Mamá, ¿jugamos con el lego?

Hace un par de años decidimos liarnos la manta a la cabeza e ir a conocer Alemania con lo peques. Como sabéis yo soy mama previsora y a la que no le gusta dejar casi nada al azar, por lo que a la hora de programar el viaje intentamos enfocarlo mucho a los enanos y que además de conocer un sitio y cultura diferente, tuvieran tiempo de disfrutar y pasarlo en grande como lo que son, niños.

Legoland fue uno de esos destinos especiales para ellos, un parque temático   donde los niños son los protagonistas y donde casi el 100% de las atracciones están construidas con las famosas piezas de este maravillosos juego.

Nosotros fuimos al que está ubicado en la pequeña localidad de Günzburg, a mitad de camino entre Munich (donde teníamos nuestro centro de operaciones) y Stuttgart,  pero no creáis que éste es el único, creo recordar que hay hasta seis parques temáticos repartidos por el mundo, una idea que surgió con el objetivo de que la marca se conozca  en todas partes.

Todos conocemos LEGO como juego, pero pocos conocen su historia… ¿la contamos un poquito?, venga, que no se diga que solo los peques pueden aprender……

La creadora de las piezas de juguetes de construcción más conocidas y usadas del mundo es una empresa danesa  que nació en 1932. Desde su fundación hasta hoy la propiedad no ha cambiado de manos y sigue siendo de  la familia Kirk kristiansen.

IMG_7499  IMG_7502

Podemos decir que cuatro son las fechas más significativas de su vida….

Cuentan los entendidos que fue hacia 1930 cuando un carpintero danés que estaba desempleado comenzó a fabricar juguetes de madera a los que llamo LEGO. Tuvo tanto existo que el negocio fue creciendo a lo largo de los años hasta llegar a ser una de las compañías jugueteras más importantes del mundo.

IMG_7503

Curiosidad de mamá: ¿Sabíais que LEGO es una abreviatura formada por palabras danesas que son “leg godt”  y que au traducción en español sería “jugar bien”?

Fue en 1947 cuando se abrió la primera fabrica y se sustituyó la madera por el plástico.

IMG_7500

En 1968 se inauguró el primer parque Legoland en Billund (Dinamarca). Desde entonces encandila a millones de visitantes cada año con sus atracciones.

En el 2000 LEGO obtuvo el titulo de “Juguete del año” por la revista “Fortune” y la “Asociación británica de vendedores de Juguetes”.

Como ya  sabéis yo no puedo estar nunca quieta y siempre quiero saber más… por eso investigando, investigando he encontrado algún dato curioso que no puedo dejar de contar…

*LEGO es el quinto fabricante de juguetes más grande del mundo con mas de 7000 trabajadores.

*Cada uno de estos ladrillitos goza de una muy alta calidad, pues solo 18 de cada millón fabricado son desechados en la cadena de producción.

*Aunque no lo creáis alguien se ha parado a calcular que existen más de 915 millones de formas de combinar 6 ladrillos del mismo color.

*Con una torre de 400.000.000.000 ladrillos de LEGO podríamos llegar a la luna.

*Se ha calculado que los niños del mundo invierten mas de 5 billones de horas al año en jugar con LEGO.

Después de tanta teoría vamos al meollo de la entrada,  nuestra experiencia en  LEGOLAND Deutchland…..

Era un día soleado, aunque era Agosto no hacia demasiado calor. Después de unos días de intenso turismo los niños ya tenían ganas de un poco de diversión así que desde muy temprano estábamos en marcha….. Cuando nos cruzamos con el primer cartel de LEGOLAND los gritos de los enanos retumbaban en nuestros oído

Nada más ver la entrada del parque nos quedamos alucinados, ¡la puerta estaba hecha con piezas de verdad!, a una escala más grande, pero eran bloques de colores de LEGO.

Curiosidad de mamá: ¿Sabíais que este parque esta construido con mas de 60 millones de fichas?.

