISTRO»

*Metemos la clave que nos ha indicado y accedemos al formulario de registro.

IMG_6755

 *En unos días recibiremos un mail donde se nos incluya la carta de uno de esos niños y la dirección de entrega del paquete.

Nosotros ya nos hemos apuntado a estas dos misiones tan especiales. ¿Qué vais a hacer vosotros?, ¿ayudamos entre todos a cambiar un poco el rumbo de  estas navidades? 🙂

Bs

Diario de un viaje al país de la Fantasía

Soy de esas personas que tengo que tener las cosas milimétricamente calculadas y de la opinión de que el conocer bien el sitio antes de visitarlo, te permite aprovechar al máximo tu estancia, dicho esto, os podéis imaginar, sobre todo los que han leído mi entrada de hace unos días, “Preparativos para un viaje especial”, que me he hecho un intensivo en Eurdisney.

La verdad es que en este caso, el trabajo no fue muy duro, casi sobra decir que la marca  Eurodisney es una de las marcas con mejor reputación a nivel mundial y aunque ahora tiene duros competidores a nivel de películas de animación como puede ser Pixar o Dreamworks, a nivel de parques temáticos es líder mundial en cuanto a diseño, organización y reclamo se refiere, y si a esto le sumamos que ya lo conocía porque tuve la suerte de visitarlo un par de veces hace años.

Día 22 de Diciembre.

Llegamos al aeropuerto de Orly y tras unos cuarenta minutos en el minibus, las bocas de los enanos comenzaron a abrirse exponencialmente a medida que las torres del castillo tan característico de este parque se iban acercando por el horizonte y que casi sin tiempo de deshacer las maletas, ya los teníamos en la puerta de la habitación esperándonos con mi mochila totalmente equipada, cámara, gorros, libros de autógrafos, toallitas y calcetines de repuesto, ¡parecía que llegábamos tarde a algún sitio!, pero, como hacer entrar en razón a dos niños que estaban ansiosos por conocer a las princesas, a Mickey y sus amigos.. 🙂

Pero, no podíamos empezar este viaje sin antes equiparnos para la ocasión ,que mejor excusa que hacerlo en una de las tiendas la Village, paso obligado entre los hoteles y los parques, tras merendar en el “Café Mickey village”

la foto-5

Ahora si, una vez puestos a punto, estábamos listos para comenzar a conocer un mundo mágico donde hay de todo y para todos, desde los personajes de toda una vida, como acción, aventuras, espectáculos y cabalgatas para toda la familia, una aventura, que seguro que nos iba a dejar huella.

_DSC0029

Pasando el torno de entrada Main street se muestra antes nuestros ojos, escenario que evoca una antigua ciudad de principios del siglo pasado, un pueblo con encanto, con casas victorianas, flanqueada por tienditas de souvenirs, disfraces y cualquier detalle que se nos puede venir a la mente, vamos, que por un lado es mejor cruzarla con los ojos tapados porque si no caes en la tentación, pero que por otro, seria imperdonable no ver cada uno de los detalles cuidados al milímetro que se nos ofrecen, como puede ser la consulta del dentista que si te paras cinco segundos y te fijas, puedes oír incluso los sonidos de su actividad dentro, o que en la agencia de detectives se puede oír un perro ladrando, que en alguna de las ventanas están los nombres de los ingenieros que diseñaron el parque, que en “Market house Deli” hay un teléfono en el que se pueden escuchar conversaciones de otros individuos, además, ¿sabíais que la tienda Lilly´s Boutique tiene ese nombre en honor a la mujer de Walt Disney?.

la foto-6 _DSC0041

Jorge estaba agotado del viaje así que me lo lleve al hotel mientras Manu y Lucia decidieron echar un primer vistazo a ese parque del que íbamos a disfrutar durante casi cinco días.

Día 23 de Diciembre.

Tras un breve pero fascinante, encuentro con Mickey y Minnie después del desayuno y con una ruta mas estudiada por mamá, nos volvemos a encontrar en Main street, arteria principal del parque, y que nos llevaría a cada uno de los cinco mundos ofrecidos por Eurodisney.

