Tatín de manzana con niños.

Desde muy pequeñitos a Lucia y a Jorge les gusta que cocinemos juntos. Hacia bastante tiempo que no lo hacíamos así que el en uno de estos fines de semana que ha amanecido lluvioso decidimos retomar esta bonita tradición.

Uno de los postres favoritos de Lucia y su padre cuando vamos a un restaurante es el “tatín de manzana”, eran muchas las veces que me insinuaban que lo hiciéramos en casa, pero yo lo veía demasiado complicado…  hasta que descubrimos esta sencilla y rápida receta.

Como sabéis tengo por costumbre probar las cosas antes de contároslas, esta ocasión no iba a ser diferente y tuvimos tanto éxito en el resultado que no hemos querido tardar demasiado en compartirla por si os apetece hacerla en alguna de las comilonas que se avecinan y sorprender a la familia.

Esta entrada es un poco especial…  desde que Lucia escribió en el blog tiene el gusanillo de seguir colaborando en él y aprovechando estos días de fiesta me ha pedido que la deje repetir, la veo con tanta ilusión que yo no me puede negar :).  Así que no me retraso más y paso el teclado a esta personita que tengo al lado y que no para de preguntarme si ya he acabado que es su turno, a esta personita que como me descuide, en breve me quita el puesto jejeje….

Bs.

Marta.

Hola a todos, soy Lucia y os voy a contar como en 10 sencillos pasos se puede hacer este delicioso tatín. Tan fácil que, si no fuera por el horno, nosotros los niños podríamos hacerlo solos. 😉

¿Qué vamos a necesitar?

Utensilios

Bandeja de horno. (el horno lo doy por descontado)

Pincel.

Y en cuanto a los ingredientes… (para 4 personas)

1 lamina de hojaldre.

3 manzanas Golden.

60 gramos de mantequilla.

70 gramos de azúcar.

Ahora sí, ya podemos empezar….

PASO 1.

Sacamos el hojaldre de la nevera unos 20 minutos antes de empezar, así tendrá tiempo de ponerse a temperatura ambiente y se podrá manejar mejor.

PASO 2.

Precalentamos el horno a 180 grados por arriba y por abajo.

PASO 3.

Ponemos la mantequilla en un plato y lo metemos en el microondas de 30 a 40 segundos.

Truquito de MAMI: Para que el tatín quede más jugoso cogemos un poquito de mantequilla derretida con el pincel y la untamos en la base de la bandeja del horno donde vayamos a poner el hojaldre.

img_1356

Además, espolvoreamos un pelín de azúcar sobre ella para que cuando la masa se esté haciendo haga un efecto de caramelo delicioso.

PASO 4.

Desenroscamos la masa, recortándola sino cupiera en la bandeja.

La forma del hojaldre la podéis comprar cuadrada o redonda, es indiferente y queda igual de rica. Nosotras teníamos nos apetecía hacerla redonda y un poco más pequeña que la receta origina y la recortamos tomando como base la tapa de una cazuela.

img_1360

Una vez puesta encima de la bandeja del horno la tapamos con el mismo papel que viene de la tienda para que no se seque mientras trabajamos con las manzanas.

PASO 5.

Lavamos y pelamos las manzanas.

PASO 6.

Cortamos las manzanas en cuartos y luego en láminas finas.

PASO 7.

Colocamos las láminas de manzana encima de la masa del hojaldre. De los extremos al centro y solapando una encima de otra.

Consejo de LUCIA. Os aconsejo que pongáis los trozos de manzana más grandes en los extremos y los pequeños en el centro. Así en más fácil montar el puzle.

img_1363

PASO 8.

Rociamos la tarta con el resto de la mantequilla.

y hacemos lo mismo con el azúcar.

PASO 9.

Lo metemos en el horno durante unos 40 minutos a 180 grados.

Truquito de LUCIA. He aprendido de mamá que, si no estamos muy seguros de los tiempos o del horno, una señal que nos indica que la tarta está a punto es cuando veamos que la manzana doradita por los lados.