IMG_8933.JPG

Tras hacernos las fotos de rigor y cruzar esa maravillosa puerta no teníamos muy claro  hacia donde ir, así que como madre práctica que soy decidí visitar el baño,  soy de la teoría que siempre es mejor hacer este tipo de cosas al inicio y no cuando se  está en la cola de una atracción, a punto de entrar tras 20 minutos de espera, cuando uno de los dos dice eso de… “mamá, necesito ir al baño urgentemente” 😦

Comentario de mamá: Me quedé alucinada con la señora Lego que tenia al lado mientras esperaba a la renacuaja… ¿No os parece lo más de lo más? 😉

IMG_654646

Al salir y tras comprar cuatro chubasqueros por eso de “por si acaso” (el día comenzó azul pero enseguida vino una nube puñetera que hizo de las suyas y sin avisar un par de veces) descubrimos innumerables figuritas tamaño natural y hechas con miles de ladrillitos lego que emulaban escenas cotidianas del día a día..

Una pintora junto a su obra.

_DSC0236

Un hombre que se ha quedado dormido en un banco

IMG_8982.JPG

Hasta una familia de turistas como nosotros que estaban descansando de una dura jornada.

_DSC0123

Los primeros diez minutos fueron de verdadera excitación, cada uno quería tirar por un camino y ninguno quería ceder en su idea, así que viendo el percal, una que ya les conoce se dirigió a la oficina del visitante y cogió un mapa para  situarnos y saber que zonas nos apetecían más conocer.

Descubrimos, como era lógico ya que todos son más o menos así,  que el parque estaba dividido en áreas temáticas y en cada una había atracciones para todas las edades. Nosotros  decidimos empezar por lo que nos pareció el eje central del parque, “Miniland”,  una reproducción de nuestro mundo a escala de gigante y donde pudimos conocer desde los canales de Venecia hasta el Alliance arena, estadio de futbol del Bayern de Munich.

A los enanos les encantó, cada construcción tenía hasta el más mínimo de los detalles, las calles, las luces, los peatones……

hasta había mandos con los que podías dar vida a alguno de los elementos de atrezo más curiosos.

 

Pero lo que tuvo más éxito sin duda fue la parte dedicada a Star Wars.. Nos encantó cada una de las reproducciones de las batallas más famosas de la trilogía.Jorge alucinó cuando chocó la espada con Dar Vader…

_DSC0138

Pero sobre todo cuando pudo estar a escasos centímetros de esta cosa tan fea que ni siquiera me siento capaz de escribir su nombre.

_DSC0140      _DSC0143

Cuando por fin Jorge y Lucia consiguieron vencer a los malos nos pusimos  en marcha por un caminito que casi sin darnos cuenta nos llevó (tengo que reconocer que no era nuestro destino inicial ;)) al “Reino de los faraones”, una tierra lejana donde nos esperaba nuestra primera aventura, buscar un tesoro dentro de la primera atracción en parque..  la “Temple X-pedition”.

_DSC0144_DSC0149

Aunque el tema fue un poco movidito los enanos  aun tenían  fuerzas para trepar un par de Palmeras y domar en camello, bastante tranquilo por cierto  y cuyo dueño no se quejó nada… jajaja….

_DSC0148   _DSC0147

_DSC0154   _DSC0156

Aún no habíamos tenido suficiente emoción, así que nos pusimos en marcha hacia “Adventure Land” , un sitio donde según el mapa íbamos a poder vivir una gran aventura en la selva salvaje, remando en la “Canoe X-pedition”

O  haciendo un safari entre mas de 80 animales lego.

Inciso de mamá: para gente más atrevida que nosotros tengo que decir que en esta sección del parque se encuentra la “jungle X-pedition” una atracción con mas de 12 metros de cascada.

IMG_8986.JPG

Yo solo la fotografié. 😉

Nos dimos cuenta que habíamos traspasado la frontera hacia “Pirate land” cuando vimos a estos truhanes a uno de los lados del camino.

IMG_64646

Curiosidad de mamá: aunque parezca mentira tocan de verdad 😉

“PIiate land” es un lugar ideado para que podamos combatir en la batalla del Capitán Nick, aprendamos a ser un verdadero pirata dentro de su escuela o naveguemos en un verdadero barco corsario.

IMG_8984.JPG

Curiosidad de mamá: Ya sabéis que me fijo en todo, que soy una cotilla jajaja.. pues os diré que como será eso de que cuidan hasta el ultimo detalles  que en esta zona Lucia y yo nos encontramos estas huellas…

IMG_584646

Estuvimos pensando que podían ser esos puntos que acompañaban a la forma del zapato y cuando levantamos la vista nos dimos cuenta que era la marca que dejaba la pata de palo del capitán, ¡Alucinante!