_DSC0067 _DSC0072

Hoy hemos decidido visitar Adventureland, tierra de piratas, exploradores y aventureros, tierra que reproduce un bazar de los cuentos de las mil y una noches, tal y como muestran sus paredes y pasadizos, además de ser la zona del parque que cuenta con mas árboles y vegetación.

_DSC0247 _DSC0245

Entre las atracciones que nos montamos, que nos gustaron y que están adaptadas para los peques (4 en adelante) cabe destacar la “cabaña de los Robinson”, “Piratas del caribe” y “Adventure island”; para los más peques (menos de 4 años) está la “Playa de los piratas” que es una zona de juegos donde se divierten un montón y los mayores podemos descansar un poco, sin olvidarnos de los más mayores, a partir de 1,40 m que tienen la famosa montaña rusa “indiana Jones y el templo de Peril, tiene bastante cola, eso si, pero tiene Fast pass.

_DSC0204_2 _DSC0206_2

A la hora de comer, elegimos un sitio donde se comiera de manera rápida y con bufé, elegimos “Hakuna matata”, donde la comida no fue gran cosa, hot dogs y patatas fritas, pero tuvimos la suerte de ver una coreografía de los personajes del libro de la selva.

Por la tarde visitamos Discoveryland que es la zona dedicada al futuro y los descubrimientos, la verdad es que tiene atracciones para más mayores, sin tener nada que ver con Disney, como la “Space Mountain misión 2” , pero pudimos disfrutar de atracciones como “Star Tours”, “Buzz lightyear laser blast” (fastpass) y “Autopia”.

_DSC0213_2

Para cenar elegimos un sitio especial, “ Bufallo Bill´s Show” donde Mickey, Minnie, Chip y Chop nos invitan a una cena espectáculo que te enseña la leyenda de búfalo Bill, toro sentado y la conquista del Oeste.

_DSC0049 _DSC0059

Es un espectáculo que merece la pena y lo recomiendo al 100%, no por la comida que es de estilo tejano (tiene menú infantil) pero si, por el espectáculo de caballos, bisontes indios y vaqueros que te hacen sentir en el viejo oeste desde el principio. Eso si, un consejo, aunque hayas reservado, los sitios no son numerados, por lo que es mejor llegar con tiempo que no te vas a aburrir ya que la espera te la amenizan en el salón con música en directo.

Día 24 de diciembre

Amaneció un día horroroso de lluvia y frío por lo que decidimos visitar los Studios Disney,  dedicado al cine y la televisión y decorado como un gran estudio cinematográfico, que merece la pena visitar, aunque quizás, esté pensado para un  publico más adulto, con atracciones mas fuertes.

 _DSC0073 _DSC0076

Comenzamos por  las atracciones visuales “Animagique”, CineMagique, “Disney junior live on Stage” y “Stich live”, estas dos ultimas, según la hora que vayas tiene proyección en ingles o Frances.

Después, nos lanzamos con la atracción de “Armageddon” que aunque parezca no apta para peques, no tiene ningún problema e incluso diría que no merece demasiado la pena.

Para comer no tiene tanta variedad como el parque Disney, así que elegimos el  “Restaurante des starts” donde tuvimos la suerte de contar con la visita de Goofy y el Ratatouille.

_DSC0080 IMG_4947

Antes de que Jorge se fuera al hotel a retomar fuerzas para la cena de Nochebuena, nos montamos en “Cars Quatre Roues Rallye”, atracción giratoria, así que tened cuidado si os soléis marear, y en “Crush´s coastes” que aunque parezca la típica montaña rusa infantil, engaña!

Cuando nos quedamos las chicas solas, completamos la visita con el recorrido en tranvía “Studio tram tour”.

Como el día fue tan horroroso, nos quedamos sin ver, por cierre, la parte de “Toon Studio” donde están las atracciones inspiradas den la película Toy story como “Toy soldiers”, Slinky dog zigzag spin y “Rc racer”.