PASO 10.

Una vez sacada del horno y dejado pasar un ratito para que se enfrié…  yam yam a comer 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

 img_1372

Espero que os haya gustado y os animéis a hacer esta deliciosa tarta en casa. Nosotros ya tenemos esta receta en el libro de mamá y seguro que recurrimos a ella muy pronto.

Por si no hablo con vosotros antes, os deseo unas muy felices navidades.:) 🙂 🙂

Un beso.

Lucia.

Una » gravity cake» a la española

El otro día Lucia tuvo un cumpleaños en MICROPOLIX, (¿os acordáis de nuestra entrada sobre esta mini ciudad infantil?) y como ya es mayor los papis no tuvimos entrar  pero si esperar cerca ya que la duración del cumple no era lo suficientemente larga como para que compensase volver a casa y volver 😦 .

 Así que Manu, Jorge y yo hicimos lo que hacía años que no hacíamos, pasear por un centro comercial y creedme si os digo que casi de inmediato nos  acordamos del por qué jajaja… ¡No se puede caminar!, la gente no se fija de lo que tiene más allá de sus narices y se choca constantemente con los demás, a Jorge le metieron dos mandobles que casi le tengo que ir a recoger a dos tiendas de donde ocurrió el suceso y si a esto le añadimos que el fin de semana en cuestión era el “Black Friday” os podéis imaginar que la cosa no mejora, ¿verdad?

Pero no todo fue tan negativo, justo cuando nos disponíamos a buscar un sitio donde merendar nos topamos con la tienda con la que todo goloso/chocolatero puede soñar.… “Lindt”, negocio donde se vende el mejor chocolate del mundo, ¿la conocéis? A lo mejor la tienda no pero sus chocolates………. mmm todo el mundo conoce esos bombones redondos con chocolate liquido por dentro…. 🙂 🙂 . Yo los conocí en Suiza hace muchos años, cuando mi padre vivía allí y os puedo asegurar que es uno de los pocos vicios del que no puedo escapar.

IMG_6218

Que tienda, que olor…. Jorge y Manu se pusieron a comprar bombones de todos los colores (cada color es un sabor) y cuando íbamos a pagar… ZAS! ¿”Sabéis que hay una promoción por el Black Friday de tres por dos en los productos de esa columna”?, mis ojos se giraron y ahí estaba….. “preparado de chocolate para hacer bizcocho”, “¡mi madre! un bizcocho de chocolate de lindt, como puede estar eso….”  (pensé),  el espíritu consumista se apoderó de mi y salimos de la tienda con un pack de tres preparados de chocolate, una bolsa grande de bombones y un par de tabletas de chocolate con almendras, ahora solo faltaba encontrar una ocasión para hacer tal delicatesen jajajaja

Y la ocasión llegó, más bien la busqué y  el mismo domingo por la tarde, con la excusa de tener que hacer los deberes y quedarnos en casa MI CABECITA ya encontró hueco para el pastel.

El proceso iba a ser sencillo ya que los ingredientes nos los indicaba la caja de lindt.

*3 Huevos.

IMG_5454

*200 gramos de Nata liquida.

*El súper preparado de cacao.

IMG_6223

 Os podéis imaginar que el proceso era sencillo, nosotros lo hicimos en la thermomix pero se puede hacer perfectamente con una batidora normal de casa.

*Precalentamos el horno a 175 grados.

*Mezclamos durante 3 minutos la nata, los huevos y el preparado.

IMG_6177   IMG_6179

*Untamos un molde de más o menos 20-22 cm de diámetro con mantequilla y harina.

IMG_6150

*Vertimos la masa (sin catarla demasiado J ) en el molde.

*Metimos el molde en el horno y lo dejamos unos 35 minutos a la misma temperatura.

IMG_6180

Y ya está….  Ñam, ñam, listo para comer….