Después de una mañana tan intensa decidimos comer en uno de los restaurantes que hay en el parque, la comida no fue ninguna maravilla (como siempre en este tipo de ocio) pero suficiente para recuperar alguna de las fuerzas que habíamos perdido por el camino…. 😉

Ya casi recuperados nos adentramos en el fantástico mundo de “Knights Kingdom”, un autentico reino de caballeros y damiselas, con su castillo real y su gran patio interior al que solo se puede acceder a través de un puente levadizo. Con atracciones velocísimas que te llevan a gran velocidad encima de un dragón por las entrañas de la fortaleza (“the fire dragoon”) o campeonatos con auténticos corceles de la época.

Tocaba cambiar ya y con una sola zancada volvimos al siglo XXI en la propia “Lego city”,  una autentica ciudad en miniatura donde se encuentra uno de los secretos mejor guardados de lego, la “Lego factory”,  lugar donde se puede conocer como es el proceso de fabricación de las piezas de lego.

IMG_8957.JPG

IMG_644646    _DSC0202

Curiosidad de mamá: no llevaba ni lápiz ni papel, pero me quedé con algunos detalles curiosos….

*Los ladrillos salen de unas minibolitas de plástico que se funden a más de  232 grados, inyectándose después en los moldes a diferentes presiones (dependiendo de la pieza que se trate). Y no creáis que tienen mucho tiempo para todo esto, pues cada pieza tan solo necesita unos  7 segundos para enfriarse.

*Cada hora se puede llegar a producir unos 2 millones de piezas.

*Existen más de 3500 piezas diferentes y están disponibles en mas de 50 colores.

¡Salimos de la fabrica con regalo y todo!

IMG_7498

En esta última parte fue donde en  más cosas montamos…

Aprendimos a conducir.

Entramos en el mundo lego Star Wars.

Montamos en barco.

Montamos en avión.

Montamos en la montaña rusa.

¡Y hasta casi nos atropella el tren que rodea a toda “Lego city”!

IMG_8953.JPG

Os podéis imaginar como estábamos a las 17.30 de la tarde, ¿verdad? .. pues estábamos aun peor, las piernas no nos respondían pero  hicimos el ultimo esfuerzo para conocer la parte de “Lego extreme”,  una zona donde todo es mucho más rápido, grande, movidito  y en la que tengo que reconocer que no montamos en nada, solo con ver la montaña rusa de 18 metros de altura, la que escribe, dio media vuelta y salio por patas jajajaja.

Como consuelo accedí a visitar “Lego Mindstorms”, un centro de inteligencia donde la gente compite en programar y poner a prueba sus robots.

_DSC0239.JPG

Nos dejamos cosas en el tintero… la parte de los más peques, el cine 4D o las zonas de paseo, pero os juro que los pies no nos daban para más. 🙂

Salimos muy contentos, el día había sido una pasada y lo habíamos disfrutado los cuatro como enanos.

Pero una entrada mía no es entrada sin algunos consejos para que tu visita a LEGOLAND Deutchland se perfecta si es que te he convencido para conocerla….

Consejo 1: Aunque estemos hablando de un parque en el extranjero te recomendaría que compraseis la entrada por adelantado en Internet.  Alemania es un país del norte y la puntualidad es una de esas cualidades que aunque los españoles no conozcamos demasiado allí la llevan en sus genes, por eso aunque tu sepas que el parque abre a las 10, no llegues a las 10.10, llega a las 9.55 sino quieres tener que aparcar muy, muy, muy lejos y esperar una laaaaarga cola para hacerte con tu entrada.

Además… si compras las entradas por Internet te puedes ahorrar hasta un 30% y existe la posibilidad de comprar un pack familiar

Consejo 2: Si sois como yo que detesta hacer colas… no os olvidéis  comprar el “Express pass” que os permitirá entrar en las atracciones habilitadas para ello sin esperar, siempre ante la estupefacción de los que no lo han adquirido y os mirarán con esa cara de.. “¿Por qué a esos listillos les dejan pasar sin más y a mi no?”…. Ainssss porque hemos leído un blog que nos lo explicaba antes jijiji.

Pero ojo, hay varias versiones y a diferentes precios. Creo recordar que el más simple eran alrededor de 10 euros.

Consejo 3:Aunque es un parque temático para niños, más del 80% de las atracciones son para niños de a partir de tres años.

Consejo 4: En verano están abiertas el 100% de las atracciones de agua así que no olvidéis bañador.