En cuanto a la cena de nochebuena… creo que todo comentario sobre, tan solo poneos en la piel de una niña de seis años, con fase loro y princesita total, sin palabras 🙂

_DSC0099 _DSC0101 _DSC0106 _DSC0095 _DSC0119 _DSC0123

Día 25 de Diciembre.

Ha salido el sol! Aprovechamos para disfrutar de Fantasyland, que decir de esta parte, zona donde los sueños de los cuentos se hacen realidad, donde los clásicos de Disney cobran vida propia y donde se encuentran el mayor número de atracciones para los más pequeños, así que os podéis imaginar que aquí hemos dedicado un día entero…..

La puerta a Fantasyland es “El castillo de la Bella durmiente”, castillo majestuoso que con cada una de sus puntiagudas torres, visibles desde cualquier punto del parque, ayuda al visitante a recuperar la orientación en alguno de esos momentos de despiste que se dan a lo largo del día debido a la cantidad de vueltas que uno llega a dar.

_DSC0147_2 _DSC0261

No miento si digo que para Lucia Fantasyland, fue la parte con la que mas disfrutó,  se enamoró del castillo desde el principio, de sus escaleras en forma de caracol que subió una y otra vez pensando que ella era la princesa

Castillo con  todo lujo de detalles, su propio dragón que ruge amenazante cuando se le despierta de su letargo, sus vidrieras artesanas que describen escenas del cuento, la fatídica rueca, los manuscritos e ilustraciones del cuento, con sus armaduras , que si las escuchas atentamente se les oye roncar,  y  con su balcón que te permite echar un vistazo panorámico a todo Fantasyland.  (OJO! Antes de subir no olvides pedir un deseo en el pozo mágico)

IMG_4968 _DSC0143_2 IMG_4969

Una vez adentrados en la tierra de los cuentos, nos topamos con “La espada de Merlín” donde siempre hay algún niño intentando sacarla para ver si son el futuro rey. (los míos no iban a ser menos :))

IMG_4927

El Carrusel de Lancelot”, “Los viajes de Pinocho”, “Blanca nieves y los siete enanitos”, “El vuelo de Peter pan”, “El laberinto de Alicia” , “El país de los cuentos de hadas”, “Its a small World”, “El tren de dumbo”, “El vuelo de dumbo” o “Las tazas de te gigantes” hasta “El pabellón de las princesas” son las atracciones de esta tierra, todas, cuentan con bastantes colas, pero solo la del vuelo de Peter pan cuenta con Fast pass.

Para la hora de comer, os tengo que recomendar, aunque es caro, el restaurante “Aubergue de Cedrillon”, donde el tipo de comida es francesa y servida en mesa,  se necesita reserva previa, reciben camareros vestidos al estilo Luis XV y mientras se come, se pueden ver a los príncipes y princesas bailando, algo inolvidable para las enanas amantes del mundo principesco.

Si preferís algo más económico o rápido podéis ir al “Au chalet de la Marionnette” que es el favorito de pinocho  donde se puede comer comida rápida, o “El restaurante Pizzería bella notte” decorado con la temática de la dama y el vagabundo, o  “El restaurante Toad hall Restaurant,” reproducción de la mansión de Don sapo y que cuenta entre sus especialidades el fish and chips británico (bastante bueno la verdad).

Como era la ultima noche, hemos apurado hasta el final y a las 22.00 hemos visto el fantástico espectáculo nocturno en el castillo, con rayos láser, fuegos artificiales y música que te lleva a través de las grandes historias de Disney tras la sombra de Peter pan, simplemente maravilloso y si me apuráis, casi el recuerdo más bonito del viaje; la salida del parque nos sorprendió gratamente, porque en contra de lo que se puede pensar, fue ordenada y tranquila.

_DSC0215_2

Día 26 de diciembre

Ultimo día, snif snif….  Como teníamos hasta las 16.00 de la tarde lo hemos dedicado a Frontierland que nos trasladó al viejo oeste y en el que conocimos la vida en el Missisipi a través de un crucero en un barco de vapor cuyo nombre del barco se debe al autor de libros como Tom Sawyer y huckleberry Finn.