Os quería poner aquí una foto del resultado del pastel, pero ha sido imposible porque en el transcurso de ir a por el móvil y volver a la cocina, alguien ya se había comido un trozo 😦

IMG_6201

Pero el sentido de este post no es enseñaros como se hace un bizcocho con un preparado de lindt jajajaja, sino lo que hicimos después, porque esta vez, esta madre que escribe, se sintió aventurera, lanzándose a hacer algo que había descubierto por internet y que le parecía súper original. 🙂

Esta vez,  ésta que escribe y sus pequeños bichos han hecho una tarta anti gravedad, 🙂  una idea de decoración que se puede aplicar a cualquier tarta, una idea súper chula, más fácil de lo que parece y que dejará a vuestros invitados  sorprendidos de vuestras habilidades culinarias. 😉

Yo que soy una novata en este tema de la cocina, sobre todo en la rama de pastelería y no conocía este tipo de tarta, pero leyendo blogs y páginas web para ver si había alguna manera más sencilla que otra de hacerla, he descubierto que las “gravity cakes” están muy de moda en las Américas (como siempre)  y que hay mil opciones,  unas muy simples (como la que vamos a enseñar aquí hoy) y otros mucho más complicadas que hasta requieren conocimientos de carpintería.

Qué vamos a necesitar.

* Lacasitos, m&m o cualquier tipo de bombón pequeño. (yo compraría un paquete grande y luego uno pequeñito.. ya veréis por qué)


*
Tres o cuatro paquetes de KIT KAT (depende del diámetro del bizcocho/tarta)

 IMG_6754

Si, lo sé… pero en el súper había oferta de 4×2 en Kit Kat. jajajaja

* Un par de pajitas de las duras.

* Chocolate para cobertura.

Paso 1: Para que el bizcocho quede un poco más vistoso, cortamos las barritas de KIT KAT a la mitad, las untamos con el chocolate de cobertura y los vamos colocando alrededor del bizcocho.

IMG_65754  IMG_6204

IMG_6206     IMG_6203

Recomendación de mamá: Nombrad como encargado de cortar el chocolate a alguien que no le guste demasiado esta chocolatina o que lleve aparato que le impida comer, sino te tocara invertir más en estas chocolatinas para que alguna llegue a formar parte de la decoración.

Recomendación de mamá (2): Os recomiendo que antes de empezar con la decoración (sobre todo si habéis decidido rellenarla con crema ) es dejar reposar el bizcocho o la tarta en la nevera un par de horas, así  la masa se asentará y después será más sencilla la decoración.

Paso 2: Una vez que sacamos la tarta de la nevera, clavamos las dos pajitas un poco inclinadas.

Paso 3: Si la cobertura de chocolate la tenemos fría, la templamos un poquito para que actué como pegamento.

Paso 4: vamos pegando los m&m en el bizcocho y  por las pajitas, asegurándonos que se van quedando bien pegadas. (la cantidad de m&m es a voluntad del consumidor, pero siempre es más vistosa cuanto más color tenga 😉 )

Inciso de mamá: No es una decoración difícil pero a la hora de pegar los bombones  en la pajita tenéis que tener un poco de paciencia y un poquito de buen pulso, conociendo a los míos en materia de la primera cualidad necesaria en este momento de la decoración, dejé a los enanos repartirse por el bizcocho y yo me dediqué  a los trabajos verticales.

IMG_6207 IMG_6208

Paso 5: untamos de chocolate en el interior de la bolsa de conguitos (aquí la idea de tener una bolsita pequeñita de m&m ya que por experiencia es más sencillo que se mantenga que una de las grandes) y la colocamos sobre las pajitas, asegurándonos que quedan bien sujetas.

IMG_584764

Paso 6: Volvemos a meter la tarta en la nevera para que todo se endurezca y quede perfecta.

 Este es nuestro resultado y yo creo (no porque sea nuestra 😉 ) que  ha quedado muy aparente, ¿verdad?