Consejo 4: Si eres fanático de Lego te diré que todo lo que te puedas imaginar se vende allí , estos parques lo tienen todo pensado y sus tiendas más grandes están en sus instalaciones. Así que al igual que te recomendé en nuestra entrada de disney…. si no quieres salir menos rico de lo que entraste, programa bien cuales son tus “necesidades” de abastecimiento de estas fichitas tan divertidas.

Legoland Alemania es un parque enorme así que si  te gustan mucho este tipo de sitios… lo mejor es que te programes la estancia… Todo lo que necesitas está en su pagina Web y si te es posible estar allí dos días en vez de uno mucho mejor.

Nosotros no estuvimos porque dormíamos en Munich pero vimos el hotel del propio parque  y tenia una pintaza….

Dicho todo esto, poco me queda por decir….. creo que LEGOLAND es un parque perfecto para los peques y por qué no para nosotros, una especie de Disneylandia pero en el Norte de Europa. Probablemente no es el lugar donde nuestros sueños se vayan a hacer realidad, pero si donde los más pequeños se lo pasen fenomenal viendo a escala real esas construcciones que en algún momento han ideado en casa y los que ya no son tan peques lleguen a retroceder a su época de niñez.

Aclaración de mamá: ¡OJO! no vayáis buscando esas atracciones que tenemos en la Warner, Port aventura o Terra Mítica que quitan el hipo a más de uno (entre ellas a mi), porque a esos niveles, en este parque no las vais a encontrar…. este parque está ideado para nuestros peques, para que ellos disfruten y que nosotros disfrutemos con ellos.

Y para esos padres no muy amigos de este tipos de saraos tengo que decir que LEGOLAND es una experiencia inolvidable para cualquier niño así que habría que hacer un esfuerzo y animarse, armarse de paciencia y llevarlos al menos una vez en la vida. ¿No creéis?

¿Qué, te animas a descubrir LEGOLAND?

Bs.

Un paseo desde la jungla hasta el Polo Norte

Cuando era pequeña, hace unos….. años 😉 el fin de semana consistía en estar en casa con la familia después de una dura semana de trabajo de los papis, ir a casa de una amiga, practicar algún deporte, ir al cine o si me apuras una tarde en el Parque de atracciones o en el zoo.

Todavía me acuerdo de esas tardes, con esa foto que te hacían a la entrada y que siempre  se podía mejorar jajajaja… mirad y juzgarlo vosotros 🙂  y de la manía que llegué a coger al zoo porque cada vez que íbamos nos robaban la radio del coche :(, ¿no había mas coches a los que fastidiar?

_DSC0072   _DSC0074

_DSC0075   _DSC0081

Con los años las opciones de ocio infantil han ido aumentado exponencialmente hasta llegar a que en un mismo fin de semana tienes 10 opciones diferentes a las que te apetece ir pero no se puede y cuestan más de una crisis diplomática en casa para ver cual se desecha.

la foto-5

En mis últimos días de baja en la que me he ido encontrado mejor, he podido salir un poco más con los enanos y aprovechando que durante la semana habría poco lío he cogido a mi gorila particular, mi madre, (que como buena madre me ha estado “recordando” todos estos días lo que podía y no podía hacer, que me estaba pasando o me mandaba a la cama a reposar) a los niños y hemos hecho alguna actividad que otra que no supusiera mucho esfuerzo para mi y  en la que ellos se divirtieran …..

Entre las opciones mi larga lista de “posibles planes” estaban sitios como el zoo o Faunia, y elegir entre una de ellas me han hecho recordar el duro trabajo de un padre a la hora de “ELEGIR” ; yo no tenia muchas ganas de discutir y estos dos bichos están en esa fase de querer lo contrario que el otro. Pero gracias a que Lucia había ido con el cole a Faunia y nos quería enseñar todo lo que había aprendido, se me resumieron bastante los problemas.

Faunia, un parque temático de la naturaleza, que fue inaugurado en el 2001 con doble denominación.

la foto 2-5

El de “Parque biológico”, por que puedes descubrir varios ecosistemas del mundo a la vez, desde experimentar una lluvia tropical hasta sentir el frío del ártico.

El de “Zoo”, aunque no de la manera que nosotros lo podemos entender. En faunia no se va a ver Leones o Jirafas, si no animales más comunes como las mariposas, canguros o cabras.. más de andar por casa.