_DSC0229 _DSC0237

Para los más mayores está “La Big Thunder Mountain”  (fastpass) o “La Phantom Manor”,  ”Pocahontas indian village”, zona de juegos donde se podrá trepar, arrastrase dentro de un campamento indio.

Comimos en el “The lucky nugget saloon” que como curiosidad diré que el nombre viene de la pepita que encontró su dueña, Diamond Lil, tiene servicio de mesa con bocadillos, costillas de cerdo, ensaladas, hamburguesas y helados, cuenta con un espectáculo de baile.

Y como todo lo bueno se acaba……… 😦  llegó la hora de la partida. Si tuviera que resumir este viaje en una palabra, solo puedo decir mágico, ha sido una experiencia maravillosa, y he disfrutado como la que más viendo la cara de mis hijos y la de mi marido, con esa sonrisa de oreja a oreja de principio a fin.

El próximo año, repetiremos la experiencia del viaje navideño, pero a laponia 🙂 ,tengo que empezar a convencer a Manu aunque como decía Walt Disney : «si puedes soñarlo, puedes hacerlo»

Papá, ¿los Reyes Magos existen?

A qué padre no le gusta ver la cara de sus hijos cuando llega la noche de reyes? nerviosos, ansiosos, deseosos y meticulosos cumpliendo con el ritual de los preparativos de esa noche tan especial, pero señores, esto, tiene fecha de caducidad 😦 , tarde o temprano llega ese momento que todo padre teme, en el que su retoño suelta algo parecido a la bomba atómica en forma de pregunta trampa,  “Papá, ¿los Reyes Magos existen?  mientras  él busca una respuesta convincente en menos de 5 segundos.

El maleficio que hará que se rompa la magia puede venir de varios frentes, empezando por el propio colegio o  hermanos mayores, hasta que nos pillen infraganti a los propios padres; creo que  en mi caso el peligro potencial viene del cole,  Lucia tiene compañeros en clase con  hermanos mayores  que ya lo saben y  ya  alguna madre, en alguna conversación de cumpleaños de este curso, nos ha dicho que este año iba a ser el último 😦 ,  no se a vosotros, pero  cuando llegue ese momento, a mí me dará mucha pena porque yo aún veo a mi hija pequeña y fantasiosa, que disfruta y vive como el que más este tipo de cosas.

Si tengo que ser sincera, desde que soy madre he empezado a preguntarme sobre todo este tema, las fechas de cuando es el  mejor momento, si se va a sentir engañada por nosotros, si va a saber guardar el secreto… (Esto último, quizás, es lo que más me preocupa, Lucia tiene un hermano más pequeño, Jorge,  y no querríamos que él se enterase tan pronto, pero Lucia es incapaz de guardar nada, cada vez que tiene un secreto insiste que no sabe nada, se lo dice a todo el mundo, y ya sabéis eso de “excusatio non petita, acusatio manifesta”, vamos, que no serviría para ser delincuente ni confesor. 😉

Investigando y mirando en blogs, foros y páginas web, he descubierto un par de cosas que me han parecido muy  interesantes y que no me parecería justo quedármelas para mi solita, ya que sé que muchos de vosotros, en algún momento vais a tener las mismas inquietudes que yo…..

La primera está relacionada con la edad. ¿Cuándo es la edad ideal de decírselo o que él se entere?

Lo que tenemos todos claro es que nuestros hijos desde pequeñitos viven en un mundo de fantasía, donde conviven con hadas, monstruos y duendes sin problemas, creyendo que son tan reales como la vida misma, pero esta percepción, va a ir cambiando con la edad según evolucione su capacidad de comprensión. Como diría cualquier psicólogo, podríamos señalar tres fases en este proceso.

