Mamá, ¡un bicho!

Con el buen tiempo, durante los fines de semana que me quedo en Madrid, me gusta  hacer alguna excursión en familia por algún sitio cerca.

Algunas nos han gustado tanto o hemos comido tan bien que solemos repetir y El Escorial es una de ellas. No os preocupéis, no os voy a remitir a la entrada que hicimos en su día, esta vez os vamos a contar un motivo más  por el qué tenéis que acercaros a este sitio mágico y que tanto a mi familia como a mi nos gusta tanto.

En alguna ocasión cotilleando por “San google” leí, que justo a la entrada de San Lorenzo del Escorial habían abierto un museo de insectos, un museo de esos que apetece ir con los peques, en los que se descubre cosas y se aprende de una manera divertida.

Insectpark, que es así como se llama, no es el típico museo en el que se ven miles de «bichos» en urnas con un alfiler con su nombre, todo lo contrario, es un espacio en el que sus creadores, han querido buscar el atraer la atención de grandes y pequeños, contándonos su lado más divertido y curioso.

Pero… ¿Qué es insectpark?

Insectpark es un centro de Naturaleza donde se puede descubrir los secretos mejor guardados de la fauna más “pequeña” en cuanto a su tamaño que vive en los diferentes ecosistemas del planeta.

Y… ¿Quiénes son sus creadores?

Insectpark es una idea de Pedro y Paloma, que tras recorrer el planeta durante años en busca de todo tipo de insectos y arácnidos, quieren compartir sus conocimientos con todo los que quieran visitar su centro.

Ya sabéis que soy muy “cotilla”,  he intentado conocer un poco más sobre la vida de estas dos personas y tengo que decir que he descubierto más sobre él que sobre ella. Pedro comenzó con su curiosidad por estos pequeños “bichitos” gracias a su abuelo, que le llevaba de paseo durante los veranos de su niñez y con el que se pasaba las horas persiguiendo mariposas.

IMG_5069[1]

(foto: http://www.todoescorial.com)

Se puede decir que el origen de su colección comenzó ya durante esos años, cuando comenzó a guardar  los bichitos que le resultaban más curiosos. Esta  afición nunca cesó y ya de más mayor se dedicó a realizar expediciones científicas en busca de nuevos tesoros. Así, hasta conseguir la extensa colección que se puede ver aquí.

En cuanto a Paloma he descubierto que se ha dedicado durante años al estudio y a la reproducción de reptiles, participando también en expediciones científicas en lugares tan remotos como Borneo o Mauricio.

IMG_5068[1]

(foto: http://www.insectpark.es)

¿Dónde se encuentra Insectpark?

Este centro está ubicado en un sitio precioso de la sierra, en el kilometro 5.800 de la carretera M-600 entre Guadarrama y San Lorenzo del Escorial. No tiene perdida ya que esta justo en el área recreativa del Tomillar.

IMG_5067[1]

(foto: http://www.onsectopark.es)

Y ahora que tenéis todos los datos importantes… ¿Nos acompañáis a esta nueva aventura?

Salió un sábado con sol, de esos en los que aún no hacía demasiado calor pero en los que apetece salir de casa.

Ya habíamos comprado las entradas por internet, así que en cuanto entramos ya nos estaban esperando… 🙂 también esta enorme mantis de la que necesitamos unos segundos para recuperarnos del susto jajajaja.

IMG_3027

La chica de recepción era un encanto y nos explicó que Insectpark cuenta con cinco salas.

*Dos de ellas están dedicadas a especies vivas.

*Otra dedicada a una extensa colección de mariposas.

*Otra que está reservada para insectos naturalizados, distribuidos de una manera especial para que se pueda aprender sobre biodiversidad del planeta un poco más científica

*La última, con una colección de insectos de todo el mundo agrupados por temáticas.

Y allí que fuimos……

1 SALA. Veo, veo…

No era un sala muy grande pero si divertida. 🙂 En ella pasamos un buen rato descubriendo donde estaba un insecto palo o uno corteza.