Al ser un día entre semana no encontramos nada de follón y a diferencia de veces anteriores, (si señores, no es la primera vez que vamos) la cola fue escasamente 5 minutos.

Nada más entrar nos encontramos los perros de pradera, que se les ve duchos en esto de recibir al personal con una amplia sonrisa, siempre y cuando no les asustes y les regales un poco de comida.

_DSC0001

Mis “bichos particulares” como buenos expertos en la materia de este parque me hicieron comprar comida para los patos, así que a la abuela y a mi nos tocó esperar pacientemente a que ellos solitos ( Que conste que a mi me hubiera gustado participar también jijiji) vaciaran la bolsa empachando a los habitantes del lago. (Menos mal que no vino ningún mono vecino a buscar festín, se de dos que con sus gritos hubieran espantado a todo animal que estuviera a 200 kilómetros a la redonda :)).

_DSC0004    _DSC0005

En el mapa que nos dieron a la entrada vimos que el espectáculo de los leones marinos empezaba a las 12 así que teníamos tiempo suficiente para recorrer el parque con nuestra mini guía.

Faunia es mas amplio que el zoo, es un espacio que se divide en 8 de los ecosistemas del mundo como la jungla, los polos o el bosque africano, cuenta con mas de 4000 animales, 500 especies y 15000 tipos de vegetales. Así que os podéis imaginar que el plano es una herramienta muy útil para no perderse nada, pero tengo que reconocer que nosotros nos volvimos un poco locos y dimos alguna vuelta de más :(.

la foto-6

El primer espacio que nos encontramos siguiendo el mapa fue el del “veneno” pero como nuestra guía es poco amiga de estos seres que se arrastran por el suelo, pasamos de largo a “la isla”, donde están dos simpáticos cerdos vietnamitas como el que tuvo George Clooney 😉 y a conocer a los señores flamencos.

_DSC0053

Conocimos el “bosque templado” donde las grullas, pavos o faisanes paseaban a su antojo; “la Jungla” con su recreación perfecta de la selva amazónica, humedad y temperatura incluidos, con tucanes, cotorras y caimanes y el “bosque africano” donde conocimos a los lémures de la película Madagascar, grullas o tortugas gigantes.

_DSC0009    _DSC0021

_DSC0008    _DSC0011

_DSC0012    _DSC0013

_DSC0019      _DSC0017

Tras la “zona de los pelícanos” donde conocimos al que ayudó al papá de Nemo a encontrarlo, llegamos al ecosistema de los “Polos”  y que en mi opinión es uno de os sitios preferidos de los más peques de la familia, (Se considera el de Faunia el más grande de Europa ) Lucia nos presentó a su amigo el pingüino y a toda su pandilla.

_DSC0022   _DSC0023

_DSC0027   _DSC0024

En esta parte del parque comprobé que Lucia ha crecido ya que la ultima vez que habíamos visitado esta zona, Lucia la recorrió en un tiempo que hasta Fernando Alonso envidiaría 😉

No teníamos mucho tiempo antes de empezar el espectáculo de los animales marinos, así que tomamos el camino de vuelta y experimentamos nuestra primera situación de “perdidos” en un ambiente desconocido. ( Tengo que decir que los que me conocen saben que cuando voy con mi madre a algún sitio siempre nos perdemos, así que en esta ocasión no podía ser menos) Esta situación tuvo un punto positivo ya que conocimos a la familia Canguro antes de encontrarnos ;).

_DSC0044    _DSC0045

Llegamos al “teatro del lago justo a tiempo para conocer a las focas, osos y leones marinos que junto a sus entrenadores dejaron con la boca abierta a los más peques de la familia, mojaron a otros e incluso se hicieron fotos con los más osados 😉

_DSC0032     _DSC0037

_DSC0029   la foto 4-1

Yo comenzaba a estar un poco cansada, pero antes de irnos tuvimos que pasar por la cueva del “veneno” , Lucia seguía sin atreverse así que entré con el enano que no conoce la palabra miedo en estas cosas…. Teníais que verme, ocultando mi repelús hacia estos bichos y explicándole lo que era cada animalito……También por el «manglar de los cocodrilos» y  por el “rincón de las sombras” en el que  vimos por primera vez a esos animales que se mueven y hacen su vida en la noche como son los murciélagos , los monos de noche o la rata canguro.