  • De 1 a 4 años: Los niños ven todo real, todo lo que se imaginan es tangible y palpable. El pensamiento mágico es el que predomina y para ellos cualquier ser, sea humano o no, hablan y actúan como ellos.
  • De 4 a 6 años: Los niños comienzan a hacerse preguntas pero a nivel muy superfluo.
  • De 6 a 8 años: Esta es la edad en que los niños están preparados para empezar a  entender y separar lo que es real y lo que no, ya se hacen preguntas como por qué todo el mundo en navidad compra regalos si van a venir los reyes o por qué hay tantos reyes diferentes si solo son tres…

Pero, aunque la edad en la que están preparados sea entre 6 y 8 años, las estadísticas dicen que  la franja de edad más común para descubrirlo está entre los 8 a los 11 años que es cuando los listillos de clase, internet o la propia televisión les dan un empujoncito hacia el despertar de ese sueño tan bonito que es la magia.

Llegados a este punto, solo puedo pensar…. ¡Horror!, Lucia tiene 6 años, así que en cualquier momento puede sospechar o enterarse, cosa,  que  me ha  llevado a descubrir la segunda cosita útil. ¿Cómo decírselo y cuál es la mejor manera?

De todo lo que he leído puedo sacar tres puntos importantes que deberíamos tener en consideración:

  • Lo mejor es estar preparado.
  • No contarle nada excesivamente extenso para conseguir su atención al 100% y que no se pierda a los cinco minutos.
  • Y sobre todo, contarle algo acorde a nuestras creencias y tradiciones familiares.

Además, creo que tenemos que tener claro que aunque dependerá de la edad del niño en el momento de “la gran pregunta”,  tendríamos que:

  • Ser pacientes y analizar bien cuál es su pregunta, así podremos ver con que información  cuenta y cuál será la contestación más acertada. El niño por un lado querrá saber, pero por otro lado no estará seguro de hablar con nosotros por miedo a que se acaben los regalos,  puede incluso, que se haga un poco el tonto. (En este punto yo estoy tranquila, estoy segura que los mios no aguantarían ni 5 minutos sin preguntar).
  • Si las dudas con las que vienen son claras, no deberíamos extender la incertidumbre, eso sí sería mentir.
  • Todo lo que le argumentemos debe ser con un lenguaje fácil y que él pueda entender.
  • Hay que prepararse, probablemente, cuando se ha destapado la caja de pandora de las preguntas, seguro, que vienen más.
  • Tener paciencia y darles tiempo ya que su reacción puede ser desde un ¡Genial!, pasando por desconcierto o hasta negación, tenemos que tener en cuenta que los Reyes magos ha sido un elemento clave en todas sus navidades y se ha desmoronado en un instante.

Yo creo que lo mejor que podemos hacer es buscar una manera para que el trance sea lo menos doloroso para ellos,  que descubren  que se ha  acabado esa edad donde su mundo se movía con la ilusión y en estos días que he estado dando vueltas a cómo escribir este post, he pensado, una y otra vez, como podría yo contárselo  a mis hijos; aun no he llegado a una conclusión definitiva, pero tengo claro dos cosas, quiero conseguir que  no se sientan engañados y sobre todo, hacerles sentir que a partir de ahora, que saben el gran secreto de los mayores, se sientan participes,  que nos ayuden a seguir  con la misión y a guardar el secreto hacia los demás niños.

Como sabéis, internet es maravilloso y entre los miles de relatos que he leído buscando inspiración he descubierto dos maneras súper especiales que nos pueden ayudar a “endulzar” este momento.

  •   Carta de unos padres a un hijo

“Hola Lucia:

Somos los Reyes Magos.

En realidad, lo importante no es que seamos Reyes ni Magos. Lo importante es que somos unas personas que te quieren, que saben cómo sientes y cómo es tu corazón.

Sabemos tantas cosas de ti como tus padres: que te apasiona leer, que te gusta madrugar, que eres un gran hermana, que escribes cuentos sobre princesas, que te gusta hacer bizcochos y  galletas con mamá, que tienes una amiga que se llama Bianca (y otra Elena, y otra Claudia) y un amigo que se llama Nico…

Sabemos que te esfuerzas en hacer bien las cosas, que intentas no pelearte con tu hermano y que siempre ayudas a papá y mamá. Y sabemos que ya tienes 6 años y… ocho meses más.