La tarde se pasó enseguida,  lo pasamos genial (un poco manchados también 😉 ) y teniais que ver la cara de estos dos bichitos cuando vieron como la bolsa ¡flotaba en el aire!, me encanta ver esa cara de inocencia con la que inspeccionan una y otra vez la tarta y el truco… Solo por eso  merece la pena hacer este tipo de tarta aunque sea por una vez.

 IMG_6217

¿Os animáis?

Bs

Bizcocho sencillo de galletas príncipe

Los que vivís en Madrid estaréis conmigo cuando digo que estos días ha hecho un frío horroroso, tanto, que todos los miembros de esta familia han ido cayendo uno a uno ante la temida gripe que este año nos acecha 😦 , esto, junto a las  «maravillosas « visitas de las mascotas de clase de los peques,  han hecho que me las viese y desease para inventar cosillas diferentes, sin excesiva exposición al frío, para que a los peques no se le cayera demasiado la casa encima.

Inciso de mamá: ¿A vosotros os pasa?, supongo que si, en los colegios han establecido una maravillosa actividad para los fines de semana, la mascota de clase, «Rita», «Pepé» o «Roberto» viene a pasar el fin de semana con nosotros. Dos días en los que tenemos que fotografiar minuto a minuto que hemos hecho con «Rita» y escribirlo en su diario,  para que así todos los compañeros de clase vean como se ha divertido «Rita» con nosotros. Os podéis imaginar, bueno, seguro que lo habréis sufrido también, que cuando llegan estos maravillosos días, los peques piden hacer cosas  «súper chulas» para que sus amigos vean lo geniales que somos en casa. ¿No teníamos ya bastante?…….. 😦

IMG_97986     IMG_1825

Pero bueno, no  hay nada que por bien no venga y he aprovechado algún ratillo para que dentro de estas actividades «súper chulas» que me reclamaban  para ir mejorando mis escasas dotes de cocinera jajaja… lo sé, estos ensayos míos no son demasiado buenos para la operación bikini, pero como dice mi endocrino… “una se tiene que dar un caprichito de vez en cuando”. 🙂

Cada vez que me aventuro en este mundo culinario, envío el resultado a mis criticas personales, a través de sus comentarios intuyo si la cosa me ha salido bien y puedo compartirla, mejor me la guardo para intentar repetirla en un día en el que esté más iluminada o simplemente la tengo que olvidar…..

No creáis que esto es fácil, todo lo contrario, es súper complicado intuir que hay detrás de “que buena pinta tiene eso” o “jolín, como tiene que estar eso”. No dejan de ser personas que me quieren y no buscan que me sienta una “fracasada culinaria”, por eso no les puedo pedir más y he ido aprendiendo a buscar dos tipos de criticas diferentes.

Las criticas de la distancia: Mando una foto y veo que me dicen a través del aspecto del resultado .

* Las criticas in-situ: lo catan y decido a través de su cara y  si repiten o no jajajaja.

Hoy vamos a preparar un bizcocho diferente, rico, fácil y sobre todo, rápido de hacer. “Bizcocho de galletas príncipe”.

Cuando descubrí la receta no me lo podía creer, un bizcocho con unas galletas que me vuelven loca, (sobre todo las de doble choc), donde no se necesita harina (que yo no se como lo hago, pero casi siempre me queda algún grumillo rebelde), ideal para hacer con niños y encima, se hace en pocos minutos… ¿Qué más podía pedir?. Y cuando lo pruebas… mmm…  su sabor es maravilloso, suave de pura galleta, nada denso o pesado, todo lo contrario, suave y ligero.

Inciso de mamá: Fijaos si sencillo que incluso hay varias maneras de hacerlo. Nosotros lo hemos hecho de  dos y tengo que decir que no hay diferencia en el resultado final.

Si lo hacemos en el microondas, el tiempo de cocción será de 15 minutos.

SI lo hacemos en el horno el tiempo de cocción sera de 25- 30 minutos, con un pre- calentamiento previo.