_DSC0054    _DSC0048

Y como estamos en esa fase de si tu quieres una cosa, yo quiero otra…. A Lucia le apeteció darse una vueltita por “la granja”, zona dedicada a los más pequeños donde se puede incluso interactuar con los animales  dando de comer a las cabras o viendo a los cerditos recién nacidos.

_DSC0057  _DSC0058

_DSC0061   _DSC0064

_DSC0068

Pero aunque yo hubiera llegado a mi limite, Faunia no acaba aquí, Faunia tiene mucho más cosas que como ya las habíamos visitado en alguna ocasión mis hijos me las condonaron en esta ocasión.

«El jardín del Edén» donde miles de mariposas revolotean a sus aires.

«La colmena» donde se nos enseña como viven estos animalitos.

«El nido» donde se conocen los diferentes tipos de huevos que hay y si tienes suerte hasta se ve eclosionar a alguno.

«Expodino» con 18 reproducciones con movimientos de los bichos mas fieros que poblaron esta tierra.

«Recorrido aventura» donde hay un circuito de tirolinas para que los enanos liberen energía.

«Exhibiciones, actividades y charlas» en la que los peques y no tan peques podrán desde dar de comer a las cabras de la granja, bañarse (desde los 4 años) con los leones marinos, interactuar con pelícanos o serpientes y hasta dar de comer a los cocodrilos.

Y para los sibaritas o los que no le gustan las aglomeraciones (si mi padre lo hubiera descubierto el día que lo engañe para ir … ;)) existen las «visitas VIP» en las que  conocerás todos los secretos y cuidados de los animales de la mano de los propios cuidadores. (actividad a partir de 6 años).

Ya sabéis que a mi me gustan las actividades didácticas, en esas que los niños van a sacar algo útil de ellas y creo que Faunia es una oportunidad ideal para que nuestros peques aprendan de manera activa la vida de cada uno de estos bichitos,  aprendiendo a respetarla, objetivo que comparte conmigo el propio parque, ya que su filosofía es que todos aprendamos a ser responsables y preservemos el planeta y sus especies.

Pero me conocéis y sabéis que cuando hablo de este tipo de cosas doy un par de consejitos que a me fallaron y que creo os ayudara para que todo sea un éxito.

Consejo 1 de mamá: El precio de las entradas no es barato, unos 25 euros por adulto y unos 20 por niños L, pero quien este habituado a ir a este tipo de sitios es consciente de esto, ¿verdad?.

Os preguntareis que cual es el consejo en este punto jejejeje…. Pues existe u truquillo para que el precio baje, si las compras con antelación por Internet puedes bajar bastante el precio, hasta los 15. El precio ira bajando en función de los días de antelación que compres…

Podeis comprar desde aqui….

Consejo 2 de mamá: Ahora que estamos en verano esta súper idea de ir a Faunia la tenemos más de un papá, así que lo más lógico parece ir durante la semana.. OJO, os tengo que avisar que efectivamente el parque está mucho más tranquilo y no hay mil personas a tu alrededor, pero muchas de las actividades están cerradas ya que solo se hacen en Fin de semana. (las tirolinas o el paseo en pony).

IMG_3819

Si decidís ir en fin de semana , bien por que no podéis otro día o bien por que queréis disfrutar de toda el centro abierto, intentad ir pronto y podréis ver todo con relativa tranquilidad.

Consejo 3 de mamá: Si vais con peques existe la posibilidad de alquilar un carrito por 4€ al día, es bastante practico, los papás hacen deporte y los niños van encantados.

DSC_0120

Consejo 4 de mamá: A diferencia de otros centros, en este se puede meter comida, así que si queréis ahorrar un poquillo.. llevaos la comida de casa que hay dos merenderos estupendos para montar un picnic familiar y  si optáis por los restaurantes del centro recordad que la hora punta es desde las 13:00 hasta las 16:00.

Consejo 5 de mamá: Si optáis por las actividades extras, compradlas con antelación ya que muchas tienen cupos bastante limitados.

Consejo 6 de mamá: No hace falta que aparquéis fuera, el parque tiene un propio parking que abre media hora antes de la apertura del centro y cierra media hora después, eso si, cuesta 5€ el día.

Consejo 7 y ultimo de mamá: Y si no podéis ir en estos días de vacaciones no os agobiéis, Faunia se puede ver durante todo el año gracias a que la mayoría del parque esta diseñado en pabellones cerrados. Doy fe de ello y para muestra alguna fotillo…..

DSC_0141    DSC_0129

Besos