Sí, ya eres mayor. Y, por eso, ha llegado el momento de compartir contigo nuestro SECRETO. Cuando una niña deja de ser niña  y se convierte en mujercita, está preparada para guardar nuestro secreto sin decírselo a sus hermanos menores o a otros niños que no lo saben.

Sí, pocos saben la GRAN VERDAD… y, para conocerla, hay que ser capaz de guardar el gran MISTERIO DE LOS REYES MAGOS sin decírselo a los demás. Y es el momento de que lo sepas tú.

Nuestro gran secreto es que… nosotros existimos únicamente en el corazón, en el corazón de todos los papás y mamás del mundo.

La verdad es que no existen los Reyes Magos como personas…. pues no podrían vivir eternamente. Los que ponen tus juguetes por la noche mientras tú duermes son… ¡tus papás! Sí, son tus padres.

Y te ponen juguetes porque creen que durante todo el año te has portado súper bien, porque creen que eres una buena chica, una buena hija, una buena hermana, una buena amiga, una buena nieta, una buena alumna, una buena dibujante, una buena lectora, una buena estudiante…en fin, una niña que se merece que sus papás le demuestren lo orgullosos que están de ella.

Querida Lucia, tu papá y tu mamá son felices porque tú existes, porque tú eres su querida hija y no una niña cualquiera. Tus padres son felices porque disfrutan de ti, de tu inteligencia, de tu cariño, de tu manera de ser. Tienes la virtud de hacer felices a todas las personas que te quieren y eso…eso se merece una sorpresa tan grande como la de creer en los Reyes Magos.

Tu hermano Jorge es aún pequeño y por eso no podemos hacerle participar de este gran misterio. Hay que guardar el secreto. ¡Es una gran responsabilidad! Tú, que sí lo conoces, debes ayudarnos a mantener en él la ilusión cada año que ponga sus zapatos bajo el árbol. Cuando sea tan mayor como tú, los Reyes Magos nos encargaremos de escribirle una carta también a él. Contamos contigo para que no se lo cuentes. Le dejaremos creer en los Reyes Magos unos años más.

Un beso enorme de los Reyes Magos y de papá y mamá.”

  • Cuento para padres

Este cuento me ha encantado, leedlo por favor , a mi casi  me convence más que la primera opción, la carta no tiene un momento especifico de envío y parece que enviándola, estoy decidiendo yo cuando quitarle la ilusión, sin embargo, con  esta historia tierna, llena de amor y tratada con el mayor tacto posible, sin relatarla literalmente, podemos usarla como base para nuestro  propio argumento.

“Apenas su padre se había sentado al llegar a casa y dispuesto a escuchar como todos los días lo que su hija le contaba de su día en el cole, en voz baja y como con mido dijo

–        ¿Papa?

–        -Sí, hija, cuéntame.

–        Oye, quiero… que me digas la verdad.

–        Claro hija  siempre te la digo, respondió el padre un poco sorprendido.

–        Es que… titubeó Cristina.

–        Dime  hija, dime.

–        Papá, ¿existen los Reyes Magos?

El padre de Cristina se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.

–        Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?

–        La nueva pregunta de Cristina le obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:¿Y tú qué crees, hija?

–        Yo no sé  papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero como las niñas dicen eso.

–        Mira hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero…

–        ¿Entonces es verdad?, cortó la niña con los ojos humedecidos. ¡Me habéis engañado!

–        No mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen, respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Cristina.

–        Entonces no lo entiendo. Papá.

–        Siéntate  cariño y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre- mientras señalaba con la mano el asiento a su lado.

Cristina se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:

–        Cuando el Niño Dios nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:

–        ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.

–        ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer,no seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.

Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:

–        Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:

–        Sois muy buenos, queridos Reyes, y os agradezco vuestros regalos voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo, decidme: ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?

–         ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas, necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero no podemos tener tantos pajes, no existen tantos.

–        No os preocupéis por eso -dijo Dios-  yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.

–        ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes con cara de sorpresa y admiración.

–        Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños? -preguntó Dios.

–        Sí, claro, eso es fundamental, asistieron los tres Reyes.

–        Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?

–        Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje, respondieron cada vez más entusiasmados los tres.

–        Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?

Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:

–        Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen.

También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.

Cuando el padre de Cristina hubo terminado de contar esta historia, la niña se levantó y dando un beso a sus padres dijo:

–        Ahora sí que lo entiendo todo papá y  estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.

Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras decía:

–        No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré más dinero.”

 

¡FELIZ NOCHE DE REYES!

(Y ahora que están todos dormidos,me voy a poner los regalos bajo el árbol 🙂 )

Bs

 

 

 

 

 

Papá noel, ¿Quíen es?

Esta semana hemos celebrado la Nochebuena y todos sabemos cuál es el significado cristiano de estas fechas, pero, ¿sabemos el origen de uno de los personajes clave de esta noche?.

Mis dos monstruitos tienen claro que la navidad son fechas especiales en las que la familia se reúne, fechas, en que un señor gordito vestido de rojo y tres magos que vienen de oriente reparten regalos a los niños que han sido buenos, hasta aquí todo genial, pero como os dije en algún post anterior (Halloween)  están en esa edad en la que te sueltan una pregunta que  te dejan muda sin saber que contestar… esta vez ha tocado “mamá, ¿Quién es Santa Claus?” 😦

En definitiva,  me ha tocado investigar otra vez, pero en esta ocasión sobre quién es ese señor gordito, con larga barba blanca que todos los niños escriben cartas contando lo buenos que han sido este año junto con  una lista interminable de regalos y  la verdad, si te lo planteas, llegas a la misma pregunta de unos niños de 6 y 4 años, ¿de dónde viene esta tradición? Y puedo decir que buscando, buscando ¡he descubierto quien es Papá Noel!.

El nombre, (Santa Claus, países anglosajones, o Papá Noel, países latinos) y la tradición en torno a este personaje varía mucho en función del país donde estemos, pero el origen es el mismo. Nicolás, que así se llamaba,  nació en  el siglo IV en una ciudad de la actual Turquía,  dentro del seno de una familia rica, y que siempre destacó por su bondad con los más  desfavorecidos.

Al morir sus padres cuando él con tan solo  19 años, se convirtió en un rico heredero que lo primero que hizo fue donar todo a los más pobres y dedicarse al sacerdocio  convirtiéndose años más tarde  en Obispo y Santo patrón.

Ahora tenemos claro de dónde viene San  Nicolás, pero, ¿la tradición de dar regalos por navidad?. Cuenta la leyenda que en nochebuena y en la aldea donde nuestro personaje vivía, había una chica que se iba a casar pero que el padre no tenía dinero para la dote, cuando Nicolás se enteró, lo llamó y le dio una gran bolsa con monedas de oro, así, la boda se pudo celebrar, empezando la costumbre de reglar cosas por navidad.

la foto 2

Nicolás fallece un 6 de diciembre, fecha muy cercana a la navidad, fecha que decidió que este Santo fuera la figura perfecta para repartir regalos el día de Navidad.

Esta tradición creció en Europa con los años y hacia el siglo XVII los holandeses la exportaron a EEUU, adaptándolo a sus tradiciones, llegando hasta la costumbre de dejarle un vaso de leche y galletas a aquel personaje que reparte premios a los niños que se han portado bien y castiga a los que no.