En esta sala se quiere enseñar la capacidad de integración de ciertos insectos con el medio ambiente y en ella aprendimos que ese camuflaje y la inmovilidad son técnicas que muchos de estos bichitos usan para hacerse invisibles frente a sus depredadores.

2 ZONA mariposas ibéricas.

Aquí aprendimos un montón de cosas… sobre todo de las  diferentes clases de estos bellos insectos que viven en nuestro país.

Mis peques pasaron un buen rato en este pasillo  leyendo cada uno de los carteles explicativos con el que se cruzaban.

Observación de mamá: Me pareció una idea súper práctica el separar la información de cada comunidad autónoma por paneles, hacen la visita más atractiva para los peques y sin avasallarles con demasiada información.

Aunque es cortita esta sección, aprendimos un montón…

*Que Las mariposas tienen una vida muy corta pero muy activa. Comienzan en un huevo, después pasan a oruga, luego a crisálida y finalmente llega a adulta.

*Que las mariposas son uno de los indicadores con el que se demuestra la buena salud de un entorno y que desgraciadamente en los últimos 20 años ha disminuido tanto que hasta es difícil encontrarlas.

*Que las mariposas necesitan su carnet de identidad para poder viajar.

*Que las mariposas necesitan también un espacio silvestre en el que desarrollarse y que con nuestro progreso les estamos privando de él.

*Que los políticos ya han comenzando a elaborar programas de conservación alarmados por los innumerables avisos que los científicos están dando.

3 SALA. Curiosidades de los insectos.

Una sala muy divertida en la que han clasificado los insectos según sus categorías y en la que los peques lo pasaron en grande descubriendo los que parecían joyas, los barrenderos, los transparentes, los que pueden picar, los que se asemejan a guerreros medievales, las mariposas bañadas de colores metalizados o incluso algunos que con sus lanzas pican y son venenosos.

4 SALA. Bichos espeluznantes.

Tengo que reconocer que al 50% de la familia nos costó entrar en esta sala. Lucia tiene fobia a las arañas y tuvimos que arrastrarla casi literalmente para seguir con la expedición.

IMG_3059

En esta sala solo hay arácnidos, peludos y muy, muy, muy grandes. Ellas también se escondían como en la sala Veo, veo y pasamos un buen rato descubriendo sus escondrijos.

IMG_3063

3 SALA Biodiversidad inmensa.

Una sala  un poco más científica en la que se explica por qué son como son debido a su evolución  y adaptación al medio.

Las vitrinas están con cristales “lupa” que permiten ver a los bichitos más “GRANDES”  y con todo lujo de detalles. 🙂

Pero desgraciadamente, como toda actividad divertida, ésta, también llegó a su fin. Salimos encantados, fue una visita corta pero intensa, divertida y educativa a la vez. El plan perfecto para un domingo por la mañana que os apetezca salir de Madrid, pero sin necesidad de hacer demasiados kilómetros…. Un día en el que pasear por San Lorenzo del Escorial, El Valle de los caídos y conociendo Insect park… Ala, que os he hecho una ruta sin quererlo jajajaja.

Por cierto… justo delante de Insectpark hay un merendero fantástico con juegos para niños, ideal para hacer un picnic en familia. Pero si sois un poco tiquismiquis como yo, no os preocupes, también hay un restaurante llamado “Tomillar” al lado.

En resumen. Después de lo que hemos aprendido en esta visita tengo que decir que casi es una actividad obligada para ir con nuestros peques. Estamos hartos de ver campañas de protección del oso pardo o del lince ibérico, pero no somos conscientes de que también tenemos que intentar salvar a estos bichitos, sin ellos ninguno podríamos sobrevivir.

Dicen las estadísticas que los insectos suponen un 77% de los animales que están con nosotros en el mundo pero que solo se conocen la quinta parte y visto el ritmo que llevamos, nuestros peques no llegarán a conocer de la existencia de muchos de ellos.

Así que…. ¿Qué mejor excusa, para enseñárselos ahora que siguen entre nosotros?

No puedo terminar este post sin decir… “Gracias Insectpark por permitirnos conocer este pequeño gran mundo”

IMG_3069

Bs

Datos de interés

Página web. http://insectpark.es/

Horarios de apertura.

Lunes a viernes de 10:30 a 14:30

Sábados de 10:30 a 14:00 y 16:30 a 19:30

Domingos de 10:30 a 14:30

Lunes cerrado.

Se pueden concertar visitas guiadas para grupos

Tienes talleres y actividades para niños que se anuncia en la web.

Y ahora que llega el verano hacen salidas nocturnas para conocer a la estrella del museo, la mariposa isabelina.

 

Mamá, ¿jugamos con el lego?

Hace un par de años decidimos liarnos la manta a la cabeza e ir a conocer Alemania con lo peques. Como sabéis yo soy mama previsora y a la que no le gusta dejar casi nada al azar, por lo que a la hora de programar el viaje intentamos enfocarlo mucho a los enanos y que además de conocer un sitio y cultura diferente, tuvieran tiempo de disfrutar y pasarlo en grande como lo que son, niños.

Legoland fue uno de esos destinos especiales para ellos, un parque temático   donde los niños son los protagonistas y donde casi el 100% de las atracciones están construidas con las famosas piezas de este maravillosos juego.

Nosotros fuimos al que está ubicado en la pequeña localidad de Günzburg, a mitad de camino entre Munich (donde teníamos nuestro centro de operaciones) y Stuttgart,  pero no creáis que éste es el único, creo recordar que hay hasta seis parques temáticos repartidos por el mundo, una idea que surgió con el objetivo de que la marca se conozca  en todas partes.

Todos conocemos LEGO como juego, pero pocos conocen su historia… ¿la contamos un poquito?, venga, que no se diga que solo los peques pueden aprender……

La creadora de las piezas de juguetes de construcción más conocidas y usadas del mundo es una empresa danesa  que nació en 1932. Desde su fundación hasta hoy la propiedad no ha cambiado de manos y sigue siendo de  la familia Kirk kristiansen.

IMG_7499  IMG_7502

Podemos decir que cuatro son las fechas más significativas de su vida….

Cuentan los entendidos que fue hacia 1930 cuando un carpintero danés que estaba desempleado comenzó a fabricar juguetes de madera a los que llamo LEGO. Tuvo tanto existo que el negocio fue creciendo a lo largo de los años hasta llegar a ser una de las compañías jugueteras más importantes del mundo.

IMG_7503

Curiosidad de mamá: ¿Sabíais que LEGO es una abreviatura formada por palabras danesas que son “leg godt”  y que au traducción en español sería “jugar bien”?

Fue en 1947 cuando se abrió la primera fabrica y se sustituyó la madera por el plástico.

IMG_7500

En 1968 se inauguró el primer parque Legoland en Billund (Dinamarca). Desde entonces encandila a millones de visitantes cada año con sus atracciones.

En el 2000 LEGO obtuvo el titulo de “Juguete del año” por la revista “Fortune” y la “Asociación británica de vendedores de Juguetes”.

Como ya  sabéis yo no puedo estar nunca quieta y siempre quiero saber más… por eso investigando, investigando he encontrado algún dato curioso que no puedo dejar de contar…

*LEGO es el quinto fabricante de juguetes más grande del mundo con mas de 7000 trabajadores.

*Cada uno de estos ladrillitos goza de una muy alta calidad, pues solo 18 de cada millón fabricado son desechados en la cadena de producción.

*Aunque no lo creáis alguien se ha parado a calcular que existen más de 915 millones de formas de combinar 6 ladrillos del mismo color.

*Con una torre de 400.000.000.000 ladrillos de LEGO podríamos llegar a la luna.

*Se ha calculado que los niños del mundo invierten mas de 5 billones de horas al año en jugar con LEGO.

Después de tanta teoría vamos al meollo de la entrada,  nuestra experiencia en  LEGOLAND Deutchland…..

Era un día soleado, aunque era Agosto no hacia demasiado calor. Después de unos días de intenso turismo los niños ya tenían ganas de un poco de diversión así que desde muy temprano estábamos en marcha….. Cuando nos cruzamos con el primer cartel de LEGOLAND los gritos de los enanos retumbaban en nuestros oído

Nada más ver la entrada del parque nos quedamos alucinados, ¡la puerta estaba hecha con piezas de verdad!, a una escala más grande, pero eran bloques de colores de LEGO.

Curiosidad de mamá: ¿Sabíais que este parque esta construido con mas de 60 millones de fichas?.

IMG_8933.JPG

Tras hacernos las fotos de rigor y cruzar esa maravillosa puerta no teníamos muy claro  hacia donde ir, así que como madre práctica que soy decidí visitar el baño,  soy de la teoría que siempre es mejor hacer este tipo de cosas al inicio y no cuando se  está en la cola de una atracción, a punto de entrar tras 20 minutos de espera, cuando uno de los dos dice eso de… “mamá, necesito ir al baño urgentemente” 😦

Comentario de mamá: Me quedé alucinada con la señora Lego que tenia al lado mientras esperaba a la renacuaja… ¿No os parece lo más de lo más? 😉

IMG_654646

Al salir y tras comprar cuatro chubasqueros por eso de “por si acaso” (el día comenzó azul pero enseguida vino una nube puñetera que hizo de las suyas y sin avisar un par de veces) descubrimos innumerables figuritas tamaño natural y hechas con miles de ladrillitos lego que emulaban escenas cotidianas del día a día..

Una pintora junto a su obra.

_DSC0236

Un hombre que se ha quedado dormido en un banco

IMG_8982.JPG

Hasta una familia de turistas como nosotros que estaban descansando de una dura jornada.

_DSC0123

Los primeros diez minutos fueron de verdadera excitación, cada uno quería tirar por un camino y ninguno quería ceder en su idea, así que viendo el percal, una que ya les conoce se dirigió a la oficina del visitante y cogió un mapa para  situarnos y saber que zonas nos apetecían más conocer.

Descubrimos, como era lógico ya que todos son más o menos así,  que el parque estaba dividido en áreas temáticas y en cada una había atracciones para todas las edades. Nosotros  decidimos empezar por lo que nos pareció el eje central del parque, “Miniland”,  una reproducción de nuestro mundo a escala de gigante y donde pudimos conocer desde los canales de Venecia hasta el Alliance arena, estadio de futbol del Bayern de Munich.

A los enanos les encantó, cada construcción tenía hasta el más mínimo de los detalles, las calles, las luces, los peatones……

hasta había mandos con los que podías dar vida a alguno de los elementos de atrezo más curiosos.

 

Pero lo que tuvo más éxito sin duda fue la parte dedicada a Star Wars.. Nos encantó cada una de las reproducciones de las batallas más famosas de la trilogía.Jorge alucinó cuando chocó la espada con Dar Vader…

_DSC0138

Pero sobre todo cuando pudo estar a escasos centímetros de esta cosa tan fea que ni siquiera me siento capaz de escribir su nombre.

_DSC0140      _DSC0143

Cuando por fin Jorge y Lucia consiguieron vencer a los malos nos pusimos  en marcha por un caminito que casi sin darnos cuenta nos llevó (tengo que reconocer que no era nuestro destino inicial ;)) al “Reino de los faraones”, una tierra lejana donde nos esperaba nuestra primera aventura, buscar un tesoro dentro de la primera atracción en parque..  la “Temple X-pedition”.

_DSC0144_DSC0149

Aunque el tema fue un poco movidito los enanos  aun tenían  fuerzas para trepar un par de Palmeras y domar en camello, bastante tranquilo por cierto  y cuyo dueño no se quejó nada… jajaja….

_DSC0148   _DSC0147

_DSC0154   _DSC0156

Aún no habíamos tenido suficiente emoción, así que nos pusimos en marcha hacia “Adventure Land” , un sitio donde según el mapa íbamos a poder vivir una gran aventura en la selva salvaje, remando en la “Canoe X-pedition”

O  haciendo un safari entre mas de 80 animales lego.

Inciso de mamá: para gente más atrevida que nosotros tengo que decir que en esta sección del parque se encuentra la “jungle X-pedition” una atracción con mas de 12 metros de cascada.

IMG_8986.JPG

Yo solo la fotografié. 😉

Nos dimos cuenta que habíamos traspasado la frontera hacia “Pirate land” cuando vimos a estos truhanes a uno de los lados del camino.

IMG_64646

Curiosidad de mamá: aunque parezca mentira tocan de verdad 😉

“PIiate land” es un lugar ideado para que podamos combatir en la batalla del Capitán Nick, aprendamos a ser un verdadero pirata dentro de su escuela o naveguemos en un verdadero barco corsario.

IMG_8984.JPG

Curiosidad de mamá: Ya sabéis que me fijo en todo, que soy una cotilla jajaja.. pues os diré que como será eso de que cuidan hasta el ultimo detalles  que en esta zona Lucia y yo nos encontramos estas huellas…

IMG_584646

Estuvimos pensando que podían ser esos puntos que acompañaban a la forma del zapato y cuando levantamos la vista nos dimos cuenta que era la marca que dejaba la pata de palo del capitán, ¡Alucinante!

Después de una mañana tan intensa decidimos comer en uno de los restaurantes que hay en el parque, la comida no fue ninguna maravilla (como siempre en este tipo de ocio) pero suficiente para recuperar alguna de las fuerzas que habíamos perdido por el camino…. 😉

Ya casi recuperados nos adentramos en el fantástico mundo de “Knights Kingdom”, un autentico reino de caballeros y damiselas, con su castillo real y su gran patio interior al que solo se puede acceder a través de un puente levadizo. Con atracciones velocísimas que te llevan a gran velocidad encima de un dragón por las entrañas de la fortaleza (“the fire dragoon”) o campeonatos con auténticos corceles de la época.

Tocaba cambiar ya y con una sola zancada volvimos al siglo XXI en la propia “Lego city”,  una autentica ciudad en miniatura donde se encuentra uno de los secretos mejor guardados de lego, la “Lego factory”,  lugar donde se puede conocer como es el proceso de fabricación de las piezas de lego.

IMG_8957.JPG

IMG_644646    _DSC0202

Curiosidad de mamá: no llevaba ni lápiz ni papel, pero me quedé con algunos detalles curiosos….

*Los ladrillos salen de unas minibolitas de plástico que se funden a más de  232 grados, inyectándose después en los moldes a diferentes presiones (dependiendo de la pieza que se trate). Y no creáis que tienen mucho tiempo para todo esto, pues cada pieza tan solo necesita unos  7 segundos para enfriarse.

*Cada hora se puede llegar a producir unos 2 millones de piezas.

*Existen más de 3500 piezas diferentes y están disponibles en mas de 50 colores.

¡Salimos de la fabrica con regalo y todo!

IMG_7498

En esta última parte fue donde en  más cosas montamos…

Aprendimos a conducir.

Entramos en el mundo lego Star Wars.

Montamos en barco.

Montamos en avión.

Montamos en la montaña rusa.

¡Y hasta casi nos atropella el tren que rodea a toda “Lego city”!

IMG_8953.JPG

Os podéis imaginar como estábamos a las 17.30 de la tarde, ¿verdad? .. pues estábamos aun peor, las piernas no nos respondían pero  hicimos el ultimo esfuerzo para conocer la parte de “Lego extreme”,  una zona donde todo es mucho más rápido, grande, movidito  y en la que tengo que reconocer que no montamos en nada, solo con ver la montaña rusa de 18 metros de altura, la que escribe, dio media vuelta y salio por patas jajajaja.

Como consuelo accedí a visitar “Lego Mindstorms”, un centro de inteligencia donde la gente compite en programar y poner a prueba sus robots.

_DSC0239.JPG

Nos dejamos cosas en el tintero… la parte de los más peques, el cine 4D o las zonas de paseo, pero os juro que los pies no nos daban para más. 🙂

Salimos muy contentos, el día había sido una pasada y lo habíamos disfrutado los cuatro como enanos.

Pero una entrada mía no es entrada sin algunos consejos para que tu visita a LEGOLAND Deutchland se perfecta si es que te he convencido para conocerla….

Consejo 1: Aunque estemos hablando de un parque en el extranjero te recomendaría que compraseis la entrada por adelantado en Internet.  Alemania es un país del norte y la puntualidad es una de esas cualidades que aunque los españoles no conozcamos demasiado allí la llevan en sus genes, por eso aunque tu sepas que el parque abre a las 10, no llegues a las 10.10, llega a las 9.55 sino quieres tener que aparcar muy, muy, muy lejos y esperar una laaaaarga cola para hacerte con tu entrada.

Además… si compras las entradas por Internet te puedes ahorrar hasta un 30% y existe la posibilidad de comprar un pack familiar

Consejo 2: Si sois como yo que detesta hacer colas… no os olvidéis  comprar el “Express pass” que os permitirá entrar en las atracciones habilitadas para ello sin esperar, siempre ante la estupefacción de los que no lo han adquirido y os mirarán con esa cara de.. “¿Por qué a esos listillos les dejan pasar sin más y a mi no?”…. Ainssss porque hemos leído un blog que nos lo explicaba antes jijiji.

Pero ojo, hay varias versiones y a diferentes precios. Creo recordar que el más simple eran alrededor de 10 euros.

Consejo 3:Aunque es un parque temático para niños, más del 80% de las atracciones son para niños de a partir de tres años.

Consejo 4: En verano están abiertas el 100% de las atracciones de agua así que no olvidéis bañador.

Consejo 4: Si eres fanático de Lego te diré que todo lo que te puedas imaginar se vende allí , estos parques lo tienen todo pensado y sus tiendas más grandes están en sus instalaciones. Así que al igual que te recomendé en nuestra entrada de disney…. si no quieres salir menos rico de lo que entraste, programa bien cuales son tus “necesidades” de abastecimiento de estas fichitas tan divertidas.

Legoland Alemania es un parque enorme así que si  te gustan mucho este tipo de sitios… lo mejor es que te programes la estancia… Todo lo que necesitas está en su pagina Web y si te es posible estar allí dos días en vez de uno mucho mejor.

Nosotros no estuvimos porque dormíamos en Munich pero vimos el hotel del propio parque  y tenia una pintaza….

Dicho todo esto, poco me queda por decir….. creo que LEGOLAND es un parque perfecto para los peques y por qué no para nosotros, una especie de Disneylandia pero en el Norte de Europa. Probablemente no es el lugar donde nuestros sueños se vayan a hacer realidad, pero si donde los más pequeños se lo pasen fenomenal viendo a escala real esas construcciones que en algún momento han ideado en casa y los que ya no son tan peques lleguen a retroceder a su época de niñez.

Aclaración de mamá: ¡OJO! no vayáis buscando esas atracciones que tenemos en la Warner, Port aventura o Terra Mítica que quitan el hipo a más de uno (entre ellas a mi), porque a esos niveles, en este parque no las vais a encontrar…. este parque está ideado para nuestros peques, para que ellos disfruten y que nosotros disfrutemos con ellos.

Y para esos padres no muy amigos de este tipos de saraos tengo que decir que LEGOLAND es una experiencia inolvidable para cualquier niño así que habría que hacer un esfuerzo y animarse, armarse de paciencia y llevarlos al menos una vez en la vida. ¿No creéis?

¿Qué, te animas a descubrir LEGOLAND?

Bs.

Sioux City

By María.

Este verano, aprovechando nuestra estancia en Gran Canaria, pasamos un día como auténticos vaqueros del oeste americano en Sioux City.

IMG_2093

Se trata de unos antiguos estudios de cine, reconstruidos en parque temático. Los estudios fueron construidos en el año 1971 para el rodaje de películas western y está considerado único en Europa por el hecho de que no solo tiene las fachadas (como el que tenemos en Almeria), sino que está completamente construido. Es una auténtica «ciudad del Oeste», con su establo, su herrería, barbería, escuela, banco, oficina del sheriff, iglesia, cementerio, saloon, etc.. Todo réplicas fieles a las auténticas construcciones del «salvaje oeste americano».

IMG_2265IMG_2108IMG_2259IMG_2264IMG_2271IMG_2112IMG_2274

Aquí, entre otras, se filmó «Por la senda más dura», protagonizada por el célebre Lee Van Cleef, o «Los superelectrónicos», protagonizada por Mike Krüger y Thomas Gottshalk.

image

Sioux City se encuentra situado en un barranco-cañón montañoso, es el Barranco del Águila en San Bartolomé de Tirajana, y nada más entrar en él, es como si nos hubiésemos metido en una máquina del tiempo y trasladado de época y lugar: estamos en el salvaje oeste, yehaaaa!!!!

IMG_2120

Al entrar en los estudios, fuimos recibidos por Sandra, una chica simpática donde las haya con la que enseguida entablamos amistad. Ella fue la que nos realizó una fotografía de bienvenida con Alejandro a lomos de un caballo enano y al lado de una diligencia, para mis hijos: «un taxi» de la época de los vaqueros… je,je… Madre mía, la de polvo que se comerían sus pasajeros en aquellos viajes que hacían en ellas.

Tienen un pequeño museo también a la entrada, con fotografías de las películas que allí se filmaron y todo el atrezzo que se empleó en ellas, ropas de vaqueros, indios, utensilios del día a día de sus gentes. Gabriela estuvo muy interesada en el vestuario femenino, le encantó, sobretodo los de encajes y vivos colores!.

IMG_2104 - copia IMG_2261IMG_2103 - copia

Alejandro estaba más interesado en los caballos (algunos de los que tienen, fueron campeones de salto en su día), vacas, serpientes y demás animales que por allí nos encontramos; porque Sioux City tiene un pequeño zoo donde pudimos ver uno de los pocos cocodrilos blancos que existen en el mundo, y os diría que también hay un canguro albino pero que no vimos porque estaba escondido debido al calor.

IMG_2266IMG_2269 IMG_2267IMG_2284 IMG_2279 IMG_2283 IMG_2286

Desde que entras en este lugar hasta que cierran sus puertas, en un no parar de espectáculos variados y divertidos, que van cambiando cada cierto tiempo (así que la próxima vez que los visitemos, seguro nos encontramos con novedades!). Cuentan en muchos de ellos con la participación activa del público, de hecho, a mi marido lo «pillaron» en un par de ellos… ja,ja…no se como se apaña para que siempre le cojan!.

Los shows que pudimos ver en nuestra visita a Sioux City:

El parque abre sus puertas a las 10:00h de la mañana.

11:00 h. Show de bandidos mexicanos. Muy divertido, los niños se rieron mucho ya que está hecho en clave de humor.

IMG_2170 IMG_2173 IMG_2177

11:30 h. Exhibición de duelos, donde apreciamos la destreza de estos actores-especialistas con las armas de fuego.

IMG_2128 IMG_2134 IMG_2139

11:45 h. Técnicas de enlazado vaqueras. Aquí participamos toda la familia, sobretodo Alejandro que enseguida le cogió el gustillo a esto de echar el lazo al toro.

IMG_2149 IMG_2153 IMG_2155

Estas tres primeras actividades se hicieron en la calle principal del pueblo. Por megafonia te van indicando el lugar y la hora de cada actividad (con la entrada también te dan un folleto con horarios). El siguiente show en el saloon.

12:30 h. Show Saloon, con lanzamiento de cuchillos, hachas, lazos, látigos; todo ello realizados por el record «Guiness» mundial en «Texas Skip».

Nos sentamos en primera fila, os digo que el sonido del látigo pasaba a escasos tres metros de mí. Los niños casi no parpadeaban, los mayores tampoco. Mirabas alrededor y más de uno lo encontrabas con la boca abierta. Fue increíble. Verlo en directo es toda una experiencia. Nunca he visto a los niños aplaudir con tanto entusiasmo.

IMG_2201 IMG_2214 IMG_2224 IMG_2229

13:15 h. Actuación de Miss Dolly en el «Cowboys Caffe». Aquí, mientras Miss Dolly nos deleitaba con sus canciones, aprovechamos para comer algo.

Al mismo tiempo, montaron un «sketch» en el bar, una auténtica pelea entre vaqueros durante una partida de póker para llevarse a la «cabaretera».

IMG_2237IMG_2239 IMG_2241 IMG_2244 IMG_2245 IMG_2252

Con el público participante, se montó un concurso de duelos: quién desenfundaba y disparaba antes?. Nacho, como no, fue uno de los participantes, pero no se hizo con la victoria porque según él, se le encasquilló el revólver… un gatillazo!.. je,je,je… Los peques reían y reían….

15:00 h. Volvemos a la calle principal para ver el «Gran Show del Salvaje Oeste». Aquí desfilaron todos los actores-especialistas, unos a caballo, otros a pie.

IMG_2304 IMG_2305

Vimos el paso del ganado esta misma calle. Alejandro encantado con la visión, y el polvo que levantaban (aunque tuvieron la precaución de mojar antes la tierra, pero con la manada siempre algo levanta), me decía y no paraba de repetir que él quería subirse encima de una vaca!! (de hecho, al final de la jornada, lo comenté con el personal de Sioux City, como sugerencia para los niños más atrevidos).

IMG_2310 IMG_2306

Seguidamente vimos el «asalto al banco», no podía faltar escena tan célebre en western que se precie… ji, ji… Una vez más mi intrépido marido salió (o lo sacaron «voluntario» a escena). Nacho fue, junto a la damisela, asaltado a la salida del banco por los malvados y rudos bandidos. También ejerció de ayudante del sheriff para colgar a unos de esos bandidos, y ayudante del enterrador…. y es que mi maridito sirve como para un roto o un descosido…. je, je, je…. Te quiero cariño!

IMG_2341 IMG_2340 IMG_2335 IMG_2324 IMG_2345 IMG_2353 IMG_2352

16:15 h. Terminamos el día con música Country y Baile en el Gran Saloon. Ahí me animé yo a dar mis primeros pasos en esta disciplina. Gabriela declinó la invitación por el gran sentido de la vergüenza que tiene.

IMG_2362 IMG_2364

Sioux City abre de 10:00h a 17:00h de martes a domingo. El personal que allí trabaja es encantador, son gente maravillosa que se nota que disfrutan con su trabajo. En todos sus shows se ve que a parte de estar trabajando, se nota que lo están pasando bien. Tuvimos la oportunidad de conversar con ellos (cierto es que allá donde vamos, somos muy preguntones…je,je). Ellos son actores, son especialistas, se hacen cargo del cuidado de los animales que allí habitan, son camareros, son maestros en su ámbito, son gente que valen su peso en oro y desde aquí os mando a todos un fuerte abrazo y un beso enorme y también os digo que «hasta la próxima», porque mi familia y yo volveremos a visitaros, eso por descontado!.

IMG_2181 IMG_2354IMG_2357

Podéis encontrar más información en http://www.siouxcity.es

COCODRILO PARK (Agüimes-Gran Canaria)

mamás peques y súper planes

By María.

Seguimos en Gran Canaria. Los primeros días mucha playa, mucha piscina…. pero mis hijos enseguida comenzaron con la temida pregunta: «a dónde vamos?, que nos has preparado?», creo que es su pregunta preferida y a la cual una ya tiene que estar preparada de antemano.

Yo ya había hecho mis deberes y tenía un listado de «posibles». En esta ocasión, dejamos que eligiera Alejandro, visita a COCODRILO PARK!.

IMG_1815IMG_1817IMG_1887IMG_1888

Este parque zoológico es el hogar de muchos animales sustraídos o simplemente encontrados por el Seprona en su día (Servicio de Protección de la Naturaleza) y de particulares que no sabían los riesgos que tenían sus mascotas al convertirse en adultas.

La historia de este parque se podría decir que comenzó cuando la familia Balser solicitó tomar el cuidado de algunos cocodrilos; ahora alberga la mayor exposición de cocodrilos que hay en Europa, más de 500, y es de índole…

Ver la entrada original 709 palabras más