¿Qué utensilios  vamos a usar?.

* Bol.

* Batidora.

* Cuchara de madera.

* Molde para horno o de silicona  si lo hacemos en el microondas.

Comentario de mamá: Pilar, el molde tiene que ser, para estas cantidades, de unos 24 cm 😉

¿Qué ingredientes  vamos a necesitar?.

Para el bizcocho.

* 1 paquete de galletas príncipe.

* 3 huevos.

* 120 gramos de azúcar.

* 200 gramos de leche entera.

* 100 gramos de aceite de girasol.

* 1 sobre de levadura royal.

Para la cobertura del bizcocho.

* 150 gramos de chocolate Nestlé para postres. (Negro o con leche, según vuestros gustos)

* 50 gramos de mantequilla.

* 50 gramos de leche. (En todas las recetas que he visto en la red, ponen 50 gramos de agua, pero yo probé con la leche y me quedó más rico… )

Bueno, ¿Nos ponemos manos a la obra?

Inciso de mamá: Antes de nada, sí habéis decidido hacerlo en el horno, poned a precalentarlo  a 180 grados.

Paso 1: Rompemos las galletas en trocitos y los metemos en la batidora.

IMG_1833    IMG_1835

Paso 2: Cuando se hayan convertido en polvo, las pasamos a un bol donde le añadimos los huevos, el aceite, la leche y la levadura.

IMG_1837 IMG_1838

Paso 3: Batimos todo bien, hasta que quede una masa homogénea.

IMG_1839

Paso 4: Untamos el molde que vayamos a meter en el horno (o en el microondas) con mantequilla y vertemos la mezcla.

IMG_1840

Comentario de mamá: Se debería meter toda la masa en un molde,  pero al tener dos monstruitos, nuestros experimentos siempre suelen ser dos. 😉

Paso 5: Lo metemos en el horno y esperamos unos 25-30 minutos.

IMG_1841

Consejo de mamá: Ojo, cuando se acerque la hora, abrid y pinchad el bizcocho. Si sale limpio no apuréis mucho, puede quedar seco.

Inciso de mamá: si habéis decidido hacerlo en el microondas, hay que programarlo 10 minutos a una potencia de 900W. Cuando este tiempo termine, lo tenemos que dejar otros 5 minutos con la puerta cerrada para que termine de hacerse.

Una vez hecho, lo sacamos del horno, dejándolo enfriar y mientras nos ponemos con la cobertura de chocolate. mmmmm……. 🙂

IMG_1844

Paso 6: Ponemos el chocolate, la mantequilla y la leche al baño María.

IMG_1842 IMG_1845

Paso 7: Una vez derretido, dejamos enfriar hasta llegar a la temperatura ambiente.

Si habéis conseguido llegar hasta este paso con todo intacto……..

Paso 8: Desmoldamos el bizcocho y lo bañamos con el chocolate. (sin palabras)

IMG_1848 IMG_1846

Paso 9: ¿Qué es una tarta sin decoración?

IMG_1851 IMG_1856

Ahora si…  ¡Listo para comer!

IMG_1861

Habréis visto que en nada hemos llegado al final, a un bizcocho ideal para merendar, desayunar, tomar entre horas, de postre… cualquier ocasión es ideal para degustar un trocito junto a un gran vaso de leche fría. 🙂

No me podéis negar que es una receta super sencilla, que todo el mundo la puede hacer, cocineros profesionales, novatos o negados.. mamás, papás o abuelos….. Con una receta como esta no me podeis decir que el mundo de la cocina es algo complicado, a veces tiene estas cosas simples, basicas y ricas que siempre viene bien tener a mano para un momento especial.

Hasta la mascota de Lucía nos dio el visto bueno jajajaja

IMG_1864

¿Os animáis a probar?, venga…..

Bs

Pd. María R, lo se,  he tardado un poquito en darte la receta, pero aquí la tienes, ya me contarás…… 🙂