Aunque ahora lo imaginamos como un viejo afable y gordito, en realidad, los escritos lo describen como un hombre delgado de gran altura y no fue hasta que en los años 30 cuando Coca cola lanzó su campaña navideña, que lo dibujó vestido de rojo, con cinturón más botas negras y con la imagen que tenemos a día de hoy de hombre barrigón y  mejillas sonrosadas.

la foto 4

Cuenta la leyenda que Papá Noel vive en el polo Norte, en un lugar secreto,  junto a la Sra. Noel y su ejército de duendes, encargados de fabricar año a año los juguetes que niños y niñas ansían y cada 24 de diciembre meten en el gran saco rojo del Sr. Noel para que éste reparta casa por casa durante esa noche mágica.

 la foto 5 la foto 6

No sé si en vuestra casa sois más de Papá Noel o Reyes Magos pero lo que hay que reconocer es que este personaje forma ya parte de un equipo maravilloso que hace que Diciembre sea un mes mágico y lleno de ilusión para peques y mayores, ¿no os parece?.

la foto 7

¡FELIZ NAVIDAD!

Videoconferencia con Rovaniemi!

By Maria.

Siguiendo con el post de Marta de la Navidad por El Corte Inglés, os comento que ayer después del cole mi marido y yo nos acercamos con los niños al Corte Inglés de Sanchinarro. Nuestro objetivo era comprar una peonza porque a Gabriela se le había roto la suya… y parece ser que hoy en día sin peonza en el patio, no eres nadie!!… ja, ja,ja…. No se en el cole de vuestros hijos pero en el de los míos es objeto de culto, de hecho estaban agotadas.

En fin, que me voy del tema. Como dejamos el coche aparcado en el parking descubierto, donde montaron las atracciones de Navidades (pista de hielo, cochecitos, trenecito,….), al regresar al coche me llamó la atención una pequeña carpa que no hacía mucho está montada, concretamente es de Lenovo, una marca de informática, que resulta que es la primera compañía mundial en venta de PC, en la cual puede no me fijaría mucho si no hubiese visto el rostro de Papá Noel en dicha carpa. Así que me fui a investigar, dentro no había nadie…. un montón de cojincitos y varios portátiles dispersados….. resulta que los niños pueden mantener una videoconferencia con Papá Noel, que como ya sabéis todos está preparando la Navidad en su casa de Rovaniemi, en el Círculo Polar Ártico.

Imagen

Llamé a mi marido y a los niños para que se acercasen, teníamos todo el stand para nosotros solitos. Los peques se acomodaron en sendos cojines mulliditos y una chica muy amable les inició la comunicación. Tachán!!!…. en un minuto, Papá Noel apareció en la pantalla del ordenador, y también en una mega pantalla que tenían colocada justo delante; así nosotros los papis pudimos seguir también la conversación.

ImagenImagen

Supongo que conocéis la web de navidadessorprendentes.com, donde Santa Claus o los Reyes Magos pueden comunicarse vía email con los niños una vez nosotros los padres suministramos datos de los niños. Pero para mí esto es mejor, ya que los niños mantienen un diálogo con el simpático gordito, las típicas preguntas de si te portas bien con tus papás, que tal el cole, que regalos me queréis pedir…. pero también mis hijos le preguntaron que si no pasaba muy frío por su casa, que tal Rudolf,…. preguntas que nuestro personaje respondió de muy buen grado. Gabriela y Alex quedaron encantados: habían estado hablando con el mismísimo Santa. Papá Noel, les dijo que al despedirse, que le enviasen la carta vía e-mail ahí mismo (la chica que nos atendió envió e-mail), así la recibiría en el momento.

ImagenImagen

Esto ha sido una buena alternativa para mis hijos, que son de los que subirse en el regazo de este señor no les hace mucha gracia, vamos que Alex sale despavorido…. ja, ja, ja…. Sin embargo, de esta forma estaba más relajado, hasta le lanzó besitos que el anciano recogió al vuelo.

Esto fue totalmente gratuito, no nos intentaron vender nada, simplemente dar publicidad a Lenovo y participar en el sorteo de su nuevo PC portátil Flex 14…. :)… Después a mi correo llegó copia de la carta de los niños y otro con las mejores ofertas de Lenovo en El Corte Inglés.

Ho, ho, ho!!!!…… Feliz Navidad